La confirmación oficial desde Brasil de la construcción del puente internacional entre San Javier (Misiones, Argentina) y Porto Xavier (Río Grande do Sul, Brasil) marca un antes y un después para toda la región. Más que una obra de infraestructura, el nuevo viaducto promete convertirse en un motor de desarrollo económico, comercial y turístico en el corazón del Mercosur.
El Gobierno de Brasil publicó la medida en su Diario Oficial, oficializando el proyecto que unirá ambas orillas del río Uruguay. La construcción estará a cargo de un consorcio liderado por la empresa Rivoli Constructora, y contempla una estructura de 950 metros de largo por 17,4 metros de ancho, con carriles para vehículos, ciclovía y senda peatonal.
El cronograma prevé cerca de un año de estudios y licencias ambientales, seguido por dos años de ejecución de obra, lo que situaría su finalización alrededor de 2028.
Un puente hacia el crecimiento
La concreción de esta obra tiene un impacto que trasciende lo vial. Para Misiones y Río Grande do Sul, significa la posibilidad de integrarse económicamente de una manera inédita.
El puente abrirá un nuevo corredor logístico que facilitará el intercambio comercial, reducirá costos de transporte y agilizará los flujos turísticos entre ambos países. Pequeñas y medianas empresas locales podrían acceder a nuevos mercados y proveedores, fortaleciendo las economías regionales.
Además, se espera que durante la etapa de construcción se generen cientos de empleos directos e indirectos, dinamizando sectores como el transporte, los servicios y la construcción. A mediano plazo, el aumento de tránsito y conectividad impulsará la demanda de hospedajes, restaurantes y emprendimientos turísticos en ambos lados de la frontera.
Integración y futuro compartido
Más allá de los beneficios inmediatos, el puente San Javier–Porto Xavier representa una apuesta estratégica por la integración regional. Al conectar dos zonas históricamente hermanadas por la cultura y el comercio, la obra consolida un paso clave del Mercosur y acerca aún más a Argentina y Brasil en materia de infraestructura, desarrollo y cooperación.
El futuro que se abre con este proyecto no solo tiende un puente sobre el río Uruguay, sino también sobre las oportunidades de crecimiento, empleo y prosperidad compartida.
Fuentes: Diario Oficial de Brasil /Canal 12 Misiones








