En Misiones, hay rutas que no solo conectan puntos geográficos, sino que ofrecen un viaje entre selvas, arroyos y pequeños pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Una de ellas es la Ruta Nacional 105, poco conocida, que permite llegar a una de las maravillas naturales del mundo: las Cataratas del Iguazú.
El recorrido comienza en las afueras de Posadas, la capital provincial, y se extiende hacia el noreste hasta empalmar con la Ruta Nacional 14, cerca de San José. Desde allí, se puede continuar hacia el norte por la Ruta Nacional 12, que conduce directo a Puerto Iguazú y las Cataratas, aproximadamente a 300 kilómetros de distancia.
Paisajes que enamoran
A lo largo de sus 34-46 km, la ruta atraviesa algunas de las zonas más verdes y húmedas de Argentina. Entre sus encantos:
Selva misionera: frondosa y llena de biodiversidad, perfecta para los amantes de la naturaleza.
Cultivos de yerba mate y té: un paisaje agrícola que combina tradición y belleza natural.
Arroyos cristalinos y cascadas pequeñas: ideales para pausas fotográficas y disfrutar del entorno.
Pueblos con historia y sabor local: San José, con su espíritu agrícola, y San Ignacio, hogar de las Ruinas Jesuíticas, Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Un viaje tranquilo y auténtico
A diferencia de rutas más transitadas, esta vía permite un viaje pausado, disfrutando cada tramo. Su trazado en excelente estado y buena señalización hacen que sea ideal para recorrerla en auto o moto, y aprovechar para descubrir rincones auténticos de Misiones.
El camino no solo es funcional, sino que invita a conectar con el entorno: probar chipás, miel regional o dulces caseros, y sentir la tranquilidad que ofrece esta provincia tan rica en paisajes naturales.
Hacia las Cataratas del Iguazú
El recorrido culmina al empalmar con la Ruta Nacional 12, acercando al viajero al Parque Nacional Iguazú y sus famosas Cataratas. Este trayecto combina belleza natural, historia, cultura local y tranquilidad, ofreciendo una alternativa perfecta para quienes buscan experiencias auténticas lejos del turismo masivo.
Fuente: Meteored








