Argentina vivirá este domingo 26 de octubre una nueva jornada electoral con la renovación parcial del Congreso Nacional. En total, 36.478.320 personas están habilitadas para votar en todo el país, donde se elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales. En Misiones están habilitadas 457 escuelas como centros de votación, donde un total de 1.006.000 electores figuran en el padrón. La cita llega en un contexto de expectativa por la participación ciudadana y de debut histórico: por primera vez, se utilizará a nivel federal la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio que apunta a modernizar el sistema y reducir el uso masivo de boletas tradicionales.
Misiones renueva tres bancas
En la provincia de Misiones, los ciudadanos elegirán tres representantes para la Cámara de Diputados de la Nación, en una elección que definirá el perfil legislativo del distrito hacia 2027.
El horario de votación será de 8:00 a 18:00, y se estima un amplio despliegue logístico en los más de 270 circuitos electorales distribuidos en el territorio provincial.
Participación: la gran incógnita
La atención nacional está puesta en la participación. Según datos históricos, el porcentaje de votantes ha mostrado una leve tendencia descendente: del 84,7 % en 1987 al 71,8 % en 2021.
Sin embargo, los últimos relevamientos señalan un repunte en la intención de concurrir a las urnas, impulsado por el interés que genera la nueva modalidad de boleta y las campañas locales de difusión.
En algunas provincias, incluido Misiones, se reforzaron medidas para facilitar el voto, como la disponibilidad de transporte público gratuito durante la jornada electoral.
Una elección con mirada ambiental
El uso de la Boleta Única de Papel implica una reducción significativa en la cantidad de material impreso, en comparación con el antiguo sistema de boletas partidarias múltiples. Según estimaciones de organismos ambientales, esta modificación podría reducir hasta un 70 % el uso de papel electoral a nivel nacional.
Además, el transporte público gratuito durante la jornada no solo busca fomentar la participación, sino también reducir emisiones derivadas del uso de vehículos particulares, en línea con los objetivos del Plan de Acción Nacional de Transporte y Cambio Climático.
Misiones, reconocida como “acreedora ambiental” por su aporte a la conservación de la biodiversidad y los bosques nativos, aporta un matiz especial a este proceso: la posibilidad de pensar el acto electoral también como un ejercicio de ciudadanía sostenible.
Con urnas, boletas y conciencia ambiental, Misiones se prepara para una jornada clave en el rumbo político nacional. Las elecciones no solo definirán bancas: también pondrán a prueba el compromiso de los ciudadanos con el voto y con un modelo de desarrollo que busca ser más responsable y sustentable.








