sábado, 13 de septiembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
La pobreza en la argentina trepó al 50,5% en el primer semestre según mediciones privadas

INDEC: la pobreza subió al 54,8% en el primer trimestre de 2024

5 de agosto de 2024
Tiempo de lectura:2 mins read

La pobreza aumentó del 44% al 54,8% durante el primer trimestre de 2024, lo que significa que 4.700.000 personas cayeron de la clase media durante los primeros tres meses de gobierno de Javier Milei como resultado del ajuste, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo del salario.

La cifra surge de las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un relevamiento que se realiza en 31 conglomerados urbanos de la República Argentina.

La EPH también señaló un aumento de la indigencia, que subió del 13,8% en el cuarto trimestre de 2023 al 20,3% en los primeros tres meses de este año. Esto significa que, dentro de los 4.700.000 nuevos pobres, 2.800.000 son nuevos indigentes.

Aunque los datos oficiales marcan una inflación mensual de una cifra (fue del 4,6% en junio), la situación no se refleja en los consumos habituales que debe hacer una familia argentina, que se encarecieron por la devaluación y la caída del poder adquisitivo del salario.

En total, INDEC informó que 25.500.000 argentinos son pobres y más de 9.000.000 son indigentes. Dentro de ese universo, la pobreza infantil trepó al 69,7% y la indigencia infantil al 30%, lo que significa que 7 de cada 10 menores de 14 años viven en hogares pobres.

El sector privado en Argentina genera cada vez menos empleo registrado

El empleo asalariado en el sector privado mostró una significativa disminución, pasando de representar el 55,1% de las personas con trabajo registrado en 2012 al 47,6% en el primer trimestre de 2024, según datos de la consultora PwC. Este cambio refleja la disminución de su rol como generador de empleo en Argentina.

En el cuarto trimestre de 2023, el desempleo alcanzó un mínimo histórico del 5,7%. Sin embargo, la calidad del empleo también se fue deteriorando. El trabajo independiente, que incluye el monotributo y el monotributo social, aumentó su participación del 13,8% en 2012 al 20,2% en la actualidad. El empleo público también ha crecido, pasando del 23,8% en 2012 al 25,8% en 2024.

El número de personas con trabajo registrado, que incluye empleo en el sector público y privado, empleo en casas particulares y trabajo independiente, disminuyó un 0,5% en términos desestacionalizados respecto del trimestre anterior.

Fuente: C5N

Relacionado

Tags: IndecIndigenciaPobreza

Relacionadas

La inflación se desaceleró fuerte en mayo: fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años
Economía

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en los últimos...

Leer más
Costo de vida: 7 de cada 10 argentinos creen que la inflación del INDEC no representa la suba real
Economía

Costo de vida: 7 de cada 10 argentinos creen que la inflación del INDEC no representa la suba real

Un informe de la Consultora Zentrix advirtió que casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de la...

Leer más
Una familia necesitó en mayo $ 98.700 para no caer bajo la línea de la pobreza
Economía

El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido y en shoppings sufrió primera caída anual en 8 meses

El consumo no mostró signos de recuperación durante junio, en un contexto de salarios estancados en un bajo nivel histórico....

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Transferencia «por error»: la modalidad de estafa en Marketplace que fue víctima una posadeña

Transferencia "por error": la modalidad de estafa en Marketplace que fue víctima una posadeña

La Guía Minera se digitaliza para agilizar trámites en Misiones

La Guía Minera se digitaliza para agilizar trámites en Misiones

Luis Caputo anunció una fuerte devaluación y lleva el dólar oficial a $ 800

El pánico financiero global pone en riesgo los cuatro pilares del plan Caputo para salir del cepo

El Gobierno oficializó el cierre del INADI y sus recursos irán al Ministerio de Justicia

El Gobierno oficializó el cierre del INADI y sus recursos irán al Ministerio de Justicia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.