El Gobierno nacional derogó 71 regulaciones vinculadas al comercio interior con el objetivo de simplificar el marco normativo y reducir la carga administrativa sobre las empresas. La medida busca eliminar disposiciones obsoletas que generaban distorsiones en los precios y complicaban las relaciones de consumo.
¿Qué normas fueron derogadas?
Entre las regulaciones eliminadas se encuentran disposiciones relacionadas con la Ley de Abastecimiento, el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), la Ley de Góndolas y programas como Precios Justos o El Mercado en tu Barrio. Estas normativas, según fuentes oficiales, carecían de aplicación práctica o habían perdido sustento al quedar sin vigencia las leyes y programas que las originaron.
Objetivos de la medida
La Secretaría de Industria y Comercio, a cargo de Pablo Agustín Lavigne, señaló que la eliminación de estas regulaciones busca reducir la burocracia, evitar duplicaciones normativas y otorgar mayor certeza jurídica a las empresas. Además, se pretende fomentar un comercio más transparente y eficiente, beneficiando tanto a consumidores como a productores.
Impacto en el mercado
La derogación de estas normas podría facilitar la actividad comercial al eliminar restricciones innecesarias y promover una competencia más equitativa. Sin embargo, es importante monitorear cómo esta desregulación influye en los precios y en la calidad de los productos y servicios ofrecidos al público.
Esta medida refleja un enfoque hacia la desregulación del mercado interno, buscando simplificar los procesos comerciales y reducir costos asociados a trámites burocráticos. Se espera que, con el tiempo, esta simplificación se traduzca en beneficios para los consumidores, especialmente en el interior del país, donde la reducción de costos logísticos y operativos puede tener un impacto significativo en los precios finales.