viernes, 26 de septiembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Yerbateros misioneros en pie de lucha y un mensaje a Milei: «La chacra no se vende, la chacra es patria»

Yerbateros misioneros en pie de lucha y un mensaje a Milei: «La chacra no se vende, la chacra es patria»

24 de septiembre de 2025
Tiempo de lectura:4 mins read

Productores yerbateros realizaron este miércoles un abrazo simbólico al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en Posadas. El reclamo estuvo dirigido al presidente Javier Milei y al gobierno de Corrientes, a quienes exigieron el cumplimiento de la ley yerbatera y la designación de autoridades que permitan fijar un precio justo para la hoja verde.

“El precio no existe”

“Hoy en la colonia se está vendiendo, puesto en secadero a 180 o 280. Cuando debería estar arriba de los 550 pesos. O sea, el precio no existe”, afirmó el presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam), Hugo Sand.

Los productores aseguran que, en muchos casos, siguen entregando la cosecha solo para dar trabajo a los tareferos, aunque eso signifique producir a pérdida. “Ya se está terminando la zafra y después, ¿qué vamos a hacer?”, se preguntó el dirigente.

Un mercado dominado por pocos

El titular de Apam denunció que el mercado yerbatero está en manos de tres grandes empresas —Las Marías, Liebig y un grupo de industriales misioneros— que concentran más del 50% de las ventas.

“Es un mercado oligopsónico, donde no manda la oferta y la demanda, sino el jefe de la jauría que fija cuánto pagar”, advirtió.

Según Sand, este esquema deja a más de 13.000 pequeños productores indefensos frente a valores ruinosos.

Memoria de luchas pasadas

El dirigente recordó que el INYM nació tras la crisis de los años noventa, cuando la desregulación del menemismo dejó al sector sin protección. “Hoy vivimos una situación similar con un gobierno liberal que está destruyendo a la familia agraria”, sostuvo.

A la par, trazó un paralelismo con otras áreas del Estado:

“Como docentes o empleados de hospitales, los productores estamos achicando el consumo y dejando de invertir. Sacamos baterías del tractor para poner en la camioneta. No es justo cuando el negocio yerbatero es extraordinario”.

Tierra, cultura y futuro en juego

Sand advirtió que la pelea excede lo económico:

“La chacra no se vende, la chacra es patria. Vienen por la tierra, por el agua del acuífero guaraní. ¿Vamos a entregar todo por el valor de un par de alpargatas?”.

Además, alertó sobre los riesgos de una yerba cada vez más industrializada y mecanizada: pérdida de miles de empleos rurales, uso masivo de herbicidas y contaminación.

“Esa yerba va a tener veneno. Lo que le hacemos a la tierra, nos lo hacemos a nosotros mismos”.

Desencanto con Milei y advertencia de medidas más duras

Consultado sobre el humor social de los productores, Sand afirmó que “se están desenamorando de Milei”, tras haberlo apoyado masivamente en las urnas. “Con vergüenza reconocen que fueron engañados de nuevo”, señaló.

Ante la falta de respuestas, no descartó que los colonos salgan a las rutas:

“O entregan su tierra y se van a las villas, como pasó en los noventa, o dicen no. Y si dicen no, tarde o temprano van a salir”.

El mate está en riesgo, pero también una forma de vida

Sand cerró con un mensaje a los consumidores:

“No va a faltar yerba en góndola, pero ya no será la yerba del colono, será la del gran industrial. Y con veneno. Tenemos que defender la chacra, porque esa es la cultura misionera”.

La protesta en Posadas no fue un gesto aislado: marcó el inicio de un conflicto que, de no resolverse, podría trasladarse a las rutas misioneras y volver a poner en agenda nacional la lucha histórica de los pequeños productores yerbateros.

Relacionado

Tags: Hugo SandINYMprecio de la yerbaYerbateros

Relacionadas

Carlos ‘Kako’ Sartori: «Debemos acompañar a los productores y exigir un precio justo»
Política

Carlos ‘Kako’ Sartori: «Debemos acompañar a los productores y exigir un precio justo»

El intendente de Campo Grande, Carlos 'KaKo' Sebastián Sartori, participó este miércoles del abrazo simbólico al Instituto Nacional de la...

Leer más
«Apoyé a Milei, pero no recibí nada»: el intendente opositor de Concepción de la Sierra que se sumó a la protesta yerbatera
Política

«Apoyé a Milei, pero no recibí nada»: el intendente opositor de Concepción de la Sierra que se sumó a la protesta yerbatera

Hugo Humeniuk, intendente de Concepción de la Sierra, sorprendió este miércoles al sumarse a la protesta yerbatera frente al Instituto...

Leer más
Herrera Ahuad plantea volver al precio histórico de la yerba: «50 centavos de dólar por kilo es justicia para los productores»
Política

Herrera Ahuad plantea volver al precio histórico de la yerba: «50 centavos de dólar por kilo es justicia para los productores»

El presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, volvió a poner en el centro...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
«Todo marcha acorde al plan»: el Gobierno minimiza el impacto en la Argentina de la crisis internacional

Euforia en los mercados tras anuncio de swap con EEUU: acciones y bonos vuelan hasta 10% y el riesgo país opera por debajo de los 900 puntos básicos

Profundidad será sede de «Misiones Respira 2025» con el Dr. Cormillot como figura central

Profundidad será sede de "Misiones Respira 2025" con el Dr. Cormillot como figura central

«Apoyé a Milei, pero no recibí nada»: el intendente opositor de Concepción de la Sierra que se sumó a la protesta yerbatera

"Apoyé a Milei, pero no recibí nada": el intendente opositor de Concepción de la Sierra que se sumó a la protesta yerbatera

Posadas impulsa la formación de docentes para la prevención del Dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos

Posadas impulsa la formación de docentes para la prevención del Dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.