El concejal de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Arjol explicó que “las personas que realmente tengan una discapacidad que les impida trabajar van a seguir contando con las pensiones, eso no va a cambiar, pero hay que tener en cuenta que en la gestión anterior se dieron pensiones a mucha gente que no tenía ninguna discapacidad y eso debe comenzar a cambiar”.
En ese sentido, nombró algunas situaciones en las que se entregaron beneficios a quienes no correspondían. «Se recordará el festival de pensiones en municipios como El Soberbio y Santo Pipó donde familiares de funcionarios recibían irregularmente las pensiones. Eso no puede volver a suceder jamás», sentenció.
“Los criterios que indican quienes deben cobrar las pensiones está en vigencia desde 1997 y eso no se cambió. Las bajas que se efectivizaron ahora se deben a incompatibilidades e irregularidades que se detectaron con las revisiones que se hacen periódicamente”, detalló Arjol.
Al tiempo que aclaró que «no se debe ser injusto, quienes necesiten deben contar son ese beneficio, pero debe ser mediante un sistema transparente».
Solo a modo de ejemplo, desde Desarrollo Social de la Nación, determinaron que “en Misiones, hay municipios con 4 mil habitantes que tienen 1500 personas con pensiones por discapacidad. Se ha hecho un pedido de informe a la Comisión Nacional de pensiones, solicitando datos por municipio, sobre la cantidad de pensiones que tienen”.
“Se debe entender que no se pretende atentar contra las personas que necesitan la pensión, sino más bien clarificar un sistema que mucho tiempo fue irregular y afectó en gran manera la estabilidad del país”, concluyó el legislador.