jueves, 6 de noviembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Entregaron plantines de caña de azúcar a productores agroecológicos de Misiones para multiplicar la producción

Entregaron plantines de caña de azúcar a productores agroecológicos de Misiones para multiplicar la producción

4 de noviembre de 2022
Tiempo de lectura:3 mins read

Desde la dirección de Agroecología se entregaron 10 mil plantines de caña de azúcar provenientes de la Biofáfrica de Misiones, a productores agroecológicos de la provincia inscriptos en el Sistema Único de Certificación Participativa.

En el marco de la Ley VIII N° 68 de Fomento a la Producción Agroecológica. Las entregas se realizaron en los municipios de Oberá, General Alvear, Guaraní, Santa Ana, Loreto, Puerto Rico, Capioví, Aristóbulo del Valle, Salto Encantado, El Soberbio y San Pedro.

El objetivo de estas entregas de plantines libres de enfermedades y plagas, es multiplicarlos y cederlos o dar parte de la primera cosecha a otros productores para seguir produciendo y a su vez, armar una red de semilleros agroecológicos. Aprovechando el múltiple propósito o finalidad de estos ejemplares en la producción de azúcar, como también para ser utilizado como cortina, rompe vientos y consumo animal.

La directora general de Agroecología del Ministerio de Agricultura Familiar, Yuliana Rajido, explicó que se trata de plantines provenientes de la Biofábrica, por lo que “garantiza una variedad saneada, libre de enfermedades para que se puedan ampliar las producciones el año que viene”. La inclusión de nuevas variedades mejorará la productividad con un material certificado y sano.

Agustina Navarro y su pareja Eduardo Perichon, productores beneficiados con la entrega, que viven desde hace seis años en la chacra ‘Agua Escondida’ en General Alvear, expresaron que «estos plantines de caña de azúcar van a cubrir varias necesidades, como cortinas divisorias o rompe vientos, para alimentación de las vacas y como materia prima para la elaboración de melaza, que se utiliza para el consumo humano y para la producción de abonos y fertilizantes orgánicos».

Además, comentaron que se dedican a la producción agroecológica. Producen yerba mate, hortalizas, productos elaborados como dulces, escabeches y miel de abeja. Crían gallinas para producción de huevos y conejos para producción de carne. Las ventas las realizan de manera directa a sus amigos, familiares y ocasionalmente participan en ferias de manera grupal, e intercambian sus productos por otros insumos.

“Hace cuatro años conformamos un grupo -Oberá Agroecológica- para entrar al Sistema Único de Certificación Participativa, a partir del cual cambió la dinámica de trabajo en nuestra chacra, ya que, gracias al vínculo con el Ministerio de Agricultura Familiar y la articulación con otros organismos, pudimos acceder a diferentes recursos y capacitaciones para encaminar nuestros emprendimientos agroecológicos. También afianzamos lazos entre productores/as para trabajar de manera colaborativa en eventos turísticos y culturales en los que promovemos la agroecología y la educación ambiental a través de la gastronomía”, expresaron.

En cuanto al manejo de su chacra, comentaron que es completamente agroecológica, recientemente tuvieron la primera inspección para recibir la certificación. Si bien el manejo se basa en las normas de producción agroecológica y la producción principal es la yerba, van implementando y mejorando con el tiempo los diseños de diferentes sectores donde en función de sistemas agroforestales diversifican los cultivos y transforman el modelo productivo.

“Mi sueño personal es transformar este lugar en un espacio integral, que, a la vez de ser productivo apunte a lo cultural, con el fin de compartir lo bueno de la vida y aportar a la construcción social y colectiva. Con mi compañero deseamos tener un restaurante de campo para poder ofrecer y promover el valor de los alimentos sanos y diversos, también pensándolo como un espacio interactivo que apunte al turismo educativo y cultural. Un lugar que reciba niñas/os, jóvenes y personas mayores para compartir y aprender todo tipo de producciones que contemplen el arte, la agricultura, la comida, la educación y donde se pueda compartir el trabajo con más personas”, cerró Navarro.

Relacionado

Tags: Biofábrica MisionesCaña de azúcarMinisterio de Agricultura FamiliarProducción AgroecológicaProductores misioneros

Relacionadas

Diversificación: con capacitación a productores impulsan la producción de frutillas en Misiones
Agro y Producción

Diversificación: con capacitación a productores impulsan la producción de frutillas en Misiones

Con el objetivo de fortalecer la producción local y transferir tecnología aplicada al campo, Biofábrica Misiones, junto al Ministerio del...

Leer más
Biofábrica concretó un nuevo envío de plantines de banano a Salta
Información General

Biofábrica concretó un nuevo envío de plantines de banano a Salta

La Biofábrica Misiones realizó el segundo envío de plantines de banano de la variedad Cavendish a una empresa de la...

Leer más
Biofábrica Misiones lanza su campaña 2025 para adquisición de plantines
Agro y Producción

Biofábrica Misiones lanza su campaña 2025 para adquisición de plantines

Biofábrica Misiones invita a los productores a prepararse para la Campaña 2025 reservando sus plantines con anticipación. Con un enfoque...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Todo lo que dejó la primera noche de la fiesta estudiantil más importante de los jóvenes posadeños: las mejores fotos

Cierra este viernes la Estudiantina posadeña con el ‘Show de Scolas’ en el Anfiteatro

Comenzó a regir este viernes: los detalles del dólar tarjeta para turistas del exterior

Comenzó a regir este viernes: los detalles del dólar tarjeta para turistas del exterior

La cooperativa eléctrica de Concepción de la Sierra acordó con Energía de Misiones saldar una deuda que arrastra de años  

La cooperativa eléctrica de Concepción de la Sierra acordó con Energía de Misiones saldar una deuda que arrastra de años  

La transición «ya comenzó» en Brasil: vice de Lula se reúne con Jair Bolsonaro y su equipo

La presidenta del PT confirma que el lunes empiezan a trabajar los equipos de transición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.