sábado, 13 de septiembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Julio «Chun» Barreto: «El trabajo que se hizo en la Cámara de Diputados de Misiones durante la pandemia ha sido ejemplo para otras legislaturas del país»

Julio «Chun» Barreto: «El trabajo que se hizo en la Cámara de Diputados de Misiones durante la pandemia ha sido ejemplo para otras legislaturas del país»

3 de septiembre de 2020
Tiempo de lectura:5 mins read

“Hace 25 años, un grupo de amigos empezó tomando mates y hablando de político. Fueron creciendo y formándose, con un objetivo común: que Montecarlo crezca como ciudad en todo sentido. Se formó un equipo maravilloso, en el que en algún momento uno fue concejal, otro funcionario comunal, y finalmente algunos llegaron a la Intendencia”. Chun Barreto resumió así el cuarto de siglo de vida política de lo que podría llamarse su equipo de trabajo político. El actual diputado provincial por la Renovación compartió lo que considera la receta del éxito para el teammontecarlense: “No hay egocentrismo, la localidad está por sobre todo”.

“El actual intendente (Jorge Lovato) es un socio fundador de ese grupo. Le está yendo muy bien y él está allanando el camino para que una próxima generación llegue a la conducción del municipio”, añadió en una entrevista con ENFOQUE.

Chun se llama Julio César, pero en la provincia pocos lo llaman por su nombre. “El sobrenombre proviene de cómo mi abuela, que era paraguaya, tarareaba polcas mientras me tenía en su regazo. El chun, chun, chun que usaba se convirtió en mi apodo”, explicó el dirigente que supo ser concejal y también intendente de Montecarlo, hasta que lo convocaron a formar parte de la lista de la Renovación y debió dejar la alcaldía cuando promediaba su segundo mandato.

“En los últimos años se hicieron obras muy necesarias en la localidad, los dos accesos, el hospital, muchas escuelas y el polideportivo, que terminó siendo escenario del evento deportivo más importante de la historia de Misiones, que fue el Mundial de Futsal, con Argentina campeón”, completó.

Barreto se refirió también a la tarea legislativa en tiempos de pandemia. “Era una de las pocas cámaras en el país que estaba preparada tecnológicamente y a la altura de las circunstancias para trabajar en este escenario, y lo hizo prácticamente en forma natural. Sí cambió que cada uno de los diputados está conectado a una plataforma virtual desde su despacho. Las comisiones y las sesiones se llevan a cabo en tiempo y forma”, sostuvo

“Lo que pasó en Misiones ha sido ejemplo para otras legislaturas, porque incluso desde aquí se asesoró técnicamente a la Cámara de Diputados y al Senado. Estábamos preparados para esta circunstancia sin saber que se venía”, aseguró el diputado.

Reconoció que “por una cuestión de compromiso, siempre me interesaron los temas ambientales. Cuando estuve al frente de la Intendencia de Montecarlo trabajé en un plan ambiental. También en el tratamiento de residuos, con ordenanzas prohibiendo las bolsas plásticas que tanto daño hacen al planeta, así como la zonificación de la ciudad para el tratamiento de agrotóxicos. Todo eso lo seguí trabajando cuando ingresé a la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente, que desde este año tengo el honor de presidir”.

“Nos compete una enorme responsabilidad porque la provincia alberga el 52% de toda la biodiversidad de la Argentina”, consideró.

Dijo que para él “haber sacado este 2020 la ley de prohibición de bolsas plásticas en los comercios es un paso muy importante.También pudimos trabajar la iniciativa de la Educación Ambiental en la currícula escolar como materia específica. Va a permitir que entre el chip de la preservación en los chicos. No vamos a estar discutiendo ni planificando, sino que será un modo de vida diferente”.

El diputado recordó que “en 2003, la Provincia cambió el modo de tratamiento de los residuos. Se pasó de los basurales de cielo abierto a los rellenos sanitarios. Esto permitió una primera gran etapa para tratamiento de la basura. Ahora se encuentra en estudio una ley que configurará la segunda gran etapa: el aprovechamiento integral, la separación, el reciclado de lo que se pueda y finalmente la generación de energía derivada de los desechos.Será una norma innovadora”.

Agregó que “hay otros proyectos que se están tratando, como el enriquecimiento de la normativa para el cuidado de nuestras cuencas hídricas. No tenemos un comité que defina la cadena de responsabilidades desde la naciente hasta que el curso desemboca en el río. Hoy la responsabilidad recae en la Provincia, en los intendentes y en el vecino que tiene un arroyo que pasa por su chacra. Queremos hacer hincapié en el valor de esas cuencas. Que se entienda que el cuidado debe ser integral. Si alguien tira restos de agrotóxicos en un arroyo que pasa por su campo, perjudica también a la ciudad que está a kilómetros de ahí”.

“Asimismo, hay una iniciativa de tratamiento de residuos electrónicos. Y tengo en carpeta uno de tratamiento de pilas. Sobre esto último hay un vacío en cuanto a su recolección en las instituciones públicas. Pienso en que tiene que haber depósitos de recepción en escuelas, juzgados, concejos deliberantes, municipalidades, por ejemplo”, completó.

Y añadió más a su lista. “Estamos trabajando también en un plan Ambiental de Pasafaunas, a lo largo y a lo ancho de la provincia, que permita la conectividad y que los animales corran el menor de los peligros”, anticipó.

Barreto también opinó acerca de cómo se manejó el Gobierno provincial antes y durante la pandemia. “En este año que no es electoral, se preveía más tiempo para recorrer la provincia. Pero sobrevino la pandemia. A los 20 días de anuncio de la expansión del coronavirus, hubo una gran reunión de gabinete ampliado, donde participaron unas 80 personas. Ahí se definieron los pasos a seguir. Muchas provincias sólo le dieron importancia a lo sanitario, otros sólo a lo económico, son los que tuvieron impacto terrible en lo sanitario. Y nosotros tomamos el camino binario, es decir, trabajar sobre lo sanitario, pero a su vez sostener lo económico”, elogió.

Finalmente, mencionó que en su visita a distintas localidades “me encontré con muchos emprendedores que se dedican a lo ambiental, que necesitan ese empujón, ese apoyo, ese envión del Estado, para poder terminar de desarrollarse. En esto es muy importante el Fondo de Crédito de Misiones. Justamente en este sentido presentamos un proyecto para que se cree una línea de crédito para emprendimientos sustentables”.

Chun termina mandato en diciembre de 2021. ¿Cuál será su destino luego? Prefiere no hablar de eso, queda mucho trabajo legislativo aún que pretende encarar y como político experimentado, sabe que debe ir paso a paso, como lo viene haciendo desde hace 25 años.

Relacionado

Tags: Entrevista con ENFOQUEJulio BarretoLegislatura de MisionesPandemia en Misiones

Relacionadas

Julio «Chun» Barreto: «El trabajo que se hizo en la Cámara de Diputados de Misiones durante la pandemia ha sido ejemplo para otras legislaturas del país»
Política

Julio «Chun» Barreto: gestión ordenada, sin deudas y con obras para Montecarlo

El intendente de Montecarlo, Julio "Chun" Barreto, resaltó el acompañamiento del Gobierno provincial y la administración responsable que permitió pagar...

Leer más
Montecarlo: autoridades provinciales visitaron el Espacio Municipal de Abordaje y Prevención de Adicciones
Información General

Montecarlo: autoridades provinciales visitaron el Espacio Municipal de Abordaje y Prevención de Adicciones

El ministro a cargo de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones, Roberto...

Leer más
Montecarlo avanza hacia una comunidad más inclusiva y saludable
Información General

Montecarlo avanza hacia una comunidad más inclusiva y saludable

Con el inicio del programa Bienestar Yoga, jóvenes con discapacidad, a partir de 14 años, y sus familias comenzaron a...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Para la UIA «los primeros años del gobierno que viene serán muy duros»

La UIA manifestó su apoyo al impuesto a las grandes fortunas: "El rico tiene que pagar más impuestos"

Concejales aprobaron la instalación de un camping municipal en Posadas

Concejales aprobaron la instalación de un camping municipal en Posadas

Más y mejor conectividad para los vecinos de Azara, Pozo Azul y Bonpland, al habilitarse nuevos puentes construidos por Vialidad

Más y mejor conectividad para los vecinos de Azara, Pozo Azul y Bonpland, al habilitarse nuevos puentes construidos por Vialidad

San Ignacio: Passalacqua visitó la cooperativa La Hoja y felicitó a sus asociados por «seguir con el legado»

San Ignacio: Passalacqua visitó la cooperativa La Hoja y felicitó a sus asociados por "seguir con el legado"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.