martes, 25 de noviembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El crédito Pyme alcanzó en marzo 24 meses consecutivos de crecimiento interanual

Alarma Pyme: 8 de cada 10 empresas misioneras operan muy por debajo de su capacidad

17 de noviembre de 2025
Tiempo de lectura:4 mins read

Misiones atraviesa un enfriamiento preocupante en su economía pyme: según la última Encuesta Provincial de la Confederación Económica de Misiones (CEM), el 80 % de las pequeñas y medianas empresas (pymes) operan por debajo de su capacidad instalada.

En el relevamiento de octubre de 2025, participaron 263 empresarios, quienes reflejaron un panorama marcado por la parálisis y la incertidumbre.

Principales hallazgos

Respecto al movimiento económico, la mayoría (37 %) lo calificó como “regular”, una tendencia que se viene repitiendo en los meses previos.

Únicamente un 23 % lo considera “bueno” y otro 23 % lo ve como “malo”; además, un 13 % lo califica de “muy malo”.

Más del 84 % de los encuestados evita tomar decisiones sobre recursos humanos, lo que evidencia la alta cautela ante escenarios económicos inciertos.

Entre los principales obstáculos para contratar: cargas laborales elevadas (29 %), inestabilidad económica (18 %), riesgo de juicios laborales (16 %) y riesgo sindical (16 %).

En cuanto a las problemáticas más urgentes, los empresarios mencionan carga tributaria (26 %), costo laboral (21 %) y recesión (16 %); también aparecen el financiamiento (11 %) y la corrupción (10 %).

A nivel provincial, las mayores preocupaciones son la carga tributaria (29 %), las barreras arancelarias (27 %) y la corrupción (19 %).

En los municipios, los temas más críticos son la informalidad y competencia desleal (21 %), “tasas e impuestos internos” (12 %), “movimiento comercial fronterizo” (12 %) y falta de “personal capacitado” (8 %) entre otras.

Sobre las expectativas, un 52 % de los empresarios cree que Argentina crecerá en los próximos 6 meses, mientras que solo un 11 % cree lo mismo para Misiones; un 43 % considera que la provincia no crecerá y un 31 % no sabe.

En materia de mora de pagos con clientes, un 33 % reportó un aumento leve, 28 % que se mantuvo estable y 23 % que aumentó significativamente.

Sobre la aceptación de cheques rechazados: 6 % lo hace frecuentemente, 30 % ocasionalmente y 21 % rara vez.

Capacidad instalada: un uso dramáticamente bajo

El dato más alarmante es justamente el de capacidad instalada:

40 % de las pymes operan entre un 41 % y 60 % de su capacidad, es decir, a un ritmo intermedio.

27 % lo hacen entre el 21 % y 40%, lo que indica un nivel de actividad bajo.

12 % de las empresas operan por debajo del 20% de su capacidad, un nivel críticamente bajo.

Apenas un 4 % declara trabajar por encima del 80 %, lo que implica una capacidad prácticamente plena.

Inseguridad y obstáculos para crecer

Los empresarios pymes de Misiones no solo batallan contra la baja actividad: también señalan profundas complicaciones estructurales. La carga tributaria y el costo laboral encabezan sus reclamos, seguidos por la recesión, la falta de financiamiento y la corrupción.

A nivel local, se agregan barreras como la informalidad, la competencia desleal, las tasas municipales y la falta de personal calificado.

Perspectivas divididas

Las esperanzas están puestas en un repunte nacional: más de la mitad de los empresarios creen que Argentina podría crecer en los próximos seis meses. Pero esa confianza no se replica para Misiones: solo un 11 % confía en un crecimiento provinciano, mientras que un 43 % es pesimista y un 31 % está indeciso.

¿Qué significa esto para la provincia?

Estos datos de la CEM reflejan una economía pyme en estado de alerta roja. La fuerte subutilización de la capacidad instalada apunta a una crisis de demanda: muchas empresas no tienen suficiente volumen de negocio como para operar a niveles normales.

Esto no solo afecta sus balances actuales, sino que también limita sus perspectivas de inversión, contratación y expansión. Con una parte significativa de los empresarios reacia a incorporar personal por la inestabilidad, la provincia podría ver estancamiento en el empleo y una caída en la generación de riqueza local.


La economía misionera, al menos en su corazón pyme, no está “expectante”: está cómodamente estancada. Si no se generan estímulos reales ni políticas de apoyo, el riesgo es que muchas de esas empresas que hoy trabajan a media máquina se deterioren más o incluso cierren.

Relacionado

Tags: CEMConfederación Económica de MisionesPYMES

Relacionadas

La inflación fue del 5,1% durante diciembre y del 94,8% en el 2022, informó el Indec
Economía

La CEM advierte sobre los desafíos impositivos que enfrentan las pymes en Misiones

Un relevamiento provincial revela que las pequeñas y medianas empresas atraviesan dificultades financieras por los saldos a favor en Rentas...

Leer másDetails
La lista de empresas que despidieron, cerraron o suspendieron operaciones en el último año
Economía

Altas tasas y caída del consumo golpean a las pymes, que advierten sobre la crisis

El directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), Eduardo Fernández, advirtió sobre la delicada situación del sector...

Leer másDetails
Passalacqua lanzó la Semana de la Industria 2025: «Las pymes y comercios generan empleo y felicidad»
Información General

Passalacqua lanzó la Semana de la Industria 2025: «Las pymes y comercios generan empleo y felicidad»

El gobernador Hugo Passalacqua presentó la Semana de la Industria 2025, que se desarrollará del 1 al 5 de septiembre...

Leer másDetails
Cargar más
Próxima publicación
Empleado infiel robó $8 millones, volvió a trabajar como si nada y cayó detenido en Posadas

Empleado infiel robó $8 millones, volvió a trabajar como si nada y cayó detenido en Posadas

En el primer bimestre, el Gobierno dejó de pagarles a las provincias $ 101.000 millones

El futuro de las reformas está en manos de los gobernadores: cuántos votos suman en el Congreso

¿Sigue conviniendo cruzar a Encarnación? El nuevo pulso del turismo de compras que intriga a los misioneros y provincias vecinas

¿Sigue conviniendo cruzar a Encarnación? El nuevo pulso del turismo de compras que intriga a los misioneros y provincias vecinas

La pérdida del poder adquisitivo de los argentinos será mucho mayor que la caída del salario

Siete de cada diez argentinos está bajo estrés financiero

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.