La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), encabezada por el ingeniero Sebastián Macías, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes las proyecciones para el ejercicio 2026, con un aumento del 19,66 % respecto al presupuesto 2025. De esos recursos, el 75 % se destinará a la ejecución de obras, fortaleciendo la infraestructura vial y urbana de toda la provincia.
Entre los principales programas que se continuarán destacan el Plan de Conservación de la Red Vial, que incluye los Programas Mejores Rutas (mantenimiento de la red pavimentada) y Rutas Productivas (trabajos en rutas terradas, con especial atención a la logística de la agroindustria y el sector rural). Además, se mantendrá el exitoso Programa 100 Puentes, que garantiza soluciones rápidas en pasos críticos de rutas y caminos cuya vida útil se encuentra avanzada.
“Estamos presentando un presupuesto acorde a los tiempos que corren, con un fuerte componente de obras de conservación y financiadas con recursos provinciales. Proyectamos continuar acompañando a los municipios con obras hidráulicas y de pavimentación”, señaló Macías.
De los fondos destinados a obras, un 28 % se enfocará en soluciones directas para los municipios, como los programas de Pavimento Urbano, que permite el asfaltado de calles empedradas, y 4.000 Esquinas, que mejora cruces e intersecciones estratégicas en calles y avenidas.
El presupuesto total estimado para 2026 asciende a 73.420 millones de pesos, de los cuales el 78,76 % se ejecutará mediante administración propia de la DPV, y el 21,24 % restante se asignará a trabajos a cargo de terceros mediante licitaciones.
Un balance de gestión destacado
Al presentar el presupuesto, Macías también repasó su gestión al frente de Vialidad, que concluirá el próximo 10 de diciembre, cuando asumirá como diputado provincial. Entre los logros, destacó los accesos a Almafuerte y Profundidad, más de 4.700 cuadras de asfalto y 139 puentes, todas obras ejecutadas con recursos provinciales.
El plan 2026 refuerza el compromiso de Vialidad de Misiones con la infraestructura provincial, la conectividad y la seguridad vial, dejando un fuerte legado para los próximos años.