jueves, 30 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
La economía se hundió 3,4% en el primer semestre de 2024 y se profundiza la recesión

La economía se hundió 3,4% en el primer semestre de 2024 y se profundiza la recesión

18 de septiembre de 2024
Tiempo de lectura:2 mins read

En el segundo trimestre la economía volvió a caer en términos interanuales y también en comparación con el trimestre inmediatamente anterior. De este modo, el Producto Bruto Interno (PBI) argentino se contrajo un 3,4% en la primera mitad de 2024, respecto del mismo período de 2023.

Según el informe «avance del nivel de actividad» del INDEC, entre abril y junio la economía cayó 1,7% tanto de manera interanual como en relación al período enero-marzo de este año. Pese a que la actividad siguió sin encontrar piso, las bajas se desaceleraron cuando se las compara con los números del informe previo.

Dado que, al menor nivel de PBI, se le sumó un derrumbe del 22,5% en las importaciones de bienes y servicios reales, la oferta global anotó una caída anual del 6,4% en el segundo trimestre.

A nivel sectorial, las variaciones negativas más importantes se verificaron en la industria manufacturera (-17,4%), el comercio (-15,7%) y la construcción (-22,2%), destacándose también el retroceso en intermediación financiera.

En el otro extremo, el agro arrojó una extraordinaria mejora del 81,2% y logró amortiguar la contracción general, aunque vale remarcar la baja base de comparación por la sequía de 2023. El sector de minería e hidrocarburos fue el segundo que más incidencia positiva tuvo en el PBI, con un incremento del 6,6% en su actividad.

Desde el lado de la demanda agregada, fue la inversión la que exhibió el mayor deterioro, con un desplome del 29,4% respecto del segundo trimestre de 2023. Asimismo, el consumo cayó 9,8%, y el gasto público lo hizo en un 6%, mientras que las exportaciones tuvieron un salto del 31,4%, ayudando así a contrarrestar el enfriamiento del mercado interno.

Con estos números, la economía sumó su tercer trimestre consecutivo en recesión. Las últimas estimaciones parecerían indicar que en el período abril-junio se tocó un piso.

La actividad económica, en modo «serrucho»

De cara a los próximos informes, julio fue un mes con datos alentadores en materia de actividad económica. La producción de autos creció 47,5% mensual, los despachos de cemento treparon 17,2% y el crédito al sector privado exhibió un alza real del 13,1%.

Fuente: Ámbito

Relacionado

Tags: Actividad económicaIndecPBIRecesión

Relacionadas

El Índice de salarios aumentó 5% durante abril, informó el Indec
Economía

Los salarios registrados subieron 2,4% en agosto y superaron a la inflación por segundo mes consecutivo

Los salarios registados, que incluyen privados y públicos, escalaron 2,4% promedio en agosto, según informó este martes el Instituto Nacional...

Leer más
La inflación fue del 5,1% durante diciembre y del 94,8% en el 2022, informó el Indec
Economía

La inflación de Milei volvió a subir: En septiembre alcanzó el 2.1% según el INDEC

Después de varios meses de calma, la inflación mostró un leve rebote. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos...

Leer más
La industria alimentaria cada vez más presionada por el gobierno argentino
Economía

El INDEC da a conocer la inflación de septiembre: estiman que superará el 2% por primera vez en cinco meses

El INDEC dará a conocer este martes el dato oficial de la inflación de septiembre. Como consecuencia del recalentamiento en...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Los autos 0km de más de $ 37.300.000 pagarán el impuesto al lujo a partir de mayo

Las inscripciones de autos y motos 0 km podrán hacerse en cualquier registro del país

El gobernador Passalacqua lanzó la segunda edición de los ‘Premios Melchora’ 2024

El gobernador Passalacqua lanzó la segunda edición de los ‘Premios Melchora’ 2024

El Gobierno provincial acordó incremento salarial para agentes de salud para septiembre

El Gobierno provincial acordó incremento salarial para agentes de salud para septiembre

Instituciones de la Cuenca Zaimán reafirmaron su compromiso en la prevención de incendios

Instituciones de la Cuenca Zaimán reafirmaron su compromiso en la prevención de incendios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.