miércoles, 29 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Las ventas de yerba mate cerraron el tercer trimestre con 249 millones de kilos

Las ventas de yerba mate cerraron el tercer trimestre con 249 millones de kilos

27 de octubre de 2025
Tiempo de lectura:2 mins read

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que en el periodo enero – septiembre del corriente año la salida de molinos con destino al mercado local y las exportaciones totalizaron 249.057.561 kilos, lo que representa un crecimiento del 9,9% respecto al mismo periodo del 2024, cuando se habían registrado 226.604.564 kilos.

Exportaciones

En ese contexto, las exportaciones se mantienen en buen nivel, ya que este año crecieron un 26,46% respecto a enero – septiembre del año pasado. Como señalan los registros, los embarques hacia el mercado internacional ya sumaron 41.954.075 kilos, mientras que el año pasado se habían despachado 33.173.737 kilos.

Mercado interno

Por otra parte, las estadísticas indican que durante el mes de septiembre la salida de molinos hacia el mercado interno fue de 23.200.203 kilos. De esta manera, entre enero y septiembre el total fue de 207.103.486 kilos; es decir un 7,06% más que en mismo periodo del año anterior.

El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Cosecha

Por su parte, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de septiembre se procesaron 76.032.9422 kilos de hoja verde. Entre enero y septiembre, en tanto, ingresaron a secaderos 863.566.555 kilos de hoja verde.

Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o «zafriña» (diciembre a marzo).

Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de septiembre de 2025 los paquetes de medio kilo representaron el 56, 65% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,69 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,79 % los envases de dos kilos, y con el 0,65% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,30%, mientras que el 2,91 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante consignar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 94,34% de las mismas.

Relacionado

Tags: INYMVentasYerba mate

Relacionadas

Por impacto del dólar, septiembre cierra con fuerte caída en la venta de autos 0km
Economía

Por impacto del dólar, septiembre cierra con fuerte caída en la venta de autos 0km

La venta de autos 0km estaría atravesando un mal momento de acuerdo con los datos de patentamientos acumulados al viernes...

Leer más
Investigadores misioneros exploran compuestos de yerba mate contra el dengue
Información General

Investigadores misioneros exploran compuestos de yerba mate contra el dengue

La yerba mate, emblema de la cultura misionera, vuelve a sorprender por sus propiedades: investigadores locales identificaron en sus compuestos...

Leer más
Aliados naturales: cómo los insectos benéficos ayudan a proteger la yerba mate y reducir agroquímicos
Agro y Producción

Aliados naturales: cómo los insectos benéficos ayudan a proteger la yerba mate y reducir agroquímicos

En Misiones, investigadores del INTA Cerro Azul confirmaron la importancia de depredadores y parasitoides en el control de plagas que...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Llega una nueva edición de la Fiesta Provincial «Así Canta el Corazón de Misiones»

Llega una nueva edición de la Fiesta Provincial "Así Canta el Corazón de Misiones"

El conductor del auto que chocó con el colectivo presentaba intoxicación alcohólica aguda

El conductor del auto que chocó con el colectivo presentaba intoxicación alcohólica aguda

Incrementan percepciones del «dólar tarjeta» para ahorro y gastos en el exterior

Cambio de expectativas: el nuevo precio del dólar que inversores pactan para fin de año

Milei dilata los cambios en el Gabinete, pero adelantó que serán «a la luz del nuevo Congreso»

Milei dilata los cambios en el Gabinete, pero adelantó que serán "a la luz del nuevo Congreso"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.