A diez días de asumir el cargo, la ministra de Acción Cooperativa, Karina Aguirre, trazó ante los medios los ejes de lo que será su gestión: sostener los emprendimientos cooperativos, apostar a la capacitación y tender puentes entre los distintos proyectos para darle mayor robustez al sector.
“El Ministerio estaba a cargo de Élida Vigo, mi querida compañera, por lo que la transición fue de la mejor manera. Hay cuestiones que vamos a ir trabajando, porque es una nueva etapa”, indicó la abogada.
Aguirre dijo que tiene varias actividades que están bien encaminadas. “Hace diez días asumí, me estoy informando sobre la situación en distintos sectores, pero hay algo claro, vamos a trabajar en conjunto para que los misioneros estén mejor”.

La ministra comentó que visitó la cooperativa Oré. “Me llevé una muy buena impresión. Lo fundamental es que está recibiendo el apoyo de empresas misioneras. Lo que vemos es que tenga nexos con otras cooperativas, porque lo que sus integrantes no pueden hacer lo pueden hacer otras”.
“Con las chicas de la Dirección de Cooperativas estamos delineando ese tipo de políticas. Es decir, que las cooperativas puedan ayudarse unas a otras. Tenemos que tender puentes, porque acá no hay que rechazar trabajo, sino darle al otro, si se puede”, sostuvo.
La funcionaria destacó que “apoyamos a aquellos grupos que están tratando de conformarse como cooperativa. Les damos los lineamientos jurídicos, la forma que necesitan, para que puedan emprender”.
Adelantó que “van a continuar las líneas de crédito para las cooperativas. Estamos viendo cómo será 2020 en este sentido”.

Asimismo, indicó que “queremos poner énfasis a la capacitación. Delineamos temas al respecto. No sólo que aborde la filosofía de emprender, sino otras temáticas como los riesgos y desafíos. Muchas veces el cooperativista se encuentra con situaciones de riesgo empresarial que tiene que sortear. Nosotros tenemos capacitación en comercialización, por ejemplo”.
«Desde el Ministerio vamos a dar ese apoyo. Vamos a organizar encuentros con intendentes, cooperativas y otros sectores para ese fin. En todo momento se ha hablado siempre de la capacitación”, agregó.
“Pretendemos que la capacitación en cooperativismo llegue a las escuelas. Se ha hecho un primer congreso sobre el tema. Es importante el hecho de que el niño se vaya nutriendo desde la escuela de lo que son las cooperativas, cómo se conforman, para qué sirven, sus beneficios. Tiene que haber una materia que hable del tema. Eso va a hacer que culturalmente se modifiquen muchas cosas, por ejemplo, que se cambie el espíritu de lucro por el cooperativista, son cosas totalmente diferentes”, consideró.
Aguirre anticipó: “Otra de las líneas de trabajo será fortalecer el vínculo entre nuestras cooperativas y el Gobierno nacional, que tiene decidido trabajar con ellas. También tenemos bajo nuestra órbita lo que es comercio interior y exterior y vamos a darles impulso”.

Senaló que “en Misiones tenemos que saber explotar lo que tenemos, como la Biofábrica, la Escuela de Robótica o Marandu, que conecta a toda la provincia. En la parte tecnológica estamos muy bien, pero tenemos que saber aplicarla. Esa visión del desarrollo de la tecnología hay que acercarla a nuestras cooperativas y comercios”.
La Ministra puso como punto alto lo que atañe a la Expo Mujer: “El evento es en agosto, pero el proceso de capacitación ya empieza en marzo”. Ligado a esto, ratificó que se seguirá trabajando para fortalecer la venta electrónica.
En 2019, el Ministerio de Acción Cooperativa entregó más de seis millones en microcréditos. Y el recupero de los mismos llegó al 85%.
“No sólo es importante crear la cooperativa, apoyarla y acompañarla, sino también poder tener luego el balance social de la cooperativa. Que no quede solo en un hecho comercial, sino social”, sentenció la ministra.