viernes, 17 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Banco Central extiende el plazo para que los bancos reciban y cambien los dólares cara chica

El dólar oficial baja y los mercados respiran: qué cambió tras el rescate de EE. UU.

13 de octubre de 2025
Tiempo de lectura:3 mins read

En la rueda de este lunes, el dólar oficial cayó hasta $ 1.370 en el Banco Nación, mientras que el mayorista se negoció a $ 1.360. Los dólares financieros también registraron bajas: el contado con liquidación cayó 0,5 % a $ 1.422 y el MEP retrocedió 0,7 % a $ 1.407. En el mercado informal, el blue bajó $ 70, ubicándose en $ 1.405.

Este alivio cambiario se produce en momentos de extrema tensión monetaria. En las últimas semanas el Tesoro intervino intensamente en el mercado y el Banco Central reforzó su estrategia de cobertura. Pero más allá de acciones locales, la clave del viraje fue un auxilio financiero de Estados Unidos, que dio oxígeno al Gobierno argentino.

¿Por qué revirtió la tendencia?

Caída de las liquidaciones agrícolas: la salida del régimen de retenciones cero provocó que las liquidaciones de agroexportaciones colapsaran, pasando de más de u$s 1.000 millones diarios a apenas u$s 25 millones en el período del 2 al 8 de octubre.

Ventas urgentes del Tesoro: ante la creciente presión cambiaria, el Tesoro debió desprenderse de más de u$s 2.100 millones en pocos días para sostener el mercado.

Reservas al borde del colapso: los depósitos disponibles del Tesoro se ubicaron apenas por encima de u$s 350 millones, una cifra que evidenció una situación crítica de liquidez.

El rescate de EE. UU.: el giro decisivo

El punto de inflexión vino cuando el Tesoro de EE. UU. lanzó dos medidas contundentes:

  1. Un swap por u$s 20.000 millones
  2. Compras directas de pesos para respaldar el tipo de cambio local

El economista Federico Filippini, de Adcap, calificó el respaldo como “histórico” y señaló que su volumen iguala al programa firmado con el FMI (EFF 2025). Destacó que la afinidad ideológica entre ambas administraciones facilitó la aprobación del paquete.

La reacción fue inmediata: bonos, acciones y ADR argentinos destacados subieron con fuerza. Por unas horas, los mercados dejaron de lado el ruido político previo a las elecciones del 26 de octubre y se enfocaron en el efecto concreto del respaldo.

Riesgos latentes pese al alivio

Aunque este auxilio le otorgó un respiro al esquema cambiario, los especialistas advierten que no sirve como solución definitiva. Ecolatina, por ejemplo, subraya que:

El margen para equivocarse es mínimo

El sostenimiento del dólar dependerá de disciplina fiscal y monetaria

Las reservas siguen bajo sofisticada presión

La coordinación entre Tesoro y Banco Central será clave

En resumen: el apoyo externo cambió momentáneamente el tablero, pero el desafío estructural persiste. El verdadero test será si el Gobierno puede traducir ese margen otorgado por EE. UU. en estabilidad duradera.

Relacionado

Tags: Ayuda de EE.UU.Dólar oficial

Relacionadas

Trump confirmó su apoyo económico a Argentina, pero advirtió: «Si Milei pierde, no seremos generosos»
Economía

Trump confirmó su apoyo económico a Argentina, pero advirtió: «Si Milei pierde, no seremos generosos»

El presidente de EE.UU. Donald Trump le dio la bienvenida al mandatario argentino, Javier Milei, en Washington. Ambos mandatarios se...

Leer más
Dólar blue llegó al récord de $ 1.430 y la brecha ya es la mayor desde la devaluación de Milei
Economía

Sube el dólar oficial: el Gobierno usa sus últimas municiones para intervenir a $1.470 en el mayorista

El Gobierno decidió subir $40 el "techo intra banda" que fija para la cotización del dólar mayorista. A punto de...

Leer más
Comenzó a regir este viernes: los detalles del dólar tarjeta para turistas del exterior
Economía

El dólar oficial se hundió $85 a $1.430 en Banco Nación tras anuncio de auxilio de EEUU y baja de retenciones

El dólar oficial cayó $85 en el Banco Nación y cerró en $1.430, luego de que el Gobierno confirmara la...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
¡Nuevo curso de portugués online! Aprendé fácil, desde casa y con material incluido

¡Nuevo curso de portugués online! Aprendé fácil, desde casa y con material incluido

Héctor Bárbaro: «El domingo invitamos a los misioneros a poner la boleta de Massa con la boleta verde del PAyS»

'Cacho' Bárbaro: "En Misiones hay un 60% que no está de acuerdo con la política de Milei: yo soy el único que se para enfrente"

Capacidades que transforman: el Concejo Deliberante impulsa una Posadas más inclusiva con el Parlamento de Personas con Discapacidad

Capacidades que transforman: el Concejo Deliberante impulsa una Posadas más inclusiva con el Parlamento de Personas con Discapacidad

Herrera Ahuad volvió al norte y destacó ‘lealtad’ del pueblo misionero: promete devolverla desde el Congreso

Herrera Ahuad volvió al norte y destacó ‘lealtad’ del pueblo misionero: promete devolverla desde el Congreso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.