miércoles, 29 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Buscan conformar alianza para el Desarrollo Estratégico Sostenible del Lago Urugua-í

Mgtr. Arq. Viviana Rovira y el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán.

Buscan conformar alianza para el Desarrollo Estratégico Sostenible del Lago Urugua-í

19 de septiembre de 2024
Tiempo de lectura:3 mins read

Este martes se llevó a cabo la primera reunión presencial de la Alianza público- privada para el Desarrollo Estratégico Sostenible del Lago Urugua-í. El encuentro que fue convocado por la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira y el Ministro de Ecología de la Provincia, Arq. Martín Recamán; tuvo lugar en el Auditorio del IMiBio emplazado en Puerto Iguazú.

Del encuentro participaron el Subsecretario de Asuntos Registrales y Tierras del Ministerio de Gobierno, Daniel Behler, la Intendente de Wanda, Romina Faccio; su vice Luis Saénz, junto al Jefe comunal de Puerto Libertad, Fernando Ferreira y su Secretaria de Gobierno, Florencia Esquivel; sumados a la Secretaria de Gobierno de Puerto Iguazú, Marcela González; y al Comisario General de la Policía de Misiones, Elio Heriberto Da Luz, al Segundo Jefe Comisario de Policía de Misiones UR V Iguazú, Rubén García; el Comisario de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente, Maximiliano Jaques, y el Oficial Ayte Depto. Lacustre, Iván Vera;  junto a Gonzalo Kinast de esa entidad y los integrantes de la Escuela Militar del Monte, Emiliano Vera, Roberto Maceda y Edgar Gómez.

Además, estuvieron presentes la Jefa de Seguridad Vial Urugua-Í de Gendarmería Nacional, Alférez Guadalupe Paz Soria; el representante de la Prefectura Naval Argentina, José Báez;  el Intendente de Parque Nacional Iguazú, José María Hervás ; los guardaparques de la Isla Palacio, Matías Nicolás Polloski, Carlos López, Leonel Martínez y Waldemar Domínguez; y el Analista de Asuntos Públicos de Arauco, Walter González Rojas; el Gerente de la Central de la Represa Urugua-Í, Rodrigo Hobecker y quien se desempeña en la Administración de la Represa Urugua-Í, Gonzalo Frías; así como el Gerente de la Fundación Awasi, Eduardo Allou; y Jorge Anfuso del Centro rescate, rehabilitación y recría de fauna silvestre Güira Oga; junto a parte del equipo del IMiBio integrado por el Dir. Gral Ejecutivo, Dr. Emanuel Grassi; el Dir. Gral. de SIG, Juan Solari, la Dir. Gral. de Asuntos Legales, Abog. Silvana Cima y el Dir. Gral. de Administración Financiera, Cdr. Juan Manuel Roa.

Por su parte, desde el Ministerio de Ecología acompañaron al titular de la cartera, el Subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el Director de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, y el Director de Asuntos Jurídico, Jerzy Zakidalsky .

Durante la cita se señaló que la superficie del lago Urugua-í es de 9.000 hectáreas, circundadas por 2.400 hectáreas de bosques nativos de categoría 1 que demandan una conservación estricta, y se describió que en los últimos meses se han detectado indicios de caza y pesca furtiva, que además de estar prohibidos en el área, ponen en peligro a algunas de las especies que habitan el lago y a las personas que allí realizan actividades de esparcimiento; por lo que se precisa un trabajo exhaustivo y mancomunado de todos los presentes para profundizar los actuales controles en el sitio.

En esa misma línea se puso especial énfasis en que la Isla Palacio es Monumento Natural Provincial desde el año 1996, dejando en claro que tras la creación de la represa del Lago Urugua-í, gran parte de su ecosistema se ha visto afectado precisando una pronta intervención de organismos públicos y privados para garantizar su integridad y la protección de su biodiversidad. En ese marco, desde el 2016 funciona allí una estación ecológica permanente que permite el monitoreo de diversas especies que forman parte de proyectos científicos y de reinserción como fue el caso de coatíes, pecaríes labiados y monos carayás, obteniendo excelentes resultados.

En ese contexto, la convocatoria busca profundizar en las acciones de preservación que se vienen llevando a cabo en la zona, y avanzar sobre la conformación de una alianza público- privada que permita el desarrollo del área, pero desde una óptica sostenible.

Fuente: Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio)

Relacionado

Tags: Lago Urugua-íMartín RecamánViviana Rovira

Relacionadas

Operativo de control en el Lago Urugua-í: secuestraron redes y elementos de pesca ilegal
Información General

Operativo de control en el Lago Urugua-í: secuestraron redes y elementos de pesca ilegal

Guardaparques del Paisaje Protegido Lago Urugua-í dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizaron un patrullaje lacustre preventivo...

Leer más
Misiones avanza con tecnología ambiental: Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron el Observatorio que ya redujo 14 % la deforestación
Información General

Misiones avanza con tecnología ambiental: Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron el Observatorio que ya redujo 14 % la deforestación

El gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, recorrieron este miércoles el Observatorio...

Leer más
Historias de rescate y esperanza: animales silvestres recuperan su hogar en la selva misionera
Información General

Historias de rescate y esperanza: animales silvestres recuperan su hogar en la selva misionera

Un coatí que sufrió un atropellamiento, loros que fueron entregados voluntariamente por sus antiguos dueños, un tucán y una tortuga...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
La economía se hundió 3,4% en el primer semestre de 2024 y se profundiza la recesión

La economía se hundió 3,4% en el primer semestre de 2024 y se profundiza la recesión

Los autos 0km de más de $ 37.300.000 pagarán el impuesto al lujo a partir de mayo

Las inscripciones de autos y motos 0 km podrán hacerse en cualquier registro del país

El gobernador Passalacqua lanzó la segunda edición de los ‘Premios Melchora’ 2024

El gobernador Passalacqua lanzó la segunda edición de los ‘Premios Melchora’ 2024

El Gobierno provincial acordó incremento salarial para agentes de salud para septiembre

El Gobierno provincial acordó incremento salarial para agentes de salud para septiembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.