miércoles, 29 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ruta del Mate: la infusión nacional como punto de encuentro entre Argentina e Italia

Ruta del Mate: la infusión nacional como punto de encuentro entre Argentina e Italia

2 de mayo de 2022
Tiempo de lectura:4 mins read

A través de la charla virtual ‘La Ruta del mate: desde Eldorado (Argentina) hasta Lungro (Italia), de ida y vuelta’, se realizó una actividad de intercambio y divulgación que puso en valor a la infusión como promotora de vínculos culturales y de desarrollo científico tecnológico entre ambos países.

En particular, el foco estuvo puesto en el pequeño poblado de Lungro, ubicado en la provincia de Cosenza al sur de Italia, donde el consumo de yerba mate es prácticamente centenario y habitual. El hábito de consumir la infusión se inició con envíos de quienes emigraban a la Argentina, y su característica de “Capitale Internazionale del mate argentino” se conoció de la mano de la artista Anna Stratigó, quien compuso una canción dedicada al mate y desarrolla actividades de promoción en torno a la temática.

Durante la apertura, Edgardo Giordani, investigador de la Universidad de Firenze e integrante de la Red de Científicos Argentinos en Italia, explicó que “el mate ha sido promotor no sólo de la confraternidad entre dos naciones como Italia y Argentina a partir de estrechar de lazos culturales sino que también avanza en la vinculación científico tecnológica en tanto se encuentran desarrollando actividades de investigación entre universidades de ambos países con la yerba mate como punto de encuentro”.

Por su parte, Ana de la Paz Tito, cónsul general de Argentina en Roma, destacó “la potencialidad del mate como promotora de vínculos y cuyo consumo es una práctica que nos iguala y nos hermana en el acto de compartir”. Asimismo, la funcionaria reflexionó en torno a la trascendencia que adquirió el mate en Lungro a partir de la cultura inmigrante.

En tanto, desde INTA, el director del Centro Regional Misiones, Fabio Wyss, recalcó “la trascendencia que adquiere promover lazos de cooperación internacional a partir del consumo de la yerba mate, especialmente hablando desde la zona productora de esta infusión que hermana a los argentinos y con todos aquellos destinos a donde llega abriendo nuevos horizontes”.

Desde Italia, Giussepino Santoianni, síndico de Lungro, remarcó “la importancia de este evento en torno al mate, un hábito que fomentamos y que buscamos promover en nuestra localidad porque es parte de nuestra cultura”.

A su vez, el periodista Sabatino Annecchiarico realizó un raconto histórico del mate en la cultura italiana y argentina con especial acento en las implicancias y significados de tomar mate en el extranjero. En este sentido, el mate adquiere rasgos identitarios que el expositor asoció a una “nostalgia” de la tierra propia-

Asimismo, el investigador identifica dos momentos importantes en la inserción del mate en Italia. Por un lado, la segunda mitad del siglo XX cuando con la disponibilidad de los vuelos interoceánicos, inmigrantes italianos en Argentina o descendientes de los mismos vuelven a sus lugares de origen y llevan consigo el mate bajo el brazo. Por otra parte, la “Fuga de cerebros” durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía cuando se registra la llegada de numerosos científicos argentinos que se radicaron en Italia.

Annecchiarico explica que el mate comenzó a hacerse habitual a los ojos de los italianos y a despertar la curiosidad en torno a su uso y consumo. “Entre la curiosidad y el temor, por desconocimiento o asombrados por compartir la misma bombilla, los italianos se fueron animando a probar el mate. Antes era una odisea conseguir un paquete de yerba, hoy es algo habitual y accesible de encontrar en Italia”, señala el periodista. Annecchiarico agrega también el impacto y la promoción del consumo del mate por parte de figuras públicas como futbolistas o el mismo Papa Francisco.

Finalmente, desde Lungro, Anna Stratigó, compositora de una canción dedicada al mate, contó que desarrolla actividades de promoción en La Casa del Mate. Entre ellas, desde hace 7 años, cada 1 de agosto, celebran la Fiesta del Mate, que convoca una gran cantidad de público. Stratigó afirma que propio de la cultura inmigrante, de ida y vuelta, esta pequeña comunidad italiana hizo tan suyo el mate como todos los argentinos.

La charla virtual, denominada “La ruta del mate: desde Eldorado (Argentina) a Lungro (Italia): un viaje de ida y vuelta”, contó con la participación de  Fabián Romero, decano de la Facultad de Ciencias Forestales; Diego Chifarelli, también de la casa de estudios; Fabio Wyss, director regional del INTA Misiones; Giuseppino Santoianni, alcalde de Lungro; Edgardo Giordani, de la Universidad de Firenze y de la Red de Científicos Argentinos en Italia; Sabatino Annecchiarico, periodista y escritor; Anna Stratigó, Casa del Mate en el pueblo italiano; Mirta Caballero, secretaria de Ambiente del Municipio de Eldorado, entre otros.

Además, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad de Florencia (Italia) tienen vigente un acuerdo de cooperación a través del cual investigadores han iniciado estudios sobre el impacto de la producción, transporte y consumo de yerba mate a través del Análisis del Ciclo de Vida, y actividades de formación (dictado de cursos y tesis de graduación conjuntas) sobre aspectos productivos y cualitativos de la yerba mate.

Relacionado

Tags: ArgentinaItaliaMateRuta de la Yerba MateYerba mate

Relacionadas

Las ventas de yerba mate cerraron el tercer trimestre con 249 millones de kilos
Agro y Producción

Las ventas de yerba mate cerraron el tercer trimestre con 249 millones de kilos

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que en el periodo enero –...

Leer más
El Mate cumple 10 años como Infusión Nacional: «Su potencial no tiene techo», afirman
Información General

Confirmado por científicos: el mate sí hidrata y aporta antioxidantes

El mate no solo es una tradición argentina: también es una bebida saludable con beneficios comprobados por la ciencia. Así...

Leer más
Investigadores misioneros exploran compuestos de yerba mate contra el dengue
Información General

Investigadores misioneros exploran compuestos de yerba mate contra el dengue

La yerba mate, emblema de la cultura misionera, vuelve a sorprender por sus propiedades: investigadores locales identificaron en sus compuestos...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
El presidente de Arsat destacó el trabajo de Faniot: «Se nota el esfuerzo que hay detrás de cada uno de los proyectos»

El presidente de Arsat destacó el trabajo de Faniot: "Se nota el esfuerzo que hay detrás de cada uno de los proyectos"

Stelatto y Arce participaron del homenaje por el 40° aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano en Malvinas

Stelatto y Arce participaron del homenaje por el 40° aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano en Malvinas

Lanzaron la segunda edición de la beca ‘Misión Sanmartiniana’ dirigida a jóvenes de entre 16 y 18 años

Lanzaron la segunda edición de la beca 'Misión Sanmartiniana' dirigida a jóvenes de entre 16 y 18 años

De qué se trata el proyecto para ampliar las licencias por maternidad y paternidad

De qué se trata el proyecto para ampliar las licencias por maternidad y paternidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.