El posadeño Paolo Galarza se prepara para afrontar su primera pelea profesional cuando se mida ante el campeón chileno y sudamericano, Felipe ‘Artillero’ Bocaz, en el combate semifondo del evento denominado ‘R2B Fight’ a realizarse el próximo 5 de junio en la ciudad de Santiago de Chile, el cual reúne a los mejores exponentes del kickboxing latinoamericano.
En esta ocasión, se disputarán cuatro duelos entre peleadores de Chile y Argentina, con títulos panamericanos WAKO Pro en disputa y el objetivo de Galarza es obtener la victoria de la modalidad K-1 (hasta 65.500 kilogramos), para dar el salto de calidad y convertirse en el primer representante misionero en lograr acceder a la franquicia WAKO Grand Prix (WGP), la elite más importante de este deporte a nivel latinoamericano, la cual está ligada con la cadena Fox Sports para su televisación.

“Es la oportunidad más importante de mi carrera deportiva y me llega en el mejor momento. Quiero llevar al kick boxing de Misiones a lo más alto y tengo en mis manos la posibilidad de hacerlo. De ganar este combate, podré ingresar a la franquicia de la WGP y pelear contra los mejores a nivel internacional. Es el sueño de todo luchador y cuento con el apoyo de todos mis colegas”, expresó el deportista de 28 años en diálogo con ENFOQUE.
En principio, este torneo estaba programado para el 3 de abril, pero por la situación sanitaria que tiene preocupado al país trasandino producto de la pandemia de coronavirus, debió reprograrse para el mes de junio.
Oriundo del barrio Villa Saríta y fanático de Guaraní Antonio Franco, Paolo contó que fue Juan Corrales, presidente de la Federación Argentina de Kick Boxing, quien vio sus condiciones, lo tuvo en cuenta para ser partícipe de este evento y no dudó para que forme parte del equipo nacional.
Respecto a su trayectoria, Galarza lleva 14 años dentro de esta disciplina que comenzó como un simple hobbie en el año 2007, pero con el correr del tiempo lo convirtió en una forma de vida y actualmente, lo toma con mucha responsabilidad. A los 18 años de edad empezó a dar clases particulares y posteriormente abrió la Academia ‘Dogo Team’, donde actualmente entrenan 50 alumnos por día.

“El kick boxing cambió mi vida. Hoy me siento una persona totalmente diferente y mi objetivo es poder ser un espejo para mis alumnos y otros atletas de la provincia. El deporte misionero debe crecer y quiero ser uno de los nuevos impulsores para que esto suceda”, aseguró. Y añadió: “Quien quiere llegar lejos, debe pagar el precio de perderse varias cuestiones familiares, pero cuando se ven los frutos, se valoran esos sacrificios”.
Antecedentes internacionales
El oriundo del barrio Villa Sarita se encuentra en el campo rentado desde el año pasado, pero en sus antecedentes cuenta con varios logros de manera amateur. En 2010, fue convocado por primera vez a la Selección Nacional y compitió en el Panamericano de San Pablo, Brasil, donde fue doble medalla de plata; en 2011, lo hizo en el Sudamericano realizado en Asunción, Paraguay (doble medalla de plata); mientras que en 2012 participó del Panamericano de Foz de Iguazú (medalla de bronce y de plata) y en 2013 peleó en el Sudamericano de Río de Janeiro, Brasil (campeón sudamericano).

El 2016 fue su mejor año, al lograr la triple medalla de bronce en el Panamericano de Quintana Roo, en México, alcanzando así el 8º lugar entre 64 competidores. Finalmente, en 2018 fue condecorado con medalla de bronce en el Panamericano de Cancún, México, siendo su última presentación a nivel internacional.
Entrenamiento fuera de casa, la puesta a punto que promete
Por otro lado, el atleta resaltó que desde este miércoles comenzará a entrenar durante una semana en la sede de la Federación Argentina de Kick Boxing, en Buenos Aires, bajo la supervisión del Corrales y en compañía de varios colegas que estarán en el evento a realizarse en Chile.
“Voy a quedarme una semana en Buenos Aires y luego continuaré mi rutina diaria de tres horas en Misiones. Me quiero poner a punto y llegar de la mejor manera para mi pelea. Es una oportunidad de las pocas que voy a conseguir en mi vida y creo que el apoyo de la familia y los colegas a también son un factor vital para lograr mi objetivo”, ponderó.
Además, anticipó que en el mes de septiembre viajará a California, Estados Unidos, para participar de un Campamento de Entrenamiento de Artes Marciales Mixtas (MMA) para perfeccionar sus técnicas durante un mes. “Pase lo que pase con el resultado en Chile, en mi agenda ya está previsto un viaje al exterior porque quiero continuar y enfocarme de lleno con mi carrera como deportista en la modalidad de MMA y este entrenamiento será vital para seguir creciendo de manera profesional”, indicó.
Vale mencionar que Misiones no tuvo competencias oficiales desde que inició la pandemia de coronavirus. Respecto a esta cuestión, se llevaron a cabo torneos internos entre academias de la provincia para darle actividad a los alumnos.
“La única manera de pelear es aceptando desafíos como el que me toca afrontar ahora y creo que estoy listo para hacerlo”, concluyó.