miércoles, 29 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El FMI sobre el acuerdo con Argentina: «El nuevo programa tenderá a aprovechar todo lo que se ha ganado hasta ahora»

Javier Milei firmó el decreto para sellar el nuevo acuerdo con el FMI

11 de marzo de 2025
Tiempo de lectura:3 mins read

El presidente Javier Milei firmó hoy el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en el que se compromete a cancelar deuda con el Banco Central y vencimientos de la deuda con el organismo financiero internacional.

«Apruébanse las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el PODER EJECUTIVO NACIONAL y el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, las que tendrán un plazo de amortización de DIEZ (10) años», sostiene el decreto 179/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial.

El decreto fija textualmente que las operaciones serán destinadas a cancelar «las letras intransferibles en DÓLARES ESTADOUNIDENSES en poder del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA» y «las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los CUATRO (4) años de la suscripción del acuerdo».

El documento no incluye detalles sobre las características del esperado respaldo del Fondo Monetario, ni precisa el monto del nuevo préstamo con el FMI, que aún debe ser aprobado por el organismo en Washington.

La medida debe pasar primero por un tratamiento legislativo. Para que no entre en vigencia, tanto diputados como senadores tendrían que rechazarlo. El Gobierno, en este sentido, se siente confiado: por los pasillos de la Casa Rosada esperan que la oposición no logre frenarlo.

Sin embargo, durante la primera semana de marzo, el Gobierno había aclarado que el acuerdo con el FMI no se enviaría al Parlamento a través de un proyecto de ley sino mediante un decreto de Milei, aviso que ahora finalmente toma forma. De hecho, el ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la decisión y sostuvo que buscar el respaldo del Parlamento llevaría demasiado tiempo y la Argentina necesita “urgente” ese apoyo del Fondo.

Hay varios pasos hasta que la iniciativa de Milei tenga luz verde. Una vez publicado el decreto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tendrá diez días hábiles para remitir el instrumento al Congreso. Posteriormente, la comisión bicameral de Trámite Legislativo contará con otros diez días para discutirlo y darle un dictamen. En ese caso, el texto pasará al recinto de la Cámara de Diputados.

La postura de la oposición

Desde que el presidente mencionó que iba a mandar el acuerdo al Congreso por decreto, los sectores contrarios a Milei rechazaron la iniciativa y consideraron que el decreto va «en contra de la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública», la cual fue aprobada por el Congreso en febrero de 2021. En aquel entonces, fue el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien impulsó la medida.

Dicha normativa obliga al Ejecutivo a pedir autorización al Congreso para firmar acuerdos con el Fondo o para emitir deuda pública. Con la decisión de publicar un decreto, y apostando a una aprobación holgada por parte del Parlamento, el oficialismo argumenta que no contraviene la citada norma.

Por tal caso, la diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, expresó mediante un posteo en su cuenta de X: «El intento del Poder Ejecutivo de aprobar este acuerdo vía Decreto de Necesidad y Urgencia viola la Constitución Nacional, la Ley 27.612 («Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública»).

A su vez, explicó que presentaron una denuncia contra el mandatario, entendiendo que los hechos podrían configurar delitos como abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y figuras del Título VIII del Código Penal. Por este motivo, «piden al tribunal suspender cualquier acto que consumaría este obrar delictivo», a la vez que aseguró que no permitirán que se avance sobre las instituciones «ni se hipoteque el futuro de los argentinos».

Fuente: Perfil

Relacionado

Tags: DNUFMIFondo Monetario InternacionalJavier Mieli

Relacionadas

Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores y habló de un cambio de época
Nacionales

Quiénes son los gobernadores convocados a la mesa federal de Milei

El presidente Javier Milei convocó una mesa federal con gobernadores “dialoguistas”, tras el resultado de las elecciones 2025, que posicionó...

Leer más
FMI: Georgieva dijo que el éxito del ajuste en Argentina depende de que la gente «acompañe»
Economía

FMI: Georgieva dijo que el éxito del ajuste en Argentina depende de que la gente «acompañe»

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, deslizó que el éxito del plan económico del gobierno de...

Leer más
FMI tras aprobar séptima revisión: «El camino hacia la estabilidad macroeconómica será difícil»
Economía

El FMI reiteró su apoyo a la Argentina e insistió en la necesidad de acumular reservas y contar con respaldo político

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió este jueves en que el Banco Central (BCRA) acumule reservas en divisas y también...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
‘Mejora Continua’ presenta su exclusivo Programa Ejecutivo para empresas familiares

'Mejora Continua' presenta su exclusivo Programa Ejecutivo para empresas familiares

Pavimento Urbano de Vialidad Provincial aporta infraestructura en El Soberbio

Pavimento Urbano de Vialidad Provincial aporta infraestructura en El Soberbio

En el PRO ya no esconden las diferencias con La Libertad Avanza y se habla de ultimátum

Mauricio Macri criticó el decreto para avanzar con el acuerdo con el FMI: "Demuestra la debilidad institucional en la cual estamos"

Exposición internacional de agricultura – Caspian Agro Bakú

Exposición internacional de agricultura - Caspian Agro Bakú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.