sábado, 13 de septiembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Los salarios crecieron 4,1% en octubre y le ganaron a la inflación por primera vez en pandemia

Dos de cada tres familias no llegan a fin de mes por la inflación y la caída de los salarios

25 de junio de 2024
Tiempo de lectura:2 mins read

Dos de cada tres familias tienen problemas para llegar a fin de mes, un número que aumentó entre mayo y junio, mientras que la inflación, el precio de los alimentos y los gastos básicos del hogar encabezan las preocupaciones de los argentinos.

Los datos surgen de una encuesta de Proyección Consultores que se realizó entre el 2 y 13 de junio. Consultados sobre la situación económica de su hogar, el 36,9% de los entrevistados señaló que «tenemos que achicar gastos para llegar a fin de mes» y el 27,8% que «no llegamos a fin de mes», lo que marcó una suba respecto al 24% de mayo.

«Como registro de opinión pública, lo que vemos ya hace varios meses es que dos de cada tres familias no llegan a fin de mes o tienen muchísimas dificultades», aseguró el sociólogo Manuel Zunino, uno de los especialistas de la consultora, en diálogo con C5N.

«Y empieza a aparecer en los últimos dos meses el tema del endeudamiento: primero, pedirle a un familiar o amigo; segundo, la tarjeta de crédito explotada; tercero, ir a un banco o a una financiera. Eso empieza a generar una bomba que no es inmediata pero que en los próximos meses se va a empezar a sentir. Se empiezan a acumular niveles de problemas en la economía doméstica que se agravan», advirtió.

Según la encuesta, las principales preocupaciones son la inflación o precio de los alimentos y otros gastos básicos del hogar (53,9%); los bajos salarios o ingresos familiares (36,7%); la inseguridad (36,3%); los impuestos o aumentos de tarifas (34,1%), y el desempleo o quedarse sin trabajo (24,6%).

«Con todo este combo recesivo para bajar el déficit y frenar un poco la inflación, el Gobierno empieza a lograr que aparezcan otros problemas. Hoy, de los cinco principales, cuatro son económicos: inflación, desempleo, ingresos y tarifas. Se empiezan a sumar otros condimentos a la crisis», analizó Zunino.

En ese contexto, destacó que la desocupación «aparece y muy fuerte. Hace seis meses, el 9% de los argentinos marcaban el desempleo como preocupación, estaba en el séptimo lugar. Ahora está con el 25% en el cuarto lugar, o sea más que se duplicó en seis meses», sostuvo.

La consultora también preguntó a los entrevistados cómo creen que estará la economía de su hogar en los próximos seis meses. El 44,7% consideró que estará «igual de mal» o «peor»; el 34,9% que estará «igual de bien» o «mejor», y el 20,4% que «no sabe». Respecto a mayo, subió la incertidumbre y bajó el optimismo.

La evaluación sobre el rumbo de la economía es pareja: el 38,6% de los encuestados cree que es «incorrecto» y el 38,5% que es «correcto». Sin embargo, el 37,1% aseguró que «no está dispuesto a esperar nada» para ver resultados por parte del gobierno de Javier Milei.

Fuente: C5N

Relacionado

Tags: InflaciónJavier MileiSalarios

Relacionadas

Polémica declaración de senadora: «No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre»
Nacionales

Polémica declaración de senadora: «No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre»

La senadora nacional peronista por Tucumán, Sandra Mendoza, dejó una polémica frase tras analizar la reciente debacle electoral de La...

Leer más
Guillermo Francos aseguró que «nacionalizar» la elección de Provincia fue un error
Nacionales

Guillermo Francos aseguró que «nacionalizar» la elección de Provincia fue un error

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizó un análisis sobre los resultados electorals del pasado domingo en la proivincia de...

Leer más
Más de 9 mil kilómetros de rutas nacionales comenzarán el proceso de privatización en octubre
Nacionales

Más de 9 mil kilómetros de rutas nacionales comenzarán el proceso de privatización en octubre

El Gobierno nacional anunció que el 8 de octubre se abrirán los sobres para la privatización de más de 9...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Representantes del IICA en Misiones: el Gobierno busca potenciar el sector productivo

Representantes del IICA en Misiones: el Gobierno busca potenciar el sector productivo

Promueven la producción local y el autoconsumo desde la Mesa Agroalimentaria

Promueven la producción local y el autoconsumo desde la Mesa Agroalimentaria

Comenzó a regir este viernes: los detalles del dólar tarjeta para turistas del exterior

Dólar blue no detuvo escalada, superó los $1.350 y quebró un nuevo récord

Las extracciones de dinero sin tarjeta aumentaron 76 veces en 2020

El impacto de la recesión: se cerraron más de 60.000 cuentas sueldo en abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.