En materia turística, el trabajo articulado entre el sector privado y el público es una marca registrada de El Soberbio. Allí, en 2018, los emprendedores del sector eligieron, con el acompañamiento de la comuna, al Director de Turismo de la Municipalidad. Fue algo inédito en la provincia. Resultó electo Víctor Motta, quien desde entonces viene poniendo ladrillo tras ladrillo para un objetivo anhelado por todos los actores del rubro: transformar a la localidad en un destino competitivo.
“Estamos transitando una temporada súper regular, con mucho movimiento. En la primera quincena de enero tuvimos un 75% de ocupación. Y ahora esperamos un porcentaje mayor”, adelantó Motta en una entrevista con ENFOQUE MISIONES.
Precisó que “casi seis mil turistas entraron en la primera quincena al Parque Provincial Moconá. Eso está bueno porque siempre hubo una regularidad de lunes a domingo. Nunca paró el ingreso de visitantes. Siempre superaron las 300 personas diarias”.
El Director de Turismo municipal explicó que “el mercado interno sigue siendo muy importante. Y después están los turistas de otras provincias. Hemos trabajado muchísimo en promoción, en la difusión en ferias nacionales e internacionales. Visitamos otros distritos provinciales. Por eso nos están visitando ahora de Chaco, Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe”.
Profundizó que “uno de los mercados extraprovinciales más interesantes es el chaqueño. Eso nos pone contentos, porque evidencia el trabajo que venimos haciendo con esa provincia, con el Instituto de Turismo del Chaco”.
Pero El Soberbio también está en la mira de los brasileños: “Trabajamos fuerte con Brasil, con el estado de Río Grande Do Sul, por ejemplo. Participamos de varias ferias en ese país. Sin ir más lejos, este fin de semana hicimos presencia de promoción y difusión en Tres Passos, a unos 60 kilómetros de El Soberbio. Estuvimos con el Procurador General del Municipio, con el Intendente y con otras autoridades. Presentamos toda nuestra oferta turística: alojamiento, actividades, gastronomía y productos que se hacen con la esencia de citronella”.
“En unos días vamos a estar en Derrubadas, comuna donde está el Parque Estadual do Turvo, que es el hermano del Parque Provincial Moconá en territorio brasileño. Llevaremos la oferta del Alto Uruguay para que los brasileños sepan qué estamos ofreciendo, atractivos naturales incomparables con servicios a muy buen precio”, agregó Motta.
El funcionario remarcó la “mancomunión entre el sector privado y el público” que enorgullece a El Soberbio. “Mi puesto de trabajo fue a través de un concurso público en 2018 donde los emprendedores turísticos eligieron al Director de Turismo que hoy trabaja en el municipio. Esa articulación fue fantástica en la búsqueda de nuevas inversiones, a pesar de la pandemia. Y para la gestión de obras públicas para mejorar la infraestructura turística, como obras en la costanera y en la avenida Corrientes que pasa frente a la Municipalidad (se trabajó con la Unidad Ejecutora Provincial y la Nación) y en la que se mejoraron veredas y alcantarillado, además de la instalación de luces LED”, señaló.
Puso en relieve también la nueva señalética con la que dotaron al destino. “Pusimos a disposición toda la información de Moconá, todo lo de alojamiento y gastronomía y actividades en códigos QR. Cuando venís a la altura de San Vicente ya te encontrás con material informativo específico de El Soberbio. Lo mismo si venís por la ruta costera Dos del lado de Panambí y Colonia Aurora”, detalló.
Motta aseguró que siempre tuvieron desafíos. “El Soberbio viene trabajando desde hace mucho en las actividades agrícola, ganadera y forestal. Además busca posicionarse con lo industrial, a partir de lo oleoquímico. En 2018 aportamos qué visión teníamos desde lo turístico. Hicimos una articulación regional con los intendentes del Alto Uruguay y del Brasil. Llegamos hasta Porto Alegre para trabajar con la represa Foz de Chapecó y el Agência Nacional de Águas e Saneamento Básico (ANA), a fin de que la presa brasileña pudiera regular el vertido de agua en el río Uruguay. Gracias a esa gestión realizada, la represa baja el caudal de jueves a domingo, garantizando la visibilidad de los Saltos del Moconá”, recordó.
Sobre los desafíos que se vienen, mencionó el fortalecimiento del abastecimiento eléctrico y de la conectividad: “El nuevo puente sobre el arroyo Yabotí será licitado en marzo y ahora están asfaltando la pista de El Soberbio para la articulación de vuelos regionales que se pretende realizar”.
El proyecto es ser un destino competitivo, objetivo que comparten la Municipalidad, el sector privado y el Gobierno provincial “que apoya y trabaja codo a codo con nosotros desde siempre”, completó Motta.