Mientras algunos colegios de Misiones se suman a la tendencia mundial de limitar el uso de celulares en las aulas, el ministro de Educación de la provincia, Ramiro Aranda, defendió una política educativa basada en el uso pedagógico y responsable de los dispositivos tecnológicos.
En diálogo con EnfoqueMisiones, Aranda sostuvo que “como política educativa incentivamos el uso pedagógico de los dispositivos, no estamos a favor de ningún tipo de prohibición, porque está comprobado que la prohibición promueve la falta de información y puede derivar en situaciones que escapan al control de la familia o incluso en riesgos para los menores”.
El funcionario explicó que el objetivo del Ministerio es fortalecer el uso educativo del celular dentro del aula, siempre bajo la guía y supervisión del docente. “Promovemos el uso de los dispositivos dentro del aula de manera responsable y con control del adulto, que es el docente, es quien incentiva el uso pedagógico”, subrayó.
Sin embargo, Aranda hizo una distinción clave entre el uso escolar y el uso personal: “Dentro del aula uno puede controlar el dispositivo, el tema es cuando los chicos tienen un uso irrestricto fuera del aula. Como todo dispositivo, el uso sin restricción genera problemas”.
Para abordar esta problemática, el Ministerio de Educación impulsa una campaña integral de formación y concientización tanto para estudiantes como para docentes y familias. “Lo que necesitan los estudiantes es información y los docentes, formación. Desde el Ministerio, la Dirección de TIC y la Subsecretaría de Educación Disruptiva venimos fortaleciendo la formación en uso responsable”, explicó Aranda.
Además, el ministro destacó que se están elaborando protocolos específicos sobre el uso de dispositivos móviles y las problemáticas derivadas de un uso excesivo o inadecuado. “Estamos sacando muchos protocolos vinculados a las problemáticas que surgen por el uso irrestricto de los dispositivos, pero también resaltamos los beneficios que tienen cuando se los emplea con fines pedagógicos. No podemos escapar de ellos en este siglo”, sostuvo.
Finalmente, Aranda insistió en que el desafío no es prohibir, sino acompañar:
“Impulsamos el uso del celular como herramienta pedagógica y damos herramientas para que los docentes sepan cómo usarlo en el aula. No podemos ignorar ni prohibir cosas que son de uso común en la sociedad; tenemos que incentivar el buen uso”.
Con esta postura, el ministro de Educación de Misiones marca una postura de fortalecer la educación digital responsable e integrada al proceso de aprendizaje.