jueves, 27 de noviembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ventas en mayoristas cayeron 17% anual en julio y registraron su peor mes desde 2019

Tras los vaivenes del dólar, las alimenticias frenaron los aumentos previstos y esperan a mayo

25 de abril de 2025
Tiempo de lectura:3 mins read

Las alimenticas y firmas de cosmética y limpieza que habían anticipado aumentos de precios de hasta 12% a partir de la suba del dólar con el nuevo régimen cambiario suspendieron, por ahora, sus planes. No sólo por verse expuestas mediáticamente y por redes -el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló con nombre y apellido a dos de ellas-, sino fundamentalmente porque luego de los primeros dos días de suba, la cotización del dólar cayó fuerte y se ubicó cerca del valor que tenía antes de los cambios.

En los últimos días, el dólar volvió a subir y cerró este miércoles cerca de los $1.200 (11% arriba del cierre previo al nuevo régimen de bandas), pero las empresas decidieron tomarse más días para evaluar la evolución del tipo de cambio y recién ahí decidir si aplicar o no las listas que ya tienen preparadas. Así surge de las conversaciones informales que los responsables comerciales de las empresas tuvieron con las cadenas de supermercados.

En el caso de Molinos Río de la Plata, la empresa había avisado a las cadenas, y al Gobierno, que suspendía la aplicación de la nueva lista. “Mantuvimos los precios sin cambios las ultimas semanas. La lista que se presentó días atrás se dejó en suspenso y la empresa continuó operando con normalidad. Desde ya, monitoreando día a día los costos de la empresa”, dijeron fuentes de la empresa, en referencia a lo que pueda suceder con el valor del dólar y el impacto en las materias primas.

Vale recordar que Caputo, en su red social X, había expuesto a la empresa, y a Unilever, en su cuenta de X: “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%“. Y al día siguiente, apreció la acción de la aceitera al suspender la lista. “Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, posteó.

Las otras empresas que habían avisado a los supermercados que enviarían nuevas listas fueron las aceiteras Bunge, Aceitera General Deheza y Molinos Cañuelas; Softys y Sc Jonhson. Si bien demoraron en afirmar que las listas quedaban en suspenso, en los últimos días, con la tranquilidad del dólar, lo fueron hablando con el sector del retail pero al mismo tiempo dejaron la puerta abierta para aplicar las listas a partir de mayo. De hecho, el dólar oficial cerró este miércoles cerca del valor que tocó cuando las compañías decidieron aplicar los aumentos.

“Se está entregando aceite en forma normal como venimos hasta ahora. La lista está vigente pero todavía no fue aplicada porque todo lo vendido durante abril es con el precio anterior. Y el mercado verá cómo se irá ajustando los meses siguientes. En los próximos días veremos cuál es la evolución del mercado”, dijeron fuentes de Molino Cañuelas a este medio.

Fuentes del supermercadismo, en tanto, afirmaron que más allá de la decisión de Molinos de suspender el listado, el resto de las aceiteras corrieron la fecha a mayo, pero no descartaron las subas. Mientras tanto, monitorean el mercado. Lo mismo el resto de las empresas de higiene y cosmética que habían decidido subir entre 7% y 9% los precios de sus productos.

Las empresas evaluarán sus costos detalladamente porque el consumo masivo sigue deprimido. De acuerdo con los datos que publicó la consultora Scentia, el consumo masivo continúa con números negativos dado pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo, se contrajo 5,4% interanual y 8,6% en el acumulado del primer trimestre. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Fuente: Infobae

Relacionado

Tags: InflaciónPreciosSupermercados

Relacionadas

La inflación se desaceleró fuerte en mayo: fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años
Economía

La inflación de octubre se aceleró al 2,3%, según INDEC

La inflación de octubre se aceleró al 2,3% desde el 2,1% de septiembre y acumula un incremento de 24,8% entre...

Leer másDetails
Nuevo aumento de los combustibles: esta semana las petroleras subirán 4% los precios
Economía

Aumentó la nafta: rige nueva suba de los impuestos a los combustibles desde el 1 de noviembre

Desde este 1º de noviembre de 2025, los automovilistas ya enfrentan un nuevo golpe al bolsillo: los precios de los...

Leer másDetails
La industria alimentaria cada vez más presionada por el gobierno argentino
Economía

Endeudarse para comer, la nueva normalidad del consumo argentino

El consumo interno continúa en retroceso. De acuerdo con el informe “Ventas y Consumo” elaborado por la Facultad de Ciencias...

Leer másDetails
Cargar más
Próxima publicación
Tras el histórico funeral, el papa Francisco descansa en la basílica de Santa María la Mayor

Tras el histórico funeral, el papa Francisco descansa en la basílica de Santa María la Mayor

Eligieron autoridades del Centro Vasco Misiones ‘Euskal Jatorri’

Eligieron autoridades del Centro Vasco Misiones 'Euskal Jatorri'

Producción misionera con destino nacional: nuevo cargamento de azúcar mascabo

Producción misionera con destino nacional: nuevo cargamento de azúcar mascabo

La sucesión del papa Francisco: el Cónclave comenzará el 7 de mayo

La sucesión del papa Francisco: el Cónclave comenzará el 7 de mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.