El ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos visitó el viernes Misiones y se reunió con el diputado Carlos Rovira y el gobernador Hugo Passalacqua. Puso en agenda la financiación de algunas obras en la provincia ya que la tierra colorada viene logrando el superávit fiscal del gobierno nacional.
El equilibrio fiscal que logró Misiones, y que lo diferencia de otras provincias, fue impulsado por una ley provincial que prohíbe el endeudamiento.
En este contexto, Francos destacó el modelo de gestión provincial, elogiándolo como un referente a seguir sobre todo en materia fiscal, ambiental, turística, entre otras. Además, se ha comprometido a trabajar en consenso con la Tierra Colorada a iniciar un proceso de regularización de las deudas que la Nación mantiene con la provincia, esto incluye aspectos cruciales como obras públicas, fondos de la Anses para jubilados y otros recursos necesarios para el plan de desarrollo de la región.
El Parque de la Salud fue otro de los puntos que el Ministro resaltó, por sus prestaciones de calidad superan incluso a las ofrecidas por las empresas de salud privadas en otras provincias. La provincia ofrece desde tratamientos contra el cáncer hasta cirugías robóticas y una amplia gama de especializaciones, todas ellas sin costo alguno.

Asimismo, el Ministro resaltó los ejes principales de la presentación realizada ante el Gobernador Passalacqua, haciendo hincapié en proyectos próximos a tratarse en el Congreso y remarcó la priorización de obras públicas en el marco de la actual situación de emergencia. Enfatizó la necesidad de impulsar el desarrollo económico de la provincia, reconociendo el potencial de Misiones en el ámbito ambiental como una fuente importante de ingresos.
Aseguró que «la provincia de Misiones ha desarrollado en el campo ambiental una posibilidad de ingreso de recursos muy importante. Tenemos que ser capaces de vender lo que tenemos y vender el medio ambiente que generamos también es importante porque mientras otros consumen carbono, nosotros podemos aportar a ese consumo de carbono en el mundo».