A último momento y en medio de fuertes tensiones internas, se definió la incorporación de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, a la lista de candidatos a diputados provinciales por la Tercera Sección electoral. Su inclusión fue resistida hasta el final por sectores alineados con el gobernador Axel Kicillof, pero terminó ocupando el tercer lugar de una nómina dominada por figuras de La Cámpora, el espacio que lidera Máximo Kirchner.
La lista estará encabezada por la actual vicegobernadora Verónica Magario, seguida por Facundo Tignanelli, también de La Cámpora. El cuarto lugar fue para Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, como parte de un acuerdo para equilibrar fuerzas con el kicillofismo.
Mendoza había sido la figura elegida por el kirchnerismo más duro para reemplazar simbólicamente a Cristina Fernández de Kirchner, tras la condena judicial que le impidió competir. Sin embargo, su vínculo conflictivo con varios intendentes del sur del Conurbano y la reciente detención de su primera concejal, Eva Mieri, por su presunta participación en el escrache al diputado José Luis Espert, complicaron su posicionamiento. En ese episodio, un vehículo oficial habría sido usado para arrojar bosta de caballo frente a la casa del legislador, hecho que investiga la jueza federal Sandra Arroyo Salgado.
Otro obstáculo fue la negativa interna de La Cámpora a postular candidatos «testimoniales». Aunque ese fue uno de los argumentos para cuestionar a Magario, Mendoza logró avanzar al comprometerse a asumir la banca si resulta electa. En ese caso, Mieri quedaría al frente del municipio de Quilmes.
La lista del peronismo en la tercera sección, que representa el 35% del padrón
La boleta de Fuerza Patria en la Tercera Sección -que abarca el sur y sureste del Conurbano y representa cerca del 35% del padrón bonaerense- se completa con Ayelén Rasqueti (Frente Renovador, Cañuelas) en el quinto lugar, y el actual senador Luis Vivona, identificado con el kirchnerismo, en la nómina pese a que no puede ser reelegido como senador. Vivona había impulsado el polémico proyecto de reelección indefinida para legisladores y concejales.
Para reforzar el peso político de esta sección, el oficialismo también pondrá en juego a varios intendentes que encabezarán listas de concejales, en su mayoría de manera testimonial. Entre ellos se destacan algunos de los reconocidos «barones del Conurbano», como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fabián Gagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela) y Fernando Espinoza (La Matanza), el distrito más poblado del país y clave para cualquier elección provincial.
Panorama en el resto de las secciones bonaerenses
- Primera Sección (norte del AMBA, 5,3 millones de votantes): encabezada por Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura), seguido por Malena Galmarini (esposa de Sergio Massa). Se suman Mario Ishii (intendente de José C. Paz y otro de los barones del Conurbano) y Mónica Macha (exdiputada, esposa de Martín Sabbatella), ambos respaldados por La Cámpora.
- Quinta Sección (Mar del Plata y la costa atlántica): Lista encabezada por Fernanda Raverta (La Cámpora), seguida por Jorge Paredi (alineado con Kicillof) y María Laura García (massismo). El padrón incluye 1,3 millones de electores.
- Sexta Sección (sur bonaerense, eje Bahía Blanca): Con 670 mil votantes, lidera Alejandro Dichiara, seguido por Maite Alvado (La Cámpora) y Alejandro Acerbo (intendente de Daireaux, MDF). Sofía Vanelli, también camporista, figura en el quinto puesto.
- Segunda Sección (norte provincial, 660 mil votantes): Encabeza Diego Nanni (intendente de Exaltación de la Cruz, DAF), seguido por Cintia Romero (Patria Grande, Juan Grabois) y Carlos Puglelli (Frente Renovador).
- Octava Sección (La Plata, 630 mil electores): Reparto equitativo entre espacios: Ariel Archanco (La Cámpora), Lucía Iañez (kicillofismo) y Luis Malpeli (FR) buscarán renovar su banca.
- Cuarta Sección (oeste y noroeste provincial): A pesar de contar con solo 547 mil empadronados, elige 7 senadores. Encabeza Diego Videla (La Cámpora), seguido por Valeria Arata (massismo) y Germán Lago (intendente de Alberti, MDF).
- Séptima Sección (centro-sur bonaerense): Con tres senadores en juego, postula a María Inés Laurini (La Cámpora), Marcos Pisano (massismo) y Evelyn Díaz (camporista de Olavarría).
Con este armado, el oficialismo busca consolidar su control territorial en las zonas clave del conurbano y la provincia, en un contexto de fragmentación interna y competencia creciente con el espacio de Kicillof. La estrategia: garantizar volumen político, contención territorial y candidaturas con visibilidad.
Las elecciones bonaerenses serán el 7 de septiembre, donde los bonaerenses irán a las urnas para 23 senadores y 46 diputados provinciales, la mitad de las dos Cámaras que componen la Legislatura bonaerense, además de conejales y consejeros escolares en cada municipio.
La batalla final será en dos secciones. De los 13,3 millones de bonaerenses habilitados para votar, 4,7 millones están en la Primera Sección Electoral que conforman los municipios de Tigre, Tres de Febrero, General San Martín, Vicente López, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Merlo, Pilar, San Isidro, Ituzaingó, Merlo y Moreno, entre otros.
En tanto, 4,6 millones de electores viven en la Tercera Sección, conformada por los municipios de Avellaneda, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Quilmes, San Vicente, Lobos, Cañuelas y Almirante Brown. En esta región el peronismo tiene la base de su poder.
Fuente: Iprofesional