viernes, 3 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Tarifas de servicios: los municipios ya no podrán incluir impuestos y tasas en las facturas

Tarifas de servicios: los municipios ya no podrán incluir impuestos y tasas en las facturas

11 de septiembre de 2024
Tiempo de lectura:4 mins read

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que los municipios tendrán prohibido incluir impuestos en la facuturación de servicios esenciales como luz y gas.

«Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267 que saldrá mañana en el Boletín Oficial», publicó el ministro Caputo en su cuenta de X.

Según explicó, las facturas de servicios esenciales solo deberán contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, «quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio».

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió a respaldar el anuncio. En su cuenta de X sostuvo que «el gasto público provincial y municipal creció tanto en los últimos años porque sus impuestos y tasas se ocultaron en facturas o como un impuesto más. La transparencia fiscal ayudará a generar mayor conciencia fiscal y a bajar el gasto».

Tarifas: la oficialización en Boletín Oficial

Este miércoles 11 de septiembre, se publicó la medida en el Boletín Oficial con algunos detalles extras. La Resolución 267/2024 afirmó que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio.

La Resolución publicada en el Boletín Oficial también indica que el incumplimiento será pasible de ser sancionado conforme el régimen de penalidades previsto en la Ley Nº 24.240 y sus modificatorias de Defensa del Consumidor y normas reglamentarias. Asimismo, se informa que la medida entra en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial y tiene un plazo de adecuación de treinta días.

«De esta manera, se evitará la inclusión de cargos que no corresponden a un servicio y que vulneren la libertad de elección de los consumidores forzándolos a pagar montos adicionales al momento de abonar las tarifas. Estas prácticas, que se han tornado sistemáticas en municipios de la provincia de Buenos Aires y en distintas localidades y provincias del país, constituyen un incumplimiento a la Ley de Defensa del Consumidor, la cual establece que las empresas proveedoras están obligadas a proporcionar al consumidor de forma cierta, clara y detallada las condiciones de contratación del servicio», se justificó.

Por útimo, la Secretaría de Comercio señaló que con esta medida, «el Gobierno impedirá que se cobren conceptos ajenos a lo contratado por el consumidor dentro de la documentación comercial emitida por el suministro de bienes y servicios. Esta práctica representaba no sólo una violación al deber de brindar un trato digno a los consumidores, sino que implicaba también una clara violación a la libertad de elección del consumidor».

Los impuestos representan hasta el 49% del precio de un producto de primera necesidad

De cada $100 de un producto de primera necesidad, hasta el $49,1 puede deberse a impuestos, según un informe de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Piden «quitar presión impositiva y aportes obligatorios que no son esenciales, para bajar los costos laborales».

La CADAM realizó un estudio sobre la carga impositiva en la cadena de comercialización de productos de primera necesidad. Dependiendo el municipio, el total de impuestos nacionales, provinciales y municipales varía entre 38,1% hasta el 49,1%. “Sólo nos queda entre un 3 y un 5% de ganancia”, se quejaron los mayoristas.

En esta línea, desde CADAM pidieron a los municipios que «den marcha atrás con los aumentos, encima lo hicieron a mediados del ejercicio fiscal, lo cual complica la proyección de esta carga que ya habían calculado las empresas”. También solicitaron que las intendencias y gobiernos provinciales se adhieran al nuevo Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cuestionó la medida anunciada por Caputo y afirmó que buscan «ahogar a los municipios». «El gobierno de Javier Milei tiene decidido ahogar a los municipios. ¡No lo van a lograr!», denunció.

Mendoza aseguró que la decisión anunciada por Luis Caputo «no perjudica a los intendentes» sino que, por el contrario, afectará «a los vecinos y vecinas de cada distrito».

La intendenta apuntó contra el aumento de las tarifas: «Lo que están viendo todas las familias argentinas es un tarifazo insensible e impagable de hasta 300%, y que en algunos casos los valores ya superan una jubilación mínima a la que, como si fuera poco, buscan vetarle un aumento. Esto es lo que quieren tapar atacando a los municipios».

Fuente: Ámbito

Relacionado

Tags: EnergíaLuis CaputoLuz

Relacionadas

Herencia macrista: Argentina se ubicó en el 4° lugar en el ranking mundial de inflación
Economía

Caputo quiere una inflación como la de Europa: la ambiciosa meta que se fijó para el índice de precios

El Gobierno definió las proyecciones de distintas variables macroeconómicas para los próximos años en el proyecto del Presupuesto 2026, presentado...

Leer más
Caputo anunció plan para ir hacia la emisión cero y volvió a rechazar una devaluación
Nacionales

Para cumplir con el FMI, Luis Caputo debería aplicar ajuste del 14% si el Congreso aprueba leyes que suben el gasto

En lo que queda del año, el Gobierno deberá aplicar un recorte del 14% en las partidas de gasto no...

Leer más
Caputo adelantó que «el préstamo del FMI va a estar el primer cuatrimestre» y no representará nueva deuda
Economía

Ante la venta de dólares del Tesoro, crece el temor por el pago de la deuda: vencen U$S 6.800 millones de acá a enero

Tras la confirmación de que el Tesoro venderá dólares para contener la cotización del tipo de cambio, en el mercado...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Aumenta 80% la dieta de los diputados nacionales: la suba se pagará en tres cuotas

Arrancó el debate sobre el veto de Milei a la reforma jubilatoria: seguí en vivo la sesión en Diputados

Manes pide la expulsión de los cinco radicales que se reunieron con Milei, entre ellos Martín Arjol

Manes pide la expulsión de los cinco radicales que se reunieron con Milei, entre ellos Martín Arjol

Foto Marcos Otaño

Parlamento del Norte Grande en Misiones: reclamarán a Nación las partidas necesarias para la concreción de obras de infraestructura

La inflación de septiembre fue del 12,7% y acumuló 138,3% en los últimos doce meses

La inflación se aceleró en agosto: marcó un 4,2% y acumuló casi 95% en 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.