jueves, 6 de noviembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El empleo registrado privado en la argentina creció 0,4% en noviembre

El empleo privado sumó más de 25.000 puestos en septiembre y lleva 21 meses seguidos de crecimiento

10 de diciembre de 2022
Tiempo de lectura:3 mins read

En septiembre se incorporaron 25.289 en el sector privado registrado, lo cual representa un 0,4% más con respecto del mes previo y 21 meses seguidos de crecimiento, de acuerdo a los últimos datos de septiembre del Ministerio de Trabajo relevados a través del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

De esta forma, se alcanzaron 6.234.000 puestos privados formales, según el análisis de los datos oficiales realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), experimenta 21 meses seguidos de crecimiento y una recuperación de 438.000 puestos en relación con el piso de julio de 2020, durante la pandemia de Coronavirus.

Con las 438.000 posiciones no sólo se recuperaron los 193.000 puestos perdidos entre febrero y julio de 2020, sino también otros 245.000, representando la mayor cifra de empleo formal privado de los últimos cuatro años.

Por su parte, si se toma en cuenta a todo el trabajo registrado (incluyendo sector privado, público, monotributistas y autónomos), el mismo alcanzó en septiembre de 2022 los 12.858.000 millones, sumando 52.300 puestos comparado al mes anterior y con una suba anual respecto a septiembre de 2021 de 4,9% (+ 596.800 puestos).

El trabajo independiente lideró la suba en septiembre (0,8%) impulsado por el monotributo, seguido del privado (0,4%) y el público (0,1%).

El salario bruto promedio, por su parte, fue de $ 179.925, un 80,1% más que en septiembre de 2021, por debajo de la inflación de 83% de ese periodo.

Trabajo, asimismo, destacó que las expectativas de las empresas respecto a la evolución de dotación del personal para los meses remanentes del año «son positivas».

El aumento del empleo de septiembre fue generalizado y -subraya el CEPA- 10 de los 14 sectores en los que clasifica las actividades económicas tuvieron un incremento mensual.

Se destacan las incorporaciones de la construcción (+7,1 mil) y el comercio (+5,7 mil), seguidos en orden decreciente por inmobiliarias, turismo, industrias, transporte, servicios comunitarios y sociales, salud, minería y enseñanza.

«Con el incremento del empleo de septiembre, diez de los catorce sectores ya operan en niveles de empleo superiores a la pre-pandemia, otros dos siguen creciendo y se aproximan a dicho umbral (servicios comunitarios y sociales, y transporte) y los dos restantes (agricultura y finanzas), que continuaron destruyendo puestos de trabajo luego de julio de 2020, no crearon empleo durante el mes en análisis», analizó el CEPA.

La consultora dirigida por Hernán Letcher destacó, en especial, el dinamismo del sector industrial que creó 78.000 puestos desde febrero de 2020, alcanzando así sus mejores números desde febrero de 2019; y el de la construcción, «cuya recuperación fue de las más veloces, contraponiendo en buena medida el sensible impacto inicial negativo de la pandemia».

Del mismo modo, recalcó la actuación del sector turismo, el cual luego de sufrir una destrucción del 22% de sus puestos en la pandemia, lleva 15 meses consecutivos de crecimiento, con un «importante» aumento en los últimos meses, el cual la consultora lo adjudicó a «la temporada turística y el impacto positivo del programa PreViaje».

Septiembre, de hecho, fue el primer mes en el cual el sector pudo lograr superar los niveles de empleo previos a la pandemia.

Por su parte, el CEPA también destacó que el empleo privado se encuentra a 47.000 puestos de alcanzar los 6.281.000 del último pico de abril de 2018, previo a una destrucción de 276.000 puestos hasta diciembre de 2019.

No obstante, los datos de Trabajo reflejan un estancamiento de las cifras laborales en los últimos diez años sin tomar en cuenta el crecimiento poblacional del periodo: en enero de 2012 había 6.105.000 puestos registrados.

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: ArgentinaEmpleo privadoMinisterio de Trabajo

Relacionadas

Silvana Giménez reafirmó el compromiso del Gobierno con los trabajadores rurales en su día
Información General

Silvana Giménez reafirmó el compromiso del Gobierno con los trabajadores rurales en su día

En el marco del Día del Trabajador Rural, la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, mantuvo un encuentro con...

Leer más
Hubo 40 mil pedidos de seguro de desempleo entre enero y marzo, el doble que el año pasado
Economía

Desastre laboral en julio: el empleo privado cae y los despidos tocan niveles récord desde 2016

En julio de 2025, el mercado laboral argentino sufrió un duro golpe: el empleo privado registrado cayó 0,2 % tanto...

Leer más
Silvana Giménez: «Misiones es referente en empleo registrado y apunta al 2026»
Política

Silvana Giménez: «Misiones es referente en empleo registrado y apunta al 2026»

La ministra de Trabajo y Empleo de Misiones, Silvana Giménez, presentó este lunes ante la Comisión de Presupuesto de la...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Más de 100 mil reservas de pasajes en Aerolíneas Argentinas en los dos primeros días del Previaje 3

El movimiento de pasajeros en la Argentina ya se encuentra al mismo nivel que la prepandemia

La Cámara de Representantes de Misiones eligió a sus nuevas autoridades para el período legislativo 2023

La Cámara de Representantes de Misiones eligió a sus nuevas autoridades para el período legislativo 2023

Horacio Martínez fue reelecto presidente del Concejo Deliberante: «Agradezco al espacio renovador que confió en mí»

Horacio Martínez fue reelecto presidente del Concejo Deliberante: "Agradezco al espacio renovador que confió en mí"

Alberto Fernández: «La Argentina del ajuste es historia»

El Presidente ratificó la "unidad" y valoró el "coraje" de Cristina Fernández

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.