jueves, 6 de noviembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Gobierno entregó más de 180 mil créditos para viviendas con Procrear II en 2020-2023

El Estado pone a la venta las casas del ProCreAr: cómo será la subasta y qué ocurre con los créditos

6 de noviembre de 2025
Tiempo de lectura:3 mins read

El Gobierno nacional ha decidido avanzar con la enajenación —vía subasta pública— de los bienes inmuebles vinculados al programa Pro.Cre.Ar, que hasta ahora funcionaba como un instrumento estatal para facilitar el acceso a la vivienda. Con esta decisión, se abre una nueva etapa en la política habitacional que puede afectar tanto a quienes esperaban una vivienda como a inversores o interesados en adquirir propiedades.

¿Qué se aprobó?

A través de la Decreto 1018/2024, publicado el 13 de noviembre de 2024, se dispone la disolución del Fondo Fiduciario Público “Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar)”.
Luego, la Resolución 396/2025 (y otras reglamentaciones vinculadas) establecen que los inmuebles que formaban parte del fideicomiso serán vendidos mediante subastas públicas obligatorias a través de la plataforma electrónica SUBAST.AR.

¿En qué consiste el mecanismo de subasta?

Según lo publicado:

El precio base de los inmuebles será determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación.

La convocatoria debe publicarse con al menos 30 días de anticipación: en el Boletín Oficial, un diario de alcance nacional, el sitio web de la Secretaría de Obras Públicas, y en la plataforma SUBAST.AR.

Los interesados deben cumplir ciertos requisitos: estar al día con tributos y aportes previsionales, declarar que los fondos son de origen lícito, tener domicilio físico en Argentina.

La escritura traslativa de dominio se hará mediante la Escribanía General de Gobierno o la que se designe, una vez pagado el 100 % del precio ofrecido y los costos correspondientes.

Si no hay al menos dos oferentes calificados, la subasta puede declararse desierta.

¿Por qué se toma esta decisión ahora?

El decreto que disuelve el fideicomiso señala que el programa se había transformado en una “carga para las cuentas públicas”, con demoras en la entrega de viviendas, falta de condiciones de habitabilidad en algunas unidades y manuales de procedimiento desactualizados.
A su vez, el Ejecutivo indica que la política habitacional debe avanzar en coordinación con bancos y el sector privado, y que el Estado debe concentrarse en regular y monitorear más que en ejecutar directamente la obra.

¿Qué ocurre con los créditos y obras en curso?

Los créditos otorgados bajo Pro.Cre.Ar que ya están vigentes seguirán siendo administrados por Banco Hipotecario S.A., bajo las mismas condiciones originales (monto, tasa, cronograma) según estipula la normativa.

En cuanto a las viviendas aún no adjudicadas o en construcción, muchas serán transferidas a las provincias, municipios o al sector privado para que completen las obras o definan su destino.

Implicancias para los ciudadanos y el mercado

Para quienes aspiraban a una vivienda social mediante Pro.Cre.Ar, la medida genera incertidumbre: el mecanismo cambia de adjudicación por sorteo a venta/subasta para algunos inmuebles.

Para potenciales compradores o inversores, la subasta pública puede representar una oportunidad: propiedades estatales con precio base tasado, escrituración garantizada ante escribanía estatal.

Desde el punto de vista macroeconómico, constituye parte de un ajuste mayor en el que el Estado se retira de la ejecución directa de políticas de vivienda para concentrarse en la gestión, supervisión y regulación.

Lo que falta por conocer

Aún no está publicada la lista completa de inmuebles que saldrán a subasta, ni sus ubicaciones detalladas.

No están definidos los plazos exactos del proceso, ni la extensión de las adjudicaciones para cada provincia o municipio.

Cómo se equilibrará el interés social (vivienda) con el interés patrimonial (venta) en los inmuebles de vocación habitacional.

Relacionado

Tags: ProcrearViviendas Procrear

Relacionadas

Reabren la inscripción al Procrear II para acceder a más de 600 viviendas distribuidas en 15 provincias
Nacionales

El Gobierno avanzó este lunes con la liquidación definitiva del Procrear

Luego de haber anunciado su final en noviembre, el Gobierno avanzó este lunes con la liquidación definitiva del Procrear, el...

Leer más
Procrear II: abrieron las inscripciones al sorteo de viviendas de Desarrollos Urbanísticos en 16 provincias
Nacionales

El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación: ¿Qué pasará con los programas Procrear y Casa Propia?

El Gobierno disolvió, a través del Decreto 70/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Desarrollo Territorial,...

Leer más
Procrear II: abrieron las inscripciones al sorteo de viviendas de Desarrollos Urbanísticos en 16 provincias
Nacionales

El Gobierno anunció que el plan Procrear «dejará de existir»

El Gobierno anunció que a partir de este martes el plan Procrear "dejará de existir". Así lo comunicó el vocero...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Qué significa para Trump la victoria del socialista Mamdani en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

Qué significa para Trump la victoria del socialista Mamdani en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

«Mientras ellas juegan, alguien cuida»: Una escuela de fútbol femenino pensada para madres en Posadas

"Mientras ellas juegan, alguien cuida": Una escuela de fútbol femenino pensada para madres en Posadas

Un boleto olvidado, un salto de alegría y 96 millones de razones para soñar, la historia del ganador de la Poceada

Un boleto olvidado, un salto de alegría y 96 millones de razones para soñar, la historia del ganador de la Poceada

Cuadrillas de Energía de Misiones desplegadas por el paso del frente de tormentas

Tolerancia cero en Energía de Misiones: más de 300 despidos y una purga silenciosa en busca de eficiencia

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.