Con el objetivo de fortalecer y amalgamar al grupo de jóvenes estudiantes de carrera de Tecnicatura de Extensión y Desarrollo Rural, que se dicta en la ciudad de San Vicente, el pasado 15 y 16 de diciembre; la Subsecretaría de Planificación y Programas de Financiamiento Rural, del ministerio del Agro y la Producción; en articulación con el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) desarrolló un encuentro de Jóvenes Rurales, en el marco de “trabajos en lineamientos vinculados con el asociativismo y de producción sustentable en una realidad de cambio climático”.
El evento contó con la participación del sociólogo Gabriel Merino, de larga experiencia en el trabajo de coyunturas a nivel nacional e internacional, de la Universidad Nacional de la Plata, quien brindó una charla de formación.
El subsecretario Sebastián Oriozabala destacó que se trató de un encuentro –el primero de tres que están planificados- y sirvió para realizar un balance de las metas alcanzadas por la carrera. Además escucharon a los estudiantes para conocer los puntos a fortalecer en vista al próximo año.
“La idea es que el asociativismo y el cooperativismo crezcan y se arraiguen entre los productores, con la convicción de que no es lo mismo afrontar problemas productivos o sociales de manera solitaria que hacerlo asociado con otros productores; como tampoco es lo mismo encarar la comercialización individualmente, ya que no cuentan con producción en gran escala, que hacerlo a de manera colectiva” explicó el subsecretario.
Oriozabala hizo especial hincapié en la necesidad de formar a los jóvenes en el asociativismo, que son los que van a continuar con el trabajo en las chacras; para que lo hagan fortalecidos en el ámbito de las cooperativas y, de esta manera, sostener a los productores en la ruralidad y evitar el éxodo a los centros urbanos, finalizó.