El mate no solo es una tradición argentina: también es una bebida saludable con beneficios comprobados por la ciencia. Así lo afirmó la bioquímica, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Misiones, Ana Thea, durante la “VII Jornada Yerba Mate y Salud”, realizada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
“Tomar mate hace bien, es un hábito saludable que colabora con el bienestar y la prevención de enfermedades crónicas”, sintetizó la especialista en su ponencia organizada por la Biblioteca Central de la institución y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El mate sí hidrata
Uno de los puntos más destacados fue la confirmación de que el mate hidrata al organismo, además de aportar nutrientes esenciales.
“El agua es un nutriente fundamental y se recomienda consumir al menos dos litros diarios. El mate, sin azúcar agregada, es una alternativa saludable para cubrir parte de esa recomendación”, explicó Thea.
Las infusiones de yerba mate, señaló, son hipocalóricas, bajas en sodio y ricas en compuestos bioactivos como polifenoles (antioxidantes de alto potencial) y metilxantinas.
Una bebida rica en antioxidantes
La investigadora recordó que nuestro cuerpo se enfrenta a diario al estrés oxidativo, un proceso ligado a enfermedades como diabetes tipo 2, obesidad, cáncer y problemas cardiovasculares.
“Acá entran en juego los antioxidantes: los polifenoles presentes en el mate tienen efectos antidiabetes, antiobesidad, anticancerígenos, antiinflamatorios y cardioprotectores”, aseguró.
De hecho, un estudio de la Universidad Nacional de Misiones demostró que, tras consumir mate, aumenta la concentración de polifenoles en sangre y con ello las defensas antioxidantes del cuerpo.
“El mate tiene aproximadamente un 60% más de polifenoles que el té verde”, remarcó Thea.
Mucho más que tradición
El mate, detalló, no aporta grasas ni azúcares, contiene vitaminas del complejo B (tiamina y piridoxina) y minerales, y además favorece el equilibrio de la microbiota intestinal gracias a su efecto prebiótico.
Por todo esto, la especialista concluyó:
“El mate hace bien, genera bienestar y colabora en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”.








