jueves, 30 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Realizaron una nueva audiencia pública para definir la tarifa del transporte urbano en Posadas

Realizaron una nueva audiencia pública para definir la tarifa del transporte urbano en Posadas

3 de enero de 2025
Tiempo de lectura:6 mins read

Conforme al decreto N° 1422/2024, el Departamento Ejecutivo Municipal convocó, este viernes a una audiencia pública en el SUM del Parque de la Ciudad para analizar la readecuación del precio del pasaje del transporte público de pasajeros. En cumplimiento con la Carta Orgánica Municipal, el espacio reunió a diversos actores que expusieron sus opiniones y plantearon iniciativas para fortalecer el servicio.

El secretario de Gobierno, José Amable, dio inicio al encuentro destacando la importancia de este espacio participativo y transparente. “Desde el municipio estamos cumpliendo con los requisitos establecidos por la Carta Orgánica, promoviendo la publicidad, la transparencia y el acceso público. Este encuentro permite que todas las partes puedan expresar sus posturas libremente, sin restricciones, lo cual fortalece nuestra democracia”, expresó Amable. Durante su discurso, subrayó la relevancia de escuchar las voces de los vecinos, quienes enriquecen el debate con sus perspectivas sobre el transporte público de pasajeros. Asimismo, instó a valorar estas instancias de participación ciudadana y a evitar su uso con fines políticos, enfatizando que “poco sirve este espacio si se utiliza únicamente para generar contenido en redes sociales o con fines ajenos al bienestar colectivo”.

En relación con el servicio de transporte, el secretario aseguró que la Municipalidad trabajó para garantizar la continuidad del servicio y proteger las fuentes de trabajo, a través de procesos transparentes como la reciente licitación pública. También reconoció los desafíos enfrentados debido a la disminución de los subsidios nacionales al transporte, destacando el esfuerzo conjunto del gobierno municipal y del provincial para mantener políticas esenciales, como el Boleto Estudiantil Gratuito. “Hoy, iniciamos un proceso de readecuación tarifaria que busca responder a la situación macroeconómica del país, caracterizada por aumentos constantes de costos. Nuestro objetivo es fijar una tarifa que genere el menor impacto posible en los ciudadanos, siempre priorizando la equidad y la sostenibilidad del servicio”, concluyó.

A su turno, el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino, ofreció un análisis macroeconómico para contextualizar el debate. Destacó que la tarifa es un precio compartido entre el usuario y el Estado, representado en este caso por la Municipalidad, que participa activamente mediante subsidios para sostener parte del costo del transporte. Guastavino subrayó la importancia de mantener este espacio de debate como una instancia democrática y participativa. Sin embargo, señaló que el contexto actual presenta desafíos significativos, con precios regulados que suelen estar en el centro de las tensiones económicas. Indicó que la tarifa se construye a partir de un consenso, basado en análisis técnicos permanentes, pero también considerando la situación económica de los usuarios y las finanzas públicas.

En su análisis, el secretario abordó tres componentes principales que inciden en los costos del transporte:

1.            La relación entre precios e inflación: Guastavino explicó que el aumento generalizado de los precios en la economía tiene un impacto directo en los salarios y, por ende, en la capacidad de los usuarios para afrontar los costos del transporte. Comparó los índices de inflación intermensuales y destacó incrementos significativos en los insumos relacionados específicamente con el transporte desde la última revisión tarifaria en julio de 2024.

2.            El precio de los combustibles: Este rubro ha experimentado un incremento interanual del 172%, superando incluso los índices generales de inflación. Este factor tiene un peso considerable en el cálculo del costo del transporte público, lo que hace inevitable su impacto en la tarifa.

3.            El costo de mantenimiento y reposición de unidades: Estos gastos, fundamentales para garantizar un servicio adecuado, también han mostrado un crecimiento constante, aunque en menor medida que los combustibles.

Además, Guastavino resaltó que la economía regional enfrenta un contexto de alta volatilidad, con una sensibilidad particular hacia las variaciones del tipo de cambio y una presión inflacionaria que afecta tanto a las empresas prestatarias como a los usuarios. Este escenario, agregó, pone de manifiesto la importancia de las decisiones gubernamentales y su impacto en la sostenibilidad de los servicios.

La Defensora del Pueblo, Valeria Fiore, expresó su preocupación por el aumento propuesto de la tarifa del transporte público, argumentando que afectaría el bolsillo de las familias usuarias. También hizo hincapié en la importancia de mejorar la frecuencia de los colectivos, especialmente en las horas pico, y de ofrecer información en tiempo real sobre recorridos y horarios, algo que ya se implementa en otras ciudades.

Acto seguido, otros oradores tuvieron la oportunidad de presentar sus puntos de vista. En un ambiente de diálogo, se abordaron diversas dificultades que enfrentan los usuarios habituales. Se señalaron problemas recurrentes con la habilitación del boleto gratuito para estudiantes universitarios.

Además, se discutieron cuestiones como la definición de recorridos, las frecuencias y el estado de las unidades, incluyendo la  accesibilidad, mantenimiento y demoras en las estaciones de transferencia. Finalmente, se resaltó la importancia de mejorar aspectos en la comunicación sobre horarios y servicios, con el objetivo de facilitar el acceso y la experiencia de los pasajeros.

Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín destacó que el transporte público es un pilar fundamental para la conectividad e inclusión social en Posadas. “Funciona como el vínculo que une los diferentes sectores de nuestra ciudad, garantizando el traslado de las personas de un lugar a otro de forma eficiente», afirmó. Además, subrayó que este servicio conecta hogares, empleos, centros educativos y hospitales, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Jardín resaltó los esfuerzos del municipio para mejorar la infraestructura vial, considerando estas acciones como esenciales para el desarrollo del transporte público. “Desde el inicio de la gestión del ingeniero Stelatto, llevamos más de 709 km de pavimentación, lo que representa el 66% del asfalto existente en la ciudad”, señaló. Además, mencionó la instalación de más de 360 refugios de colectivos, la implementación de manos únicas en avenidas como Lavalle y López y Planes, y la constante renovación de señalización y semáforos.

El sistema de transporte urbano metropolitano alcanza un promedio mensual de 2 millones de kilómetros recorridos y 3 millones de validaciones. Jardín destacó que «un 56% de los usuarios son beneficiarios de programas sociales, como el Boleto Estudiantil Gratuito, trasplantados y mayores de 70 años», evidenciando un crecimiento del 4% en beneficiarios respecto al 2023. Entre los avances tecnológicos, el funcionario subrayó la emisión de 8.200 tarjetas QR estáticos para usuarios sin dispositivos móviles y la actualización de los validadores para incluir tecnologías como códigos QR y NFC. “Este esfuerzo busca facilitar el acceso al servicio y modernizar el sistema para beneficiar a todos los usuarios”, explicó.

Asimismo, se han extendido líneas y creado nuevos ramales para mejorar la conectividad en barrios como Itaembé Guazú e Itaembé Miní. Por ejemplo, el ramal 30 Costa Sur y el ramal 87 Prosol se han ajustado para responder a las necesidades de los vecinos. “La nueva Estación de Combinación en construcción vinculará de forma directa Itaembé Guazú, Villa Cabello, Santa Rita y el microcentro”, añadió. Jardín comparó el valor del boleto en Posadas ($850 con SUBE) con el de otras ciudades de la región como Corrientes ($1,290) e Iguazú ($1,100). “El Gobierno municipal, junto con la provincia, subsidia el costo del boleto para garantizar el transporte actual. Sin esta política, las tarifas serían considerablemente más altas”, enfatizó.

Finalmente, defendió la necesidad de ajustar la tarifa para sostener y mejorar el servicio frente al aumento de costos operativos. “Negarse a la necesidad de ajustar las tarifas sería ignorar la realidad económica y poner en riesgo la viabilidad de nuestro sistema de transporte público”, concluyó, insistiendo en la importancia de encontrar un equilibrio entre los costos del sistema y la capacidad de pago de los ciudadanos.

Relacionado

Tags: Transporte públicoTransporte Urbano

Relacionadas

Posadas incorpora seis nuevas líneas al Sistema Integrado de Transporte Urbano y Metropolitano
Información General

Transporte público gratuito en toda Misiones por la jornada electoral

Este domingo 26 de octubre, durante la jornada de votación, todos los servicios de transporte público (urbano, suburbano e interurbano)...

Leer más
Provincia y empresas de transporte coordinan funcionamiento del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito
Información General

Provincia y empresas de transporte coordinan funcionamiento del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito

El Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, junto a René Kegler, subsecretario de Transporte; y Martín Leiva Varela, subsecretario de Ingresos...

Leer más
Passalacqua dispuso fondos por $ 18.000 millones para el Transporte Público: «Es un alivio para los misioneros»
Economía

Passalacqua dispuso fondos por $ 18.000 millones para el Transporte Público: «Es un alivio para los misioneros»

El gobernador Hugo Passalacqua firmó este lunes un decreto que destina $18.000 millones al Fondo de Compensación Provincial, asegurando el...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Posadas lidera el empleo en el NEA con una tasa del 44,5%

Posadas ofrece un fin de semana lleno de actividades para disfrutar del verano

Más recorte: el gobierno de La Libertad Avanza anticipa 15 mil nuevos despidos estatales

El Gobierno le renovará contratos a 40.000 empleados públicos con una condición

Día del Padre: el programa ‘Ahora Papá’ estará vigente el viernes 14 y sábado 15 de junio

El Gobierno provincial prorrogó los programas "Ahora" hasta el 31 de marzo

«Las acciones humanas repercuten en la naturaleza, pedimos prudencia al conducir para evitar atropellamientos de animales»

"Las acciones humanas repercuten en la naturaleza, pedimos prudencia al conducir para evitar atropellamientos de animales"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.