En la última jornada hábil antes de las elecciones legislativas, el dólar oficial volvió a escalar y cerró en $1.515 para la venta en el Banco Nación. En el mercado mayorista, la divisa terminó en $1.492, lo que representa un aumento cercano al 1 % respecto del día anterior.
El salto se da en medio de un clima de fuerte incertidumbre política y económica. Los operadores del mercado cambiario señalan que muchos inversores prefieren refugiarse en el dólar ante la falta de definiciones sobre el rumbo económico que tomará el país después de los comicios.
“El movimiento del tipo de cambio refleja la cautela de los mercados. Nadie quiere quedar expuesto a un cambio brusco de reglas después de las elecciones”, explicaron analistas consultados.
Aunque el aumento del dólar se perciba con mayor fuerza en los grandes centros financieros, su impacto llega a todo el país. En Posadas, empresarios y comerciantes siguen de cerca la evolución de la divisa, ya que cualquier variación influye en los precios de productos importados, materiales de construcción y alimentos con componentes dolarizados.
Desde el sector comercial local, algunos proveedores reconocen que prefieren “esperar al lunes” antes de remarcar precios, mientras otros aplican aumentos preventivos para cubrirse de la volatilidad. “Hay mercadería que ya llega más cara o que directamente no tiene precio hasta después de las elecciones”, comentó un empresario posadeño.
Los analistas estiman que el comportamiento del dólar durante la próxima semana dependerá de tres factores clave:
- El resultado electoral, que podría definir el nivel de confianza política.
- La respuesta del Banco Central, que podría intervenir para contener la cotización.
- Las expectativas inflacionarias, que seguirán presionando sobre los precios internos.
En lo que va del año, el peso argentino acumula una devaluación significativa frente al dólar, y los especialistas no descartan nuevos ajustes en los próximos meses.
El salto del dólar previo a las elecciones refleja un escenario de cautela e incertidumbre que trasciende Buenos Aires y se siente también en las economías regionales. En Posadas, la preocupación pasa por el efecto que esta tensión pueda tener en los precios locales y en el poder de compra de las familias. El lunes, con los resultados sobre la mesa, el mercado empezará a mostrar qué camino decide tomar.






