miércoles, 29 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
«Todo marcha acorde al plan»: el Gobierno minimiza el impacto en la Argentina de la crisis internacional

Por qué los mercados aplauden el triunfo de Javier Milei

27 de octubre de 2025
Tiempo de lectura:4 mins read

El contundente triunfo electoral de Javier Milei ha generado una oleada de optimismo en los mercados financieros argentinos. Pero ¿qué está celebrando exactamente el mercado? Para entenderlo, conviene desglosar los principales movimientos y sus implicancias.

  1. ¿Qué pasó?
    En el pre-market de Wall Street las acciones argentinas ascendieron hasta un 36 % tras conocerse el triunfo del oficialismo. Al mismo tiempo, el denominado “dólar cripto”, un tipo de cambio informal que opera 24 horas, se desplomó casi un 7 % al menos en términos relativos. Estos movimientos reflejan que los inversores vieron el resultado electoral como una señal de cambio y de menor incertidumbre.
  2. ¿Por qué lo interpretan así los mercados?
    Para quienes invierten (accionistas, acreedores de deuda, bancos), varios factores son relevantes:

Mayor claridad política: Cuando un gobierno obtiene un respaldo amplio, se envía la señal de que podrá avanzar con reformas. En este caso, el resultado electoral le da a Milei y su coalición un “mandato renovado” para aplicar su agenda.

Expectativa de reformas estructurales: Se espera que el Gobierno de Milei presente proyectos como una reforma laboral (“salarios dinámicos”). Los mercados tienden a valorar un entorno en el que se perciba que se va hacia una economía más abierta, con menor riesgo de improvisación.

Menor presión cambiaria y devaluatoria: Uno de los focos en Argentina es la expectativa de devaluación o depreciación del peso. El triunfo le da al Ejecutivo mayor margen para “descomprimir” esas expectativas, lo que se traduce en menor riesgo de que los inversores exijan primas exageradas.

Reacción inmediata de activos “arriesgados”: Dado que los bonos y acciones subieron mucho, indica que los inversores “arriesgados” están entrando o revaluando hacia una visión más optimista.

  1. ¿Cuáles son los movimientos concretos?

Acciones argentinas en Wall Street: hasta +36 % en el pre-market.

Bonos argentinos: escaladas de hasta ~17 %.

“Dólar cripto”: caída de ~7 % respecto al nivel del domingo por la mañana.
Estos datos muestran una reacción amplificada e inmediata ante la noticia política.

  1. ¿Qué significa esto para el contexto argentino y las empresas?

Un ambiente de menor incertidumbre política y económica suele favorecer inversiones: la gente y las empresas pueden planificar con más confianza.

Si el tipo de cambio deja de presionarse tanto, podría mejorar el margen de empresas que importan o que tienen costos en pesos pero venden en dólares.

Si los bonos bajan su prima de riesgo, significa que el país es percibido como “menos riesgoso”, lo que puede traducirse en mejores condiciones de financiación.

Pero atención: el mercado “celebra” expectativas, no resultados finalizados. Si las reformas se demoran o enfrentan resistencia política/judicial/social, esa celebración puede revertirse.

  1. ¿Cuáles son los riesgos que siguen presentes?

Que el Ejecutivo tenga el respaldo, pero luego se encuentre con obstáculos para avanzar con su agenda liberal-económica.

Que haya factores externos (como tasas internacionales altas, o crisis regionales) que afecten a Argentina sin importar quién gobierne.

Que el tipo de cambio oficial, “bandas” cambiarias u otros mecanismos sigan bajo presión si la inflación o el déficit no se controlan. El artículo señala que aunque existe margen para “calmar expectativas”, las dudas a mediano plazo no desaparecen.

  1. En resumen: los mercados “aplauden” el triunfo de Javier Milei porque lo interpretan como una señal de mayor gobernabilidad, claridad de rumbo y menor riesgo político-económico. Eso abre espacio para que empresas, inversores y gobiernos planifiquen con más tranquilidad. Pero esa euforia inicial depende de que luego vengan la implementación y los resultados concretos. Como siempre: las expectativas han subido, y los mercados vigilarán muy de cerca el siguiente paso.

Fuente: Ámbito Financiero (Redacción Enfoque Misiones)

Relacionado

Tags: EleccionesMercadosTriunfo Javier Milei

Relacionadas

El Banco Central extiende el plazo para que los bancos reciban y cambien los dólares cara chica
Economía

Impacto post electoral: el dólar oficial registra su mayor caída del año tras victoria del Gobierno en legislativas

El dólar oficial el dólar oficial opera este lunes 27 de octubre con una caída de $135, a $1370, en...

Leer más
Resultados elecciones 2025: así queda el mapa provincia por provincia
Nacionales

Resultados elecciones 2025: así queda el mapa provincia por provincia

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación. El...

Leer más
Los resultados repiten el escenario de 2023: triunfo libertario en Misiones
Política

Los resultados repiten el escenario de 2023: triunfo libertario en Misiones

La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas nacionales en la provincia de Misiones, logrando así quedarse con dos...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Tragedia en Misiones: choque entre un auto y un colectivo dejó 9 muertos y 29 heridos

Grave accidente en Misiones: el nuevo parte médico de los 14 internados tras el siniestro en la Ruta 14

El Banco Central extiende el plazo para que los bancos reciban y cambien los dólares cara chica

Impacto post electoral: el dólar oficial registra su mayor caída del año tras victoria del Gobierno en legislativas

Impactante accidente en la Ruta Nacional 14: colectivo cae a un arroyo tras chocar con un auto, hay muertos y decenas de heridos

El Gobierno provincial decretó dos días de duelo por la tragedia vial ocurrida en Campo Viera

Gurises Felices participó de Festival de las Madres en Itacaruaré

Gurises Felices participó de Festival de las Madres en Itacaruaré

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.