Ante el preocupante aumento de accidentes de tránsito en la ciudad, el presidente del Concejo Deliberante, Jair Dib, presentó un proyecto de homologación de escuelas de conducción y capacitaciones en manejo, con el objetivo de mejorar la formación de los conductores y promover una cultura vial responsable.
La propuesta fue acompañada por una demostración práctica en “La Cascada”, encabezada por especialistas en manejo seguro. Participaron además Lucas Jardín, secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad; Dardo Romero, concejal y presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito; Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas Misioneros; y Graciela Beatriz Hillezaim, propietaria de la autoescuela Conducción Segura.
“Nuestro objetivo es elevar los estándares de formación y asegurar que cada conductor esté realmente preparado para la calle, con responsabilidad y confianza”, señaló Dib. “Apostamos por una educación vial de calidad, para que todos estén seguros y así construir una mejor cultura vial”, agregó.
El titular del HCD explicó que el proyecto busca establecer criterios unificados y certificados para las autoescuelas, garantizando que los instructores y los programas de enseñanza cumplan con normas de seguridad y calidad.
“Venimos trabajando en el Concejo en proyectos que fortalezcan la formación y capacitación de los conductores, tanto de motos como de autos. En esta oportunidad, lo que vimos fue un entrenamiento que demuestra la importancia de las escuelas de manejo que ya existen en la ciudad”, expresó Dib. “Esto nos llevó también a trabajar en una ordenanza que tenga que ver con la homologación de estas escuelas”, añadió.
El presidente del Concejo remarcó que la finalidad es reducir los accidentes de tránsito y reforzar la responsabilidad ciudadana:
“Nuestro objetivo es claro: trabajar en reducir los accidentes, cuidarnos entre todos y responsabilizar a los conductores ante las infracciones. Conducir es una responsabilidad, y debemos tomar conciencia de eso.”
Por su parte, Dardo Romero destacó el trabajo conjunto entre los distintos sectores:
“La idea es capacitarnos todos, para que el día de mañana tengamos mejores conductores de motos y autos”, sostuvo.
Desde la Asociación de Motociclistas Misioneros, Alejandro Melgarejo explicó que la práctica buscó mostrar errores frecuentes en el manejo y cómo corregirlos:
“Vemos muchas fallas en destrezas básicas, como el uso del freno o la postura. Uno de los principales motivos de los siniestros es la falta de distancia de seguridad, y aquí mostramos cómo aplicar correctamente las técnicas de frenado.”
Finalmente, Graciela Hillezaim, de la autoescuela Conducción Segura, subrayó la importancia de la formación profesional:
“Concientizar a la gente sobre la necesidad de tomar clases en escuelas habilitadas brinda seguridad tanto a los alumnos como a toda la ciudadanía. Enseñamos técnicas fáciles de aplicar, pero con toda la seguridad que cada conductor necesita”, concluyó.