sábado, 1 de noviembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Yerba mate: el consumo superó los 102 millones de kilos en el primer cuatrimestre

Se derrumbó la venta de yerba en el mercado interno, pero las exportaciones van camino al récord

4 de enero de 2025
Tiempo de lectura:3 mins read

El consumo de yerba mate, la infusión preferida de los argentinos, sucumbió también en el 2024 al impacto de la caída del poder adquisitivo provocada por la recesión y la disparada del costo de vida.

Según datos estadísticos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en los primeros once meses de 2024 salieron de los molinos rumbo a las góndolas 238.042.303 kilos en sus diferentes presentaciones, lo que representó una caída del 11%.

Esto representa una caída de casi 25 millones de kilos respecto de igual período de 2023.

Para encontrar un despacho tan bajo de yerba mate destinada al consumo interno hay que remontarse al 2016, cuando salieron de la zona productora 234.188.058 kilos.

Pero contrariamente a lo ocurre en el mercado doméstico, las exportaciones de yerba mate van camino a un récord.

En los primeros once meses del año pasado salieron por los puertos 41.228.288 kilos, superando así el pico logrado en idéntico período de 2018, cuando se despacharon 40.522.479 kilos.

Si se compara con las exportaciones de 2023, se despacharon 4.758.474 kilos más (13%) en los primeros once meses.

Sumando ambos mercados, la retracción supera los 20 millones de kilos en un año donde hubo cosecha récord por las muy buenas condiciones climáticas y la entrada en producción de nuevos yerbales de alta densidad.

Hasta fines de septiembre pasado los secaderos habían procesado 968.231.247 kilos de hoja verde, casi 200 millones de kilos más que en 2023.

Apenas llegó al poder, el presidente Javier Milei despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de fijar precios mínimos para la hoja verde y la yerba canchada (seca, sin molienda). Además, mantiene acéfalo al organismo desde hace más de un año.

Los más de 12.000 productores, en su mayoría medianos y pequeños, están cobrando por la materia prima menos que hace un año.

En algunas zonas de Misiones el precio de la hoja verde se desplomó hasta los 180 pesos por kilo, colocando en una difícil situación a los chacareros, que no pueden hacer frente a los crecientes costos.

Desde el Gobierno de Misiones realizaron gestiones ante la Secretaría de Agricultura para normalizar el funcionamiento del INYM, pero hasta ahora se mantiene la acefalía.

Los funcionarios provinciales explicaron que el yerbatero es un mercado oligopsonio, es decir que un número reducido de compradores tienen el poder de determinar los precios y condiciones de compra de un producto. En este caso, los que terminan fijando los valores son los molineros.

En diciembre pasado los productores yerbateros de San Pedro protagonizaron numerosos cortes de ruta y avanzaron sobre la ruta nacional 14 con sus tractores para forzar un paro de la cosecha de verano.

Si bien en esa zona se restringió considerablemente la cosecha, en el resto de la provincia los yerbateros hicieron la denominada zafriña para poder hacer frente a los gastos.

Relacionado

Tags: Consumo de yerbaMateYerba

Relacionadas

El Mate cumple 10 años como Infusión Nacional: «Su potencial no tiene techo», afirman
Información General

Confirmado por científicos: el mate sí hidrata y aporta antioxidantes

El mate no solo es una tradición argentina: también es una bebida saludable con beneficios comprobados por la ciencia. Así...

Leer más
Herrera Ahuad plantea volver al precio histórico de la yerba: «50 centavos de dólar por kilo es justicia para los productores»
Política

Herrera Ahuad plantea volver al precio histórico de la yerba: «50 centavos de dólar por kilo es justicia para los productores»

El presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, volvió a poner en el centro...

Leer más
Yerba mate: el consumo superó los 102 millones de kilos en el primer cuatrimestre
Agro y Producción

Yerba mate: histórica caída del consumo interno y de las exportaciones

En el mismo año que se encamina a cerrar con una cosecha histórica de 1000 millones de kilos, el consumo...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Río, sol, playa, seguridad y comodidad, elementos que ofrece Costa Sur

Río, sol, playa, seguridad y comodidad, elementos que ofrece Costa Sur

Más de seis dotaciones de bomberos trabajan para controlar incendio en Posadas

Más de seis dotaciones de bomberos trabajan para controlar incendio en Posadas

El índice de riesgo de incendios en Misiones es EXTREMO

El índice de riesgo de incendios en Misiones es EXTREMO

Grave: Milei busca reformar la ley de Quema y de Bosques para promover la actividad comercial

Misiones: "Las multas por realizar quemas pueden ser de hasta 50 sueldos de la administración pública nacional"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.