Misiones atraviesa un enfriamiento preocupante en su economía pyme: según la última Encuesta Provincial de la Confederación Económica de Misiones (CEM), el 80 % de las pequeñas y medianas empresas (pymes) operan por debajo de su capacidad instalada.
En el relevamiento de octubre de 2025, participaron 263 empresarios, quienes reflejaron un panorama marcado por la parálisis y la incertidumbre.
Principales hallazgos
Respecto al movimiento económico, la mayoría (37 %) lo calificó como “regular”, una tendencia que se viene repitiendo en los meses previos.
Únicamente un 23 % lo considera “bueno” y otro 23 % lo ve como “malo”; además, un 13 % lo califica de “muy malo”.
Más del 84 % de los encuestados evita tomar decisiones sobre recursos humanos, lo que evidencia la alta cautela ante escenarios económicos inciertos.
Entre los principales obstáculos para contratar: cargas laborales elevadas (29 %), inestabilidad económica (18 %), riesgo de juicios laborales (16 %) y riesgo sindical (16 %).
En cuanto a las problemáticas más urgentes, los empresarios mencionan carga tributaria (26 %), costo laboral (21 %) y recesión (16 %); también aparecen el financiamiento (11 %) y la corrupción (10 %).
A nivel provincial, las mayores preocupaciones son la carga tributaria (29 %), las barreras arancelarias (27 %) y la corrupción (19 %).
En los municipios, los temas más críticos son la informalidad y competencia desleal (21 %), “tasas e impuestos internos” (12 %), “movimiento comercial fronterizo” (12 %) y falta de “personal capacitado” (8 %) entre otras.
Sobre las expectativas, un 52 % de los empresarios cree que Argentina crecerá en los próximos 6 meses, mientras que solo un 11 % cree lo mismo para Misiones; un 43 % considera que la provincia no crecerá y un 31 % no sabe.
En materia de mora de pagos con clientes, un 33 % reportó un aumento leve, 28 % que se mantuvo estable y 23 % que aumentó significativamente.
Sobre la aceptación de cheques rechazados: 6 % lo hace frecuentemente, 30 % ocasionalmente y 21 % rara vez.
Capacidad instalada: un uso dramáticamente bajo
El dato más alarmante es justamente el de capacidad instalada:
40 % de las pymes operan entre un 41 % y 60 % de su capacidad, es decir, a un ritmo intermedio.
27 % lo hacen entre el 21 % y 40%, lo que indica un nivel de actividad bajo.
12 % de las empresas operan por debajo del 20% de su capacidad, un nivel críticamente bajo.
Apenas un 4 % declara trabajar por encima del 80 %, lo que implica una capacidad prácticamente plena.
Inseguridad y obstáculos para crecer
Los empresarios pymes de Misiones no solo batallan contra la baja actividad: también señalan profundas complicaciones estructurales. La carga tributaria y el costo laboral encabezan sus reclamos, seguidos por la recesión, la falta de financiamiento y la corrupción.
A nivel local, se agregan barreras como la informalidad, la competencia desleal, las tasas municipales y la falta de personal calificado.
Perspectivas divididas
Las esperanzas están puestas en un repunte nacional: más de la mitad de los empresarios creen que Argentina podría crecer en los próximos seis meses. Pero esa confianza no se replica para Misiones: solo un 11 % confía en un crecimiento provinciano, mientras que un 43 % es pesimista y un 31 % está indeciso.
¿Qué significa esto para la provincia?
Estos datos de la CEM reflejan una economía pyme en estado de alerta roja. La fuerte subutilización de la capacidad instalada apunta a una crisis de demanda: muchas empresas no tienen suficiente volumen de negocio como para operar a niveles normales.
Esto no solo afecta sus balances actuales, sino que también limita sus perspectivas de inversión, contratación y expansión. Con una parte significativa de los empresarios reacia a incorporar personal por la inestabilidad, la provincia podría ver estancamiento en el empleo y una caída en la generación de riqueza local.
La economía misionera, al menos en su corazón pyme, no está “expectante”: está cómodamente estancada. Si no se generan estímulos reales ni políticas de apoyo, el riesgo es que muchas de esas empresas que hoy trabajan a media máquina se deterioren más o incluso cierren.








