Con la convicción de que la voz de la juventud es clave para construir ciudadanía, el Concejo Deliberante de Posadas llevó adelante la octava edición del Parlamento Estudiantil Inclusivo, bajo el lema “Juventud que legisla, ciudad que avanza”.
Estudiantes de instituciones públicas y privadas de la ciudad participaron de esta instancia de formación cívica, donde tuvieron la oportunidad de ocupar bancas legislativas, debatir ideas y presentar proyectos destinados a mejorar la vida comunitaria en áreas como inclusión, educación, salud y trabajo.
En esta edición, Evelyn Rodríguez del Instituto Santa María asumió la Presidencia del Parlamento, tomó juramento a Xiomara Viana como Secretaria, y junto a Alex Arce (Prosecretario Legislativo) y José Aguirre (Prosecretario Administrativo), conformaron las principales autoridades.



Durante la jornada se presentaron proyectos innovadores, entre ellos:
Accesibilidad en el transporte público: Candela Tomas (Instituto Proyección 2000) propuso un sistema de señalización guía mediante voz en colectivos urbanos para personas con discapacidad visual.
Prácticas profesionales supervisadas: Noelia Samudio y Mijail Obispo (BOP Nº 1) impulsaron un programa municipal de formación técnica con impacto en la comunidad.
Educación sexual integral y acompañamiento a menores: José Nicolás Aguirre (Centro Educativo Rosa Guarú) planteó un programa municipal que complemente la labor escolar en esta temática.
Inclusión laboral juvenil: Maximiliano Rubén Amarilla Barbosa y Lucas Zach (Instituto Superior Colegio del Carmen) propusieron generar oportunidades de empleo para jóvenes de 16 a 25 años.
Seguridad alimentaria escolar: Antonella Méndez Benítez y Agustina Marisol Benítez (EPET Nº 36) sugirieron la creación de un programa municipal de nutrición y concientización comunitaria.
Salud mental y bienestar: Evelyn Anisia Rodríguez y Valeria Itatí Trinidad (Instituto Superior Santa María) presentaron un proyecto de acompañamiento psicológico para estudiantes.
Innovación educativa: María Fernanda Figueroa Escalante y Aymara Micaela Lugo (Instituto Superior Pedro Goyena) impulsaron el programa “Aulas en Movimiento”, para implementar educación disruptiva en colegios públicos y privados.
El Parlamento también incluyó un espacio de homenajes, donde se reconoció a la madre de Micaela Mondo, declarada Joven Destacada por su trayectoria académica, cultural y social, y por haber sido la primera mujer en dirigir y ganar el rubro de Carroza Ingeniosa en 2022.
Con propuestas que abarcaron desde la accesibilidad hasta la innovación educativa, esta 8° edición del Parlamento Estudiantil Inclusivo reafirmó el compromiso del Concejo Deliberante de Posadas con la participación ciudadana y el protagonismo juvenil en la construcción de una ciudad más inclusiva y participativa.