Como cada jueves, la Cámara de Representantes de Misiones celebró su sesión semanal, en la que se aprobaron iniciativas que abarcan temas sociales, históricos, ambientales y culturales. Además, se tomó juramento al diputado Juan Ahumada, quien asumió en reemplazo del ex legislador Pedro Puerta.
Reconocimiento a las mujeres penitenciarias
Se sancionó la ley que instituye el 2 de diciembre como Día Provincial de la Mujer Penitenciaria, proyecto presentado por la ex diputada Rita Núñez.
La norma busca visibilizar el aporte de las mujeres que integran el Servicio Penitenciario Provincial, reconociendo su labor en un ámbito históricamente masculinizado.
La diputada Norma Sawicz, miembro informante, destacó que:
Misiones fue pionera en el país al designar en 2016 a la primera mujer de carrera en ocupar la máxima jerarquía del Servicio Penitenciario.
Actualmente, el organismo cuenta con más de 1.000 agentes femeninas y 133 cadetes en formación.
La exdirectora del Servicio Penitenciario, Nilda Correa, recordó con emoción aquel hito: “Fue un logro enorme que alcanzamos con trabajo y compromiso. Hoy las mujeres cumplen funciones al mismo nivel que los varones y pueden llegar a cargos de decisión”.
Donación de inmuebles para San Vicente
Por iniciativa del diputado Elvio Rodríguez, se aprobó la donación de inmuebles a la Municipalidad de San Vicente.
El terreno, utilizado desde 1983 para actividades gubernamentales, fue reconstruido tras un incendio en 2006 y hoy alberga:
Las oficinas del intendente.
El Concejo Deliberante.
Secretarías municipales.
Un taller de carpintería para mantenimiento de infraestructura pública.
Rodríguez remarcó que la medida otorga seguridad jurídica, garantiza inversión en infraestructura y asegura la continuidad de los servicios municipales.
Día Provincial de la Biodiversidad
Se aprobó la iniciativa del ex legislador Hugo Passalacqua que establece el 22 de diciembre como Día Provincial de la Biodiversidad.
El diputado Rafael Pereyra Pigerl explicó que esa fecha recuerda la provincialización de Misiones en 1953, un hecho clave de la identidad misionera.
Subrayó además que Misiones conserva el 95% de la selva paranaense, cuenta con más de 200 áreas naturales protegidas y fue reconocida como Capital Nacional de la Biodiversidad.
Yerba mate en los espacios públicos
También se aprobó el Programa de Arborización Urbana con Yerba Mate (Ilex paraguariensis), impulsado por los diputados Mabel Cáceres y Ricardo Nemeth.
La diputada Anazul Centeno destacó el valor cultural, histórico y social de la yerba: “Es símbolo de amistad, identidad y pertenencia. Plantarla en los espacios urbanos significa crear pulmones naturales y transmitir su importancia a las nuevas generaciones”.
El programa tendrá a la Biofábrica Misiones SA como autoridad de aplicación, encargada de proveer plantines y articular convenios con los municipios.








