martes, 23 de septiembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Crece la tensión financiera: los bonos se hunden hasta 8% y el riesgo país supera los 1.300 puntos básicos

Crece la tensión financiera: los bonos se hunden hasta 8% y el riesgo país supera los 1.300 puntos básicos

18 de septiembre de 2025
Tiempo de lectura:2 mins read

Los bonos en dólares profundizan su caída este jueves en otra jornada teñida de rojo en las pantallas. Los títulos en moneda dura caen hasta 7,8% en Wall Street y en el ámbito local se desploman hasta 12%. Así, el riesgo país se dispara por encima de los 1.300 puntos básicos y ya acumula un salto del 48% en las últimas nueve ruedas, es decir, desde la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.

Esto sucede en una jornada compleja en el plano político y económico para el Gobierno, que incluyó el salto del dólar al techo de la banda y la primera intervención con venta de reservas del BCRA en cinco meses. En lo político, el Senado buscará revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) tras los duros reveses sufridos en Diputados.

En lo financiero, se encendieron todas las alertas al concretarse la primera intervención con venta de reservas del BCRA desde el debut de las bandas de flotación. Los inversores ven una posición más débil y menos garantías para el pago de los próximos vencimientos y por eso se desprenden de sus tenencias.

Se agudiza la tensión financiera: bonos y acciones, en rojo

Los bonos en dólares se derrumban hasta 7,8% en Wall Street, mientras que en la bolsa local se desploman hasta 12%.

Los activos argentinos acumulan semanas de fuerte deterioro. Muestra de ello es el riesgo país, que este miércoles saltó a 1.246 puntos básicos y ahora se dispara por encima de las 1.300 unidades. Según pudo averiguar Ámbito con fuentes del mercado, se ubica en 1.337 puntos básicos.

Mientras tanto, el índice S&P Merval, que incluye a las acciones líderes del mercado local, baja 2,5%. En lo que va del mes el ponderador acumula un desplome del 12,3% y en lo que va de 2025, 31,7%. Así, ante la agudización de los problemas cambiarios y económicos, ya borró casi toda la suba que había experimentado en el comienzo de la gestión de Javier Milei.

Fuente: Ámbito

Relacionado

Tags: Dólarriesgo paístensión cambiaria

Relacionadas

Comenzó a regir este viernes: los detalles del dólar tarjeta para turistas del exterior
Economía

El dólar oficial se hundió $85 a $1.430 en Banco Nación tras anuncio de auxilio de EEUU y baja de retenciones

El dólar oficial cayó $85 en el Banco Nación y cerró en $1.430, luego de que el Gobierno confirmara la...

Leer más
El Gobierno confía en aprobar la ‘Ley Ómnibus’ antes de fin de mes y acepta «sugerencias»
Nacionales

Milei ratificó el rumbo y dijo que la suba del dólar «podría impactar sobre el nivel de actividad»

Antes de su viaje a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU, donde además tendrá una...

Leer más
El Banco Central extiende el plazo para que los bancos reciban y cambien los dólares cara chica
Economía

Dólar oficial: en el Banco Nación sube a un récord de $1.515 para la venta

El oficial superó los $1.500 y el blue llegó a $1.510. El Gobierno defendió el programa económico y aplicó nuevas...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Una ciudad para todos: Posadas crea el Programa de Plazas y Balnearios Accesibles

Una ciudad para todos: Posadas crea el Programa de Plazas y Balnearios Accesibles

Prueba Piloto Estudiantina 2025: la fiesta de los estudiantes calienta motores en la Costanera

Policía suspende el inicio de la Estudiantina en Posadas: un llamado a la paz y la convivencia entre los estudiantes

El Gobierno colecciona derrotas: el Senado rechazó un nuevo veto de Milei e insistió con la ley de ATN

El Gobierno colecciona derrotas: el Senado rechazó un nuevo veto de Milei e insistió con la ley de ATN

Passalacqua resalta la autonomía del Ministerio Público y la convierte en eje del presupuesto 2026

Passalacqua resalta la autonomía del Ministerio Público y la convierte en eje del presupuesto 2026

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.