martes, 23 de septiembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Comenzó a regir este viernes: los detalles del dólar tarjeta para turistas del exterior

Voló el dólar oficial: anotó la mayor suba diaria en tres meses, llegó a $1.380 y en julio trepó 14%

31 de julio de 2025
Tiempo de lectura:4 mins read

El dólar oficial minorista no detuvo su escalada alcista y tocó este jueves los $1.380 para la venta el Banco Nación, $55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,32, mientras se corrió la oferta de divisas y se mantuvo firme la demanda.

Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vende a $1.330, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89. Y, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $1.360 por unidad.

Luego del fuerte avance del miércoles, en el segmento del dólar futuro, replican esta tendencia este jueves y vuelven a dispararse las cotizaciones. Dentro de ellas, los contratos que más suben son los más cortos: agosto se eleva 3,7% y marca $1.400, mientras que para fin de año, el mercado «pricea» que el dólar llegue a los $1.535, con un avance del 2,4%.

Si se toma en cuenta los valores de esta jornada, el oficial se ubica 7,1% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 40,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 12,2%.

El BCRA interviene las tasas para controlar el dólar

«El Gobierno parece estar enfocado en contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas. Las acciones recientes refuerzan la idea de que el BCRA está intentando activamente establecer un piso en el tramo corto de la curva para apuntalar el esquema cambiario», explicaron desde Max Capital.

Cabe remarcar que el martes, el Tesoro convalidó tasas hasta el 65% TNA, que ubica este nivel muy por encima al que se opera en el mercado secundario, que no llegó a replicar estos rendimientos. «Vale aclarar que la compresión de tasas fue de mayor a menor durante la rueda del miércoles en un contexto en donde el Banco Central reapareció en la ventana de pases por la tarde ofreciendo operaciones (pasivas) de hasta 39% TNA», añadieron desde PPI.

Cae la oferta de dólares por la baja de la liquidación del agro

Cabe resaltar que desde enero, el gobierno de Javier Milei implementó una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, que estuvo vigente hasta el 30 de junio, sin embargo las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que tienen un retraso de 15 días, terminaron de liquidarse durante las primeras semanas de este mes. Por ente, los últimos días del mes operaron con las retenciones sin quita, por citar un ejemplo, con la soja al 36%.

Y si bien Javier Milei anunció en su exposición en La Rural la rebaja de las retenciones permanente (un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica), esto recién se formalizó este jueves en el Boletín Oficial, lo que implica que empezará a correr recién en agosto. Esto explica la fuerte caída de la oferta de dólares por la menor liquidación correspondiente a esta última semana.

Así, la liquidación del sector agropecuario está cerca de terminar el mes (hasta el 30 de julio) en u$s4.039 millones, según datos aportados por el economista Amilcar Collante, sin embargo, en la evolución se puede apreciar como a partir del 23 de julio los montos decrecen con fuerza desde los u$s187 millones hasta el mínimo del 29 de julio que se ubicó en los u$s23 millones correspondientes a los días en que ya no corría la baja de las retenciones.

Hasta dónde tiene margen el dólar para subir

Según el Estudios Económicos Banco Provincia hicieron un ejercicio teórico para saber cuánto margen tiene el dólar para subir: «Si el dólar avanza a $1.420, y si la tasa de la Lecap de fin de agosto se mantiene en 3,6% mensual, con esos $1.420 compramos una Lecap (no un dólar) y a fin de agosto tenemos $1.465 pesos: el techo de la banda».

Y ampliaron: «Con estos números, todavía queda margen para que suba el tipo de cambio. Mientras la distancia al techo de la banda supere al rendimiento que tiene la Lecap hasta su fecha de pago (7,5% y 3%), el carry va a seguir descubierto. Más dólar o mucha más tasa equilibrarían la cuenta».

Fuente: Ámbito

Relacionado

Tags: DólarDólar oficialPrecio del dólar

Relacionadas

Comenzó a regir este viernes: los detalles del dólar tarjeta para turistas del exterior
Economía

El dólar oficial se hundió $85 a $1.430 en Banco Nación tras anuncio de auxilio de EEUU y baja de retenciones

El dólar oficial cayó $85 en el Banco Nación y cerró en $1.430, luego de que el Gobierno confirmara la...

Leer más
El Gobierno confía en aprobar la ‘Ley Ómnibus’ antes de fin de mes y acepta «sugerencias»
Nacionales

Milei ratificó el rumbo y dijo que la suba del dólar «podría impactar sobre el nivel de actividad»

Antes de su viaje a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU, donde además tendrá una...

Leer más
El Banco Central extiende el plazo para que los bancos reciban y cambien los dólares cara chica
Economía

Dólar oficial: en el Banco Nación sube a un récord de $1.515 para la venta

El oficial superó los $1.500 y el blue llegó a $1.510. El Gobierno defendió el programa económico y aplicó nuevas...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
«Tres tragos para empezar el día»: caña con ruda, una tradición que nos refuerza como comunidad

"Tres tragos para empezar el día": caña con ruda, una tradición que nos refuerza como comunidad

El Concejo Deliberante de Posadas dispuso que el aumento salarial no incluya a los Concejales

El Concejo Deliberante de Posadas dispuso que el aumento salarial no incluya a los Concejales

Passalacqua y Lamothe visitaron empresas beneficiadas por líneas de crédito del CFI

Passalacqua y Lamothe visitaron empresas beneficiadas por líneas de crédito del CFI

Fijan un alza de 30% en el Salario Mínimo: $ 180.000 en febrero y $ 202.800 en marzo

Caputo atribuyó la suba del dólar al "riesgo kuka": "Algunos buscan cubrirse, pero no es nada que nos preocupe"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.