sábado, 13 de septiembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Datos del Indec: el Índice de Pobreza bajó al 36,5% al término del primer semestre del año

En el inicio de la era de Javier Milei, la distribución del ingreso alcanzó el peor registro en al menos 8 años

25 de junio de 2024
Tiempo de lectura:2 mins read

Producto del aumento del desempleo y del impacto de la inflación sobre los sectores más pobres de la población, en el primer trimestre de 2024 la desigualdad por ingresos creció a su nivel más preocupantes desde que se elaboraron los nuevos registros.

El Coeficiente de Gini, que mide el nivel de disparidad entre los ingresos de los más pudientes y los más necesitados, trepó al 0,467, su valor más alto desde al menos el segundo trimestre de 2016, según un informe publicado este martes por el INDEC.

Por otra parte, el relevamiento sobre la evolución de la distribución del ingreso mostró que entre enero y marzo el decil de mayores ingresos recibió 15 veces más dinero que el decil más pobre, cuando en el mismo período del año pasado esa brecha era de 14.

Los datos reflejaron también que el 62,2% de la población total percibió algún tipo de ingreso, cuando hace un año ese porcentaje era del 62,6%. El ingreso promedio fue de $369.085, lo cual implicó un incremento interanual del 198%, contra una inflación interanual que en marzo rozó el 290%.

Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $350.593. Mientras el ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población (los más pobres), fue de $118.759, el ingreso promedio del estrato medio (deciles del 5 a 8) fue de $329.826, y el ingreso de los deciles 9 y 10 fue de $855.881.

En términos de aumentos anuales, la «clase baja» tuvo una mejora nominal del 176%, la «clase media» percibió un incremento del 186% y para la «clase alta» el ajuste fue del 230%.

El peso de los ingresos no laborales en los hogares más necesitados representó el 62,6% del total, lo cual implicó una significativa suba respecto del 57,6% del primer trimestre de 2023.

Fuente: Ámbito

Relacionado

Tags: DesigualdaddistribuciónIndec

Relacionadas

La inflación se desaceleró fuerte en mayo: fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años
Economía

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en los últimos...

Leer más
Costo de vida: 7 de cada 10 argentinos creen que la inflación del INDEC no representa la suba real
Economía

Costo de vida: 7 de cada 10 argentinos creen que la inflación del INDEC no representa la suba real

Un informe de la Consultora Zentrix advirtió que casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de la...

Leer más
Una familia necesitó en mayo $ 98.700 para no caer bajo la línea de la pobreza
Economía

El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido y en shoppings sufrió primera caída anual en 8 meses

El consumo no mostró signos de recuperación durante junio, en un contexto de salarios estancados en un bajo nivel histórico....

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Los salarios crecieron 4,1% en octubre y le ganaron a la inflación por primera vez en pandemia

Dos de cada tres familias no llegan a fin de mes por la inflación y la caída de los salarios

Representantes del IICA en Misiones: el Gobierno busca potenciar el sector productivo

Representantes del IICA en Misiones: el Gobierno busca potenciar el sector productivo

Promueven la producción local y el autoconsumo desde la Mesa Agroalimentaria

Promueven la producción local y el autoconsumo desde la Mesa Agroalimentaria

Comenzó a regir este viernes: los detalles del dólar tarjeta para turistas del exterior

Dólar blue no detuvo escalada, superó los $1.350 y quebró un nuevo récord

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.