La Cámara de Representantes de Misiones cerró su última sesión de este jueves con la sanción de un conjunto de leyes que abarcan desde la investigación científica y la conservación ambiental, hasta la promoción cultural, el arraigo juvenil en zonas rurales y el impulso a las grandes inversiones. Las iniciativas reflejan una agenda diversa que combina innovación, protección de los recursos naturales, fortalecimiento de la identidad regional y generación de oportunidades económicas.
Investigación pionera en hongos medicinales
La Legislatura aprobó la creación del Programa Provincial de Investigación y Desarrollo de Productos Medicinales a base de hongos, que impulsará estudios sobre sus propiedades terapéuticas y la formación de profesionales especializados.
La norma prevé además un Banco de Cepas Fúngicas de Interés Medicinal en el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). Para su director, Emmanuel Grassi, se trata de la primera ley provincial en el país que regula e impulsa este campo de investigación.
Protección de una especie única
Se declaró Monumento Natural Provincial al pez autóctono Gymnogeophagus che, conocido popularmente como “chanchita” o “juanita”.
La medida prohíbe su captura, transporte y comercialización, asegurando la preservación de esta especie endémica del arroyo Urugua-í y la protección de su hábitat natural.
Más inversiones y desarrollo económico
Misiones se adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la Ley Nacional 27.742.
El régimen está diseñado para atraer proyectos de más de 200 millones de dólares mediante beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros. Los legisladores destacaron que esta herramienta permitirá potenciar la forestoindustria, el agro, la energía y el turismo, generando empleo calificado y diversificación productiva.
Una fiesta con identidad de frontera
En el plano cultural, se instituyó el Festival del Baile de Frontera, que tendrá sede permanente en el municipio de Alba Posse y se celebrará cada noviembre.
La iniciativa busca revalorizar expresiones populares como el vanerón, el chotis y el corrido, promover la integración argentino-brasileña y dinamizar el turismo cultural de la región.
Jóvenes que apuestan al campo
Con la sanción de la Ley de Promoción de Trabajo y Arraigo en Zonas Rurales, la Legislatura estableció un programa destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años que residan en comunidades rurales.
La norma contempla financiamiento, capacitación y asistencia técnica para proyectos productivos, de servicios e innovación tecnológica en la producción agrícola y forestal, con el objetivo de fortalecer el empleo y evitar el desarraigo.
Cambio en la Cámara
La sesión también incluyó la aceptación de la renuncia del legislador Pedro Puerta a su banca en la Cámara de Representantes.








