jueves, 30 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El INYM creó el primer mapa interactivo de yerba mate de la Argentina

El INYM creó el primer mapa interactivo de yerba mate de la Argentina

12 de junio de 2025
Tiempo de lectura:3 mins read

Está a disposición de todos los interesados el primer mapa digital interactivo del cultivo de yerba mate en la Argentina. La herramienta, que fue desarrollada por las áreas Técnica y de Modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), posee información actualizada y es de acceso libre a través de un enlace disponible en la web institucional (http://inym.org.ar).

El mapa interactivo, denominado Cultivos de Yerba Mate de la República Argentina, permite visualizar, por zona productora, por Provincia productora (Misiones y Corrientes), por Departamento y por Municipio, la superficie, edad y densidad de las plantaciones, además de la cobertura arbórea nativa y/o forestación existente en los yerbales.

La información que el mapa ofrece es elaborada y actualizada permanentemente por los equipos técnicos del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) y del Sistema de Información Geográfica (GIS) del INYM, con datos tomados inicialmente de imágenes satelitales, provistas principalmente por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), y corroborados posteriormente con relevamientos a campo, basados en recorridos guiados por hojas de ruta digitales generadas por GPS, por las chacras del territorio cubierto.

El mapa «es el resultado final de un importante trabajo conjunto», destacó Juan Manuel Fragueiro, gerente de Modernización del INYM. «Partiendo de información provista por la CONAE, los equipos de GIS y del Servicio de Extensión Yerbatera (SEY) que vienen desarrollando, desde el 2016, un proceso periódico de actualización por relevamiento aerofotogramétrico con constatación in situ de los yerbales detectados, en campañas anuales que demandan un gran esfuerzo técnico y físico con el objeto de generar estadísticas confiables y útiles para el sector», explicó. “En la actualidad, la madurez de la información recabada permite ponerla a disposición del público de manera segura y consistente”, agregó.

Para acceder a esta herramienta basta con ingresar a la web del INYM y hacer “clic», pulsar el cursor, sobre el espacio denominado “Mapa interactivo cultivos de yerba mate”. Una vez posicionado sobre el mapa (: https://gis.inym.org.ar/), el usuario podrá disponer de información general a simple vista (desplazando el cursor), o más detallada si ingresa en las opciones (superficie por límites, superficies por edad, superficie por densidad, superficie por cobertura de árboles) que están en el espacio lateral derecho. 

“Es de gran importancia que el sector yerbatero tenga a disposición información con este grado de precisión”, referenció por su parte el ingeniero Matías Bazila, jefe del SEY. “Es información permanentemente solicitada por otros organismos técnicos, y es el INYM, a través de su Directorio, el que la genera y pone al alcance de todos”, ponderó. “Este mapa interactivo se suma a información, como ser el Ingreso de Hoja Verde a Secadero, Ventas Mercado Interno y Externo, que se encuentran en la web del INYM; es confiable y permite a cualquier persona, sea un productor, un industrial, un funcionario público o un técnico, conocer qué superficie, edad y densidad de yerba mate posee en su municipio, por ejemplo, y tomar decisiones en base a ello”, ilustró, al tiempo que felicitó al equipo del SEY y del GIS por “su profesionalismo y esfuerzo en el relevamiento realizado”.

El mapa interactivo del INYM “brinda información más práctica y agradable a la vista del usuario; es información que antes se encontraba disponible solamente en formato de listado y con menos detalles, y que hoy está al alcance y capacidad de toda la comunidad”, dijo Agustín Atencio, del área de Modernización. Además, continuó, “es una herramienta escalable que irá mutando oportunamente para mostrar nueva información de calidad consistente”.

Relacionado

Tags: INYMMapa de la yerbaYerba mate

Relacionadas

Las ventas de yerba mate cerraron el tercer trimestre con 249 millones de kilos
Agro y Producción

Las ventas de yerba mate cerraron el tercer trimestre con 249 millones de kilos

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que en el periodo enero –...

Leer más
Investigadores misioneros exploran compuestos de yerba mate contra el dengue
Información General

Investigadores misioneros exploran compuestos de yerba mate contra el dengue

La yerba mate, emblema de la cultura misionera, vuelve a sorprender por sus propiedades: investigadores locales identificaron en sus compuestos...

Leer más
Aliados naturales: cómo los insectos benéficos ayudan a proteger la yerba mate y reducir agroquímicos
Agro y Producción

Aliados naturales: cómo los insectos benéficos ayudan a proteger la yerba mate y reducir agroquímicos

En Misiones, investigadores del INTA Cerro Azul confirmaron la importancia de depredadores y parasitoides en el control de plagas que...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Concejales buscan fortalecer la seguridad vial en Posadas

Concejales buscan fortalecer la seguridad vial en Posadas

La inflación se desaceleró fuerte en mayo: fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años

La inflación se desaceleró fuerte en mayo: fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años

El Gobierno habilitará la importación particular de autos 0km y usados: los detalles

El Gobierno habilitará la importación particular de autos 0km y usados: los detalles

Cristina recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para revisar su condena y negó que vaya a buscar asilo político

Cristina recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para revisar su condena y negó que vaya a buscar asilo político

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.