En una cena exclusiva en el Museo Nacional de Arte Decorativo, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal y el saneamiento del Banco Central, pilares de la nueva etapa económica de Argentina. Ante Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, y ejecutivos de bancos y fondos internacionales, Milei destacó que «el crédito volverá a ser un motor de movilidad social» y que la eliminación del cepo cambiario avanza de manera ordenada y prudente.
El mandatario proyectó que «a mediados del año que viene no habrá más inflación en la Argentina», sosteniendo que el proceso de saneamiento monetario iniciado en diciembre de 2023 permitirá que la economía «recupere anclas de confianza» y que el sistema financiero vuelva a jugar un rol clave en la expansión del crédito. Atribuyó los problemas estructurales del país a «décadas de intervencionismo y gasto político», que, según explicó, destruyeron las fuentes de financiamiento y dispararon la inflación.
Milei destacó que el «déficit cero» alcanzado desde el primer mes de gestión constituye la piedra basal del nuevo régimen macroeconómico, y reiteró que el Banco Central «ya no emite para financiar al Tesoro». «Hemos saneado las cuentas públicas y los pasivos del BCRA en apenas seis meses, un récord histórico», enfatizó. Insistió en que su programa económico «no se trata de un ajuste, sino de un cambio de régimen», basado en tres ejes: equilibrio fiscal permanente, apertura comercial y competencia de monedas. En ese sentido, adelantó que el levantamiento de las restricciones cambiarias «está en curso, de manera ordenada, con pasos prudentes para no poner en riesgo la estabilidad lograda».
Además, subrayó que su administración «ya redujo impuestos por 2,5 puntos del PBI» y que la inflación mensual «se encuentra en franca desaceleración». A su entender, el país está «transitando la última etapa de un proceso que culminará en un nuevo patrón de estabilidad».
La visita de Jamie Dimon al país se inscribe dentro de una agenda de reuniones estratégicas con empresarios y autoridades, acordada «antes del reciente período de volatilidad en los mercados locales». El viaje ocurre en un contexto en el que el Gobierno busca reforzar su cercanía con Estados Unidos para apuntalar el programa económico y abrir nuevas fuentes de financiamiento externo. Además del encuentro con Milei, Dimon ya había mantenido un breve encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, actor central en los contactos con el Tesoro estadounidense y con los organismos multilaterales que respaldan las metas fiscales del plan económico del presidente.
La reunión con JP Morgan es vista como una señal de confianza por parte de los mercados internacionales en la política económica del gobierno de Milei. El presidente busca consolidar una narrativa de previsibilidad y estabilidad económica, con el objetivo de atraer inversiones y fortalecer la economía argentina.








