miércoles, 29 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete y siguió de cerca el paro de la CGT: «Hoy se trabaja»

Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete y siguió de cerca el paro de la CGT: «Hoy se trabaja»

10 de abril de 2025
Tiempo de lectura:3 mins read

En una jornada atravesada por el tercer paro general contra la actual gestión convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el presidente Javier Milei encabezó este jueves 10 de abril por la mañana una reunión de Gabinete en la Casa Rosada. La convocatoria tuvo lugar mientras se desarrollaban distintas movilizaciones en rechazo a las políticas del Gobierno nacional.

Javier Milei retomó su agenda institucional luego de su viaje a Paraguay, y a partir de las 9.30 reunió a los principales referentes de su gestión en el Salón Eva Perón, en el primer piso de la sede gubernamental. La actividad se produjo apenas dos días después de que el oficialismo lograra blindar en el Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que le permite avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

El jefe de Estado llegó a la Casa Rosada a las 8.52, en medio de un fuerte operativo de seguridad que incluyó cortes momentáneos de tránsito sobre la avenida Alem. Minutos más tarde comenzaron a arribar los ministros y funcionarios convocados al encuentro.

El primero en llegar fue el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo. Luego se sumaron los ministros Mario Lugones (Salud), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), y Luis Caputo (Economía), además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

También participaron del encuentro el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni. La reunión se extendió hasta las 11 de la mañana.

A diferencia de otras ocasiones, no se reunió la mesa chica que integran el presidente Milei, su hermana Karina, Bullrich y Caputo. En esta oportunidad, el jefe de Estado optó por un esquema más amplio de trabajo con su Gabinete.

Entre las ausencias destacadas estuvieron la de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien se encuentra en Chile para participar de un seminario sobre su experiencia en el cargo. Tampoco estuvieron presentes Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, ni el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien dio una conferencia en San Martín de los Andes en el marco de unas jornadas patagónicas sobre derecho tributario.

Visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, visitará la argentina el próximo 14 de abril, según informaron fuentes norteamericanas y confirmaron funcionarios argentinos en redes sociales. El funcionario de Donald Trump mantendrá encuentros con autoridades del gobierno argentino y representantes del sector empresarial. Para dejar en claro su compromiso de visita, expresó que buscará ratificar el respaldo del gobierno estadounidense a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Bessent está a cargo de la representación de su país en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su visita no es casual: sucede en un momento clave en el que se define un nuevo paquete de asistencia por 20.000 millones de dólares para Argentina.

En nuestras tierras, Bessent se reunirá con el presidente Milei, con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con otros funcionarios del equipo económico. También llevará a cabo encuentros con empresarios locales con el propósito de fortalecer los lazos bilaterales entre ambos países.

Desde el Departamento del Tesoro de Estados. señalaron que la visita busca expresar el “pleno apoyo” al plan económico del gobierno de Javier Milei. “Gracias al liderazgo decidido del presidente Milei, la relación entre EE.UU. y Argentina es más fuerte que nunca”, afirmó el secretario Jay Shambaugh. También destacó su expectativa por mantener “conversaciones positivas” sobre la economía y profundizar la relación bilateral.

Fuente: Perfil

Relacionado

Tags: Javier MieliJornada de paroParo CGT

Relacionadas

Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores y habló de un cambio de época
Nacionales

Quiénes son los gobernadores convocados a la mesa federal de Milei

El presidente Javier Milei convocó una mesa federal con gobernadores “dialoguistas”, tras el resultado de las elecciones 2025, que posicionó...

Leer más
Javier Milei anticipó que eliminarán 50 organismos y dependencias estatales
Nacionales

El Gobierno anunció que apelará la suspensión del decreto que cierra Vialidad Nacional

El Gobierno nacional confirmó este jueves por la tarde que apelará la decisión judicial que suspendió el decreto presidencial que...

Leer más
Javier Milei anticipó que eliminarán 50 organismos y dependencias estatales
Nacionales

Javier Milei habló de la condena a Cristina Kirchner: «La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer»

Desde Israel, el presidente Javier Milei analizó el fallo de la Corte Suprema que condenó a 6 años de prisión...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Este fin de semana llega la feria de emprendedores al Parque de las Fiestas

Este fin de semana llega la feria de emprendedores al Parque de las Fiestas

Misiones y China firmaron acuerdos para potenciar al turismo, la tecnología y el agro

Misiones y China firmaron acuerdos para potenciar al turismo, la tecnología y el agro

Acto de Honor y Servicio: el Gobernador reconoció con la medalla Guacurarí a agentes de Itaembé Guazú

Acto de Honor y Servicio: el Gobernador reconoció con la medalla Guacurarí a agentes de Itaembé Guazú

Dólar blue llegó al récord de $ 1.430 y la brecha ya es la mayor desde la devaluación de Milei

Dólar: el Gobierno evalúa acelerar el levantamiento del cepo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.