sábado, 1 de noviembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El consumo de yerba mate se mantiene en alza

“Cuando compartís un mate, pasan muchas cosas”, eje de la nueva campaña de invierno lanzada por el INYM

2 de julio de 2019
Tiempo de lectura:2 mins read

En el hogar, en el trabajo, en los momentos de ocio, con los amigos o cuando desarrollamos un proyecto los argentinos contamos con un fiel compañero: el mate. Y fue a partir de ese concepto que esta semana comenzó a rodar en medios de comunicación, vía pública y redes sociales una nueva campaña lanzada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

“Se trata de una campaña muy especial, porque tiene su centro en dos aspectos muy importantes del mate, el compartir y lo que este compartir genera. Por eso decimos: ‘Cuando compartís un mate, pasan muchas cosas’”, explicó Carlos Coppoli, subgerente de Marketing y Comunicación del INYM

Las piezas promocionales se distribuyen en pantallas monumentales o dispositivos ubicados en la vía pública y que no puedan ser vandalizados (en época de elecciones los afiches suelen tener una existencia bastante efímera); radios de alcance nacional y también por medio de una fuerte campaña digital.

Con un consumo per cápita que ronda los 6,5 kilogramos anuales, los argentinos integramos al mate prácticamente todas nuestras actividades. Esta campaña propone – precisamente – un guiño a esa “argentinidad” que tiene al mate como uno de sus principales símbolos. “Hay muchas situaciones cotidianas en las que compartimos el mate y pasan cosas. Decidimos elegir tres ámbitos típicos bien representativos: el “estudio y/o trabajo”, “los viajes/y/o paseos” y “el ocio o la juntada con amigos”. A partir de ahí – destacó Coppoli- construimos conceptos que nos vinculan con estos momentos y las cosas que se generan a partir de compartir el mate, como una forma de reforzar el valor agregado que el mate aporta a nuestras vidas cotidianas, el mate nos da cosas que ninguna otra infusión nos da, y nos referimos a cosas emocionales, además de todo el combo de propiedades saludables que también están allí”.

La campaña fue pensada en función de los costos y se eligió un diseño que se compone de un fondo, un collage de varios elementos que describen la escena y la tipografía. “Con esta metodología, pudimos bajar muchísimo los costos de producción de las piezas, maximizando el mensaje que buscábamos dar”, sostuvo Coppoli, para luego agregar que “la campaña también está presente en nuestras redes sociales y en las páginas web del INYM y de Yerba Mate Argentina donde los visitantes son invitados a compartir proyectos, aventuras y muchos mates”.

Relacionado

Tags: campaña de inviernoINYMMate

Relacionadas

Las ventas de yerba mate cerraron el tercer trimestre con 249 millones de kilos
Agro y Producción

Las ventas de yerba mate cerraron el tercer trimestre con 249 millones de kilos

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que en el periodo enero –...

Leer más
El Mate cumple 10 años como Infusión Nacional: «Su potencial no tiene techo», afirman
Información General

Confirmado por científicos: el mate sí hidrata y aporta antioxidantes

El mate no solo es una tradición argentina: también es una bebida saludable con beneficios comprobados por la ciencia. Así...

Leer más
Carlos ‘Kako’ Sartori: «Debemos acompañar a los productores y exigir un precio justo»
Política

Carlos ‘Kako’ Sartori: «Debemos acompañar a los productores y exigir un precio justo»

El intendente de Campo Grande, Carlos 'KaKo' Sebastián Sartori, participó este miércoles del abrazo simbólico al Instituto Nacional de la...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Villa San Martín se adelantó en la serie: derrotó al Celeste en Oberá

OTC confirmó que jugará la siguiente temporada de La Liga Argentina

Avanzan las obras de cordón cuneta, saneamiento y empedrado en el barrio Luis Piedrabuena de Posadas

Avanzan las obras de cordón cuneta, saneamiento y empedrado en el barrio Luis Piedrabuena de Posadas

Trabajadoras del Poder Legislativo exhiben y venden producciones

Trabajadoras del Poder Legislativo exhiben y venden producciones

Posadas: investigadoras locales aportaron su perspectiva para la construcción de políticas públicas

Posadas: investigadoras locales aportaron su perspectiva para la construcción de políticas públicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.