martes, 15 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Trabajo registrado, en picada: en doce meses se perdieron 252.500 puestos de trabajo

Trabajo registrado, en picada: en doce meses se perdieron 252.500 puestos de trabajo

25 de abril de 2019
Tiempo de lectura:2 mins read

La cantidad de trabajadores registrados cayó en febrero 2% respecto a igual mes de 2018, lo que representa una pérdida de 252.500 puestos de trabajo en un año, informó este jueves el Ministerio de Producción y Trabajo.

La cartera que conduce Dante Sica dio a conocer esta tarde los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de marzo -que reflejó una variación interanual negativa de 2,4%- y el Reporte del Trabajo Registrado de febrero, elaborado en base a datos del Sistema Integrado de Previsión Argentino y ampliado con información de cajas no transferidas a la Nación.

En febrero, según la información oficial, la cantidad de trabajadores registrados en relación de dependencia fue de 12.092.100 puestos, una cifra que representa una caída de 252.500 empleos respecto a los verificados doce meses atrás y 3.800 menos que en febrero de 2017.

En el sector privado en febrero la cantidad de puestos que se perdieron ascendió a 178.300 respecto a igual mes de 2018, equivalente a un retroceso de 2%.

Mientras que en el sector público creció 0,1% en similar período, explicado esencialmente por la creación de nuevos puestos de trabajo en municipalidades.

Dentro del sector privado, en febrero pasado se redujeron tanto los asalariados registrados (159.400) como los trabajadores independientes en su conjunto (159.400) respecto a la cantidad de puestos existentes doce meses antes.

Este último ítem se explicó a través de la caída en la cantidad de trabajadores inscriptos bajo la modalidad Monotributistas y Autónomos, que marcaron retrocesos en la medición interanual de 1,5% y 2,9%, respectivamente.

En febrero la cantidad de trabajadores del sector privado registrado aumentó en las provincias de Neuquén (3,6%) -impulsado por el fenómeno de Vaca Muerta-, La Rioja (1,4%) y Santa Cruz (1,1%).

Por su parte, las mayores bajas interanuales se verificaron en Tierra del Fuego (9,4%), Catamarca (7,3%), Chaco (6,7%) y Formosa (6,7%).

Por rama de actividad, los rubros minas y canteras (+7,1%), pesca (5,3%), agricultura (+0,5%) y enseñanza (+1,2%) fueron los que más crecieron en materia de puestos de trabajo durante el segundo mes del corriente año.

Por último, en lo que respecta a la evolución del salario, el informe del Ministerio de Producción precisó que el haber nominal promedio se incrementó 38% respecto a doce meses atrás en términos nominales.

En tanto, la remuneración real promedio -que surge del cotejo con el IPC GBA e IPC Nacional del INDEC- mostró una reducción de 8,8% interanual en el poder de compra de los trabajadores respecto a febrero de 2018.

Fuente: Ambito

Relacionado

Tags: Dante SicaIndectrabajo registrado

Relacionadas

La inflación de septiembre fue del 12,7% y acumuló 138,3% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de junio fue del 1,6%, según el INDEC

Por debajo de las mediciones privadas, pero por encima del registro de mayo, la inflación de junio se ubicó en...

Leer más
Cuánto cuesta tener un hijo en Argentina en 2025: uno por uno, los valores de los gastos de crianza
Economía

Cuánto cuesta tener un hijo en Argentina en 2025: uno por uno, los valores de los gastos de crianza

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) determinó en  su último informe que el costo de la canasta de...

Leer más
Tras el freno a la obra pública, la construcción cayó 23,1% en el primer bimestre del año
Economía

La construcción cayó en mayo por tercera vez en cinco meses del año

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una caída de 2,2% respecto al mes anterior tras...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
El dólar saltó 2% a $ 42,86 en medio de la caída generalizada de monedas emergentes

Artillería del Central frenó escalada, pero el dólar cerró en el récord de $ 46,13

La inflación se aceleró al 4,7% en marzo: en 12 meses llegó al 54,7%

Precios Esenciales: la disparada del dólar pone en duda el cumplimiento del acuerdo

La Renovación presentó a sus candidatos a diputados provinciales, lista encabezada por Hugo Passalacqua

La Renovación presentó a sus candidatos a diputados provinciales, lista encabezada por Hugo Passalacqua

Una familia necesitó en marzo $ 28.750,94 para no ser pobre

Una familia necesitó en marzo $ 28.750,94 para no ser pobre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.