viernes, 26 de septiembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Las ventas de febrero subieron 1% en supermercados y 2,1% en mayoristas

El Gobierno Nacional eliminó 71 normas comerciales para reducir precios y simplificar trámites

24 de septiembre de 2025
Tiempo de lectura:2 mins read

El Gobierno nacional derogó 71 regulaciones vinculadas al comercio interior con el objetivo de simplificar el marco normativo y reducir la carga administrativa sobre las empresas. La medida busca eliminar disposiciones obsoletas que generaban distorsiones en los precios y complicaban las relaciones de consumo.

¿Qué normas fueron derogadas?

Entre las regulaciones eliminadas se encuentran disposiciones relacionadas con la Ley de Abastecimiento, el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), la Ley de Góndolas y programas como Precios Justos o El Mercado en tu Barrio. Estas normativas, según fuentes oficiales, carecían de aplicación práctica o habían perdido sustento al quedar sin vigencia las leyes y programas que las originaron.

Objetivos de la medida

La Secretaría de Industria y Comercio, a cargo de Pablo Agustín Lavigne, señaló que la eliminación de estas regulaciones busca reducir la burocracia, evitar duplicaciones normativas y otorgar mayor certeza jurídica a las empresas. Además, se pretende fomentar un comercio más transparente y eficiente, beneficiando tanto a consumidores como a productores.

Impacto en el mercado

La derogación de estas normas podría facilitar la actividad comercial al eliminar restricciones innecesarias y promover una competencia más equitativa. Sin embargo, es importante monitorear cómo esta desregulación influye en los precios y en la calidad de los productos y servicios ofrecidos al público.

Esta medida refleja un enfoque hacia la desregulación del mercado interno, buscando simplificar los procesos comerciales y reducir costos asociados a trámites burocráticos. Se espera que, con el tiempo, esta simplificación se traduzca en beneficios para los consumidores, especialmente en el interior del país, donde la reducción de costos logísticos y operativos puede tener un impacto significativo en los precios finales.

Relacionado

Tags: ConsumoNormas ComercialesPrecios

Relacionadas

Herencia macrista: Argentina se ubicó en el 4° lugar en el ranking mundial de inflación
Economía

Caputo quiere una inflación como la de Europa: la ambiciosa meta que se fijó para el índice de precios

El Gobierno definió las proyecciones de distintas variables macroeconómicas para los próximos años en el proyecto del Presupuesto 2026, presentado...

Leer más
La inflación se desaceleró fuerte en mayo: fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años
Economía

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en los últimos...

Leer más
La inflación de septiembre fue del 12,7% y acumuló 138,3% en los últimos doce meses
Economía

Por la suba del dólar, los alimentos subieron 3% en agosto

La inflación en alimentos en agosto trepó a 3%, pese a que en la última semana se produjo una deflación...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Aliados naturales: cómo los insectos benéficos ayudan a proteger la yerba mate y reducir agroquímicos

Aliados naturales: cómo los insectos benéficos ayudan a proteger la yerba mate y reducir agroquímicos

Las exportaciones de granos podrían superar en 2022 «hito histórico» de U$S 40.500 millones

Prematuro fin de la quita de retenciones: las exportaciones del agro ya alcanzaron el cupo de US$7.000 millones

El Concejo en los barrios se afianza: «Son los vecinos quienes marcan la agenda de los concejales de Posadas»

El Concejo en los barrios se afianza: "Son los vecinos quienes marcan la agenda de los concejales de Posadas"

Dólar blue llegó al récord de $ 1.430 y la brecha ya es la mayor desde la devaluación de Milei

El dólar mayorista no encuentra piso y se aproxima a los $1.300, mientras se espera un aluvión de liquidaciones del agro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.