El presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario una vez más y el sector reaccionó. Tras conocer la noticia, múltiples entidades gremiales que nuclean a los trabajadores del sector confirmaron una medida de fuerza. El paro de actividades se implementará en todo el país, para reclamar sobre el estado de emergencia presupuestaria en la que está sumergida la dimensión educativa desde el 2024.
Según la federación de las Universidades Nacionales (FADUN), el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”, en relación a las protestas realizadas desde hace por lo menos un año y a los resultados que arrojaron las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Desde la entidad también destacaron la preocupación sobre la “crítica situación salarial” de los trabajadores universitarios.
La exigencia del aumento del presupuesto no recae únicamente en los sueldos de los trabajadores, sino en las condiciones de infraestructura, becas de estudio e incentivo para la investigación. FEDUN sostuvo que la falta de presupuesto impacta directamente en «el normal funcionamiento del sistema educativo” en general.
El secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), Jorge Anró, sostuvo que la universidad pública tiene un “rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo” y “se encuentra hoy en una situación crítica”. “Los recortes no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como Nación”, dijo.
El proyecto fue impulsado por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre junto con los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y proponía que los gastos de funcionamiento de universidades nacionales, hospitales universitarios y fondos para investigación se actualizaran automáticamente por inflación. También obligaba a convocar paritarias en un plazo de tres meses para recomponer salarios docentes y no docentes.
Cuándo es el paro de universidades nacionales
El paro fue confirmado para el viernes 12 de septiembre y se desarrolla en todas las provincias del país, durante 24 horas.
La convocatoria fue hecha por:
• Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN).
• Federación Naiconal de Docentes Universiarios (CONADU).
• Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT).
• Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacional (FATUN).
• Unión de Docentes Argentinos (UDA).
Fuente: Bae Negocios