El ministro de Ecología, Martín Recamán, presentó en la Cámara de Representantes el Presupuesto 2026, que prevé un incremento del 15% respecto al año anterior. El objetivo central: fortalecer las políticas públicas de conservación que distinguen al modelo ambiental de Misiones.

Durante su exposición, Recamán resaltó los principales logros y metas:
Educación y concientización: más de 70 encuentros en comunidades educativas de 40 municipios.
Capacitación: más de 160 efectivos de Fuerzas de Seguridad, guardaparques y brigadistas formados en control y protección ambiental.
Trabajo articulado: continuidad en la coordinación con ministerios, municipios, instituciones, ONGs y fuerzas de seguridad.
Control y prevención
Se registró un 55% más de controles, con 470 inspecciones en lo que va del año. Gracias a esto, la tasa de cambio de uso del suelo cayó al nivel más bajo en una década: 4.277 hectáreas afectadas en 2024, frente al promedio histórico de 5.900.
Entre las iniciativas destacadas figura el Censo Amigos del Parque, que fomenta la participación ciudadana en el cuidado ambiental.
Conservación de la biodiversidad
Reforestación: más de 60 mil árboles ya plantados de los 100 mil previstos para este año.
Fauna: avance del Programa de Recría de Yaguareté, que busca repoblar la selva con esta especie emblemática.
Innovación y tecnología
El presupuesto también contempla proyectos que apuntan a la transparencia y la modernización:
Transformación Esencial: convierte madera incautada en muebles para escuelas y clubes.
Digitalización de licencias de pesca, que simplifica trámites.
Eco Contacto, un nuevo sistema para denuncias y consultas ambientales.
Observatorio Ambiental, que utiliza tecnología para análisis de datos y detección temprana de amenazas.
Un modelo sostenido en el tiempo
Recamán subrayó que el modelo ambiental de Misiones se apoya en tres ejes: conservación de la biodiversidad, control y prevención, y articulación con la comunidad.
Y cerró con una frase contundente: “El verde de Misiones no es fruto del azar, sino de decisiones políticas sostenidas en el tiempo y del compromiso de nuestra gente”.








