miércoles, 16 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

Wado de Pedro: ‘La inserción en el mundo de Macri nos costó 100 mil millones de dólares de deuda’

3 de septiembre de 2021
Tiempo de lectura:3 mins read

El ministro del Interior, Wado de Pedro, encabezó este viernes una recorrida por una fábrica de almohadas y una planta avícola de la localidad bonaerense de Suipacha en donde, de cara a las Elecciones PASO del próximo 12 de septiembre, llamó a “elegir dirigentes que defiendan la Argentina, la industria nacional, la producción nacional y los recursos naturales” para así “no tener nunca más un gobierno que endeude generaciones futuras”.

“Macri hizo que nuestra inserción en el mundo hoy nos cueste a las vecinas y vecinos de Suipacha, a las próximas generaciones, muchas generaciones, tener que pagar más de 100 mil millones de dólares: 44 mil al Fondo Monetario Internacional y el resto a los fondos privados. Nosotros estamos insertados en el mundo y nos plantamos y discutimos con el Fondo Monetario Internacional. Estamos en el mundo y le ponemos límite a la depredación del sistema financiero internacional, a todos los que quieran apropiarse de los recursos naturales de los argentinos y las argentinas. Ese es nuestro modo de insertarnos en el mundo”, señaló de Pedro durante la actividad que compartió junto al diputado nacional y precandidato a ser reelecto en el cargo Lepoldo Moreau; y la ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y precandidata a senadora provincial por la Primera Sección Electoral, Teresa García.

Luego de esta recorrida, el ministro mantuvo un encuentro con referentes locales en donde señaló que la gestión de Mauricio Macri “fundió a la Argentina en cuatro años” y “fundió a las industrias para hacer negocios millonarios”.

En ese sentido, sostuvo: “Macri en 4 años llevó los planes trabajar de 175.000 a 750.000. Sumamos casi 4 millones de empleos formales, jubilaciones, industrializamos, cuando Macri en 4 años fundió 25 mil industrias. ¿Cómo? Dándole el negocio a su grupo económico, a sus hermanos de la vida. Se hicieron dueños de las empresas de luz, de gas, cuando la tarifa nuestra estaba pensada para defender el bolsillo de los vecinos y las vecinas, para defender las Pymes, compraron esas industrias y subieron más de 3000%”.

Y añadió: “Nosotros queremos agregar valor, apoyamos al sector agropecuario, apoyamos al sector productivo de materias primas, pero entendemos que llegó la hora de que Argentina empiece a exportar proteínas. Entonces queremos industrializar, queremos generar empleo genuino, privado, queremos transformar los más de 850 mil planes que dejó Macri, en empleo, en comercios, en industrias. Ese es el proyecto nuestro”.

Por su parte, Moreau resaltó que “este Gobierno ha tenido que enfrentar cuatro crisis simultáneas: la crisis de la pandemia, la crisis económica que nos dejó macrismo, la crisis ambiental y la crisis de la representación que se da en el mundo”. Así, indicó que “ahora se viene la otra etapa que es la recuperación de la economía” por lo que recalcó que “por eso es importante demostrar que no vale la pena votar en contra del gobierno cuando el tallo empieza a crecer”.

Por último, García señaló que “se preanuncia un cambio en esta modalidad política que ha puesto el macrismo y el liberalismo a los últimos años de política”. “Veo el nivel de violencia de quienes tuvieron la responsabilidad de gobernar el país y la provincia y no se ponen colorados a la hora de criticar lo que hacen el Gobierno nacional y el provincial. Parece que hay un grado de impunidad total y nada importa”, subrayó la funcionaria provincial.

Participaron también el secretario de Municipios, Avelino Zurro; el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Révora; el ex intendente y concejal Tony Delfino; y los candidatos a ediles por el Frente de Todos José Luis Mancini y Belén Morales, entre otros.

Fuente: Diario Junio

Relacionado

Tags: DeudaElecciones 2021Mauricio MacriWado de Pedro

Relacionadas

La Corte Suprema da una señal y mantiene con vida la causa Correo Argentino contra los Macri
Política

La Corte Suprema da una señal y mantiene con vida la causa Correo Argentino contra los Macri

La Corte Suprema de Justicia rechazó el planteo de la defensa de dos directivos del Grupo Macri que buscaban el...

Leer más
En el PRO ya no esconden las diferencias con La Libertad Avanza y se habla de ultimátum
Nacionales

Mauricio Macri criticó el decreto para avanzar con el acuerdo con el FMI: «Demuestra la debilidad institucional en la cual estamos»

El expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, opinó sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que la gestión...

Leer más
Las provincias mejoraron sus cuentas públicas en 2022, según informe privado
Economía

Deuda en pesos: el Gobierno consiguió 64% de adhesión al canje y postergó vencimientos hasta 2026

El Ministerio de Economía consiguió un significativo nivel de adhesión al canje de deuda en pesos que realizó este viernes....

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
El Gobierno nacional estableció nuevas regulaciones para la producción de yerba mate

Sesión de precios en el INYM: la Molinería pide un esfuerzo compartido para bajar la inflación

«Argentina puede ser una usina de tecnología en salud que exporte servicios», afirmó CEO de Osana

"Argentina puede ser una usina de tecnología en salud que exporte servicios", afirmó CEO de Osana

Argentina superó las 50 millones de dosis con la llegada de un nuevo cargamento de Sinopharm

Llega este sábado otro vuelo desde China con 1.736.000 dosis de Sinopharm

Programa Acompañar: Misiones cuenta con más de 90 centros de apoyo que reciben unos 8 mil estudiantes al mes

Programa Acompañar: Misiones cuenta con más de 90 centros de apoyo que reciben unos 8 mil estudiantes al mes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.