domingo, 15 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Supermercadistas dudan del plan del Gobierno para congelar precios de los alimentos

Sin productos o con subas del 14%, alertan por el inicio de una nueva devaluación

24 de octubre de 2019
Tiempo de lectura:3 mins read

Las principales marcas de alimentos, bebidas y artículos de limpieza remarcarán desde hoy hasta un 14% sus productos, en un escenario de volatilidad cambiaria e incertidumbre política, y así aplicarán aumentos «precautorios» ante la expectativa de devaluación luego de las elecciones generales del domingo próximo.

Fuentes industriales y del sector supermercadista señalaron este  martes a BAE Negocios que los listados nuevos de precios se verán claramente desde hoy, en lo que representa el segundo gran bloque de incrementos luego de los que hubo durante la primer quincena del mes. «Todas las principales empresas están remarcando. Habría que preguntarse cuáles no aumentan», fue la respuesta tajante de un directivo de entidad del retail.

A esta situación se suma que desde la firma Maxiconsumo revelaron a este diario que la firma Aceitera General Deheza comunicó el freno de la venta de sus aceites, al menos por la jornada de ayer. En otra compañía mayorista alertaron que el arroz se está entregando en menores volúmenes que los solicitados por los comercios, en una maniobra especulativa con la mirada en el dólar y las elecciones.

Fuentes de cadenas de hipermercados, supermercados provinciales y de comercios de cercanía coincidieron -ante la consulta de este diario- en que hay productos como las cervezas que están con grandes subas desde hoy; mientras que el aceite (por el propio salto del dólar) aumentará en los próximos días, junto a la harina, con lo cual las comidas más básicas como los fideos saldrán más caras.

«Estoy absolutamente preocupado porque me están pagando ventas de agosto con cheques a diciembre, no hay pedidos y hay una incertidumbre por la falta de precios y de materia prima», admitió un empresario industrial. En tanto, otra fuente aseveró que existen muchos proveedores «que hacen descuento para cobrar, nadie vende sujeto a la especulación del dólar del lunes, y en el sector de consumo masivo se están cubriendo mucho». «Hay un parate generalizado para saber qué va a pasar con las elecciones; está muy raro el mercado, los formadores de precios especulan demasiado», afirmó.

Como ya había adelantado este medio hace dos semanas, las principales alimenticias avanzaron con subas en octubre, por ejemplo en marcas como SC Jonhson, Procter and Gamble, Taragüí, Azúcar Ledesma, Sancor, Coca-Cola, Elite, Babysec y Quickfood. Los aumentos globales rondaron el 15%, lo que licuó el efecto del plan » IVA 0%», puesto en marcha desde el Ministerio de Producción y Trabajo.

En el caso de los comercios de proximidad, Fernando Savore, presidente de la Confederación General Almacenera de la Argentina, dejó en claro que «la lista de aumentos es muy grande. Las cervezas son el peor ejemplo; en fiambres hay una suba promedio del 20%; Arcor subió 10% toda la gama de productos, como La Serenísima, y Danone un 20%».

Un dato preocupante también para el Gobierno es que tanto la harina como el aceite estuvieron alcanzados por la rebaja del IVA a 0%.

Fuente: BAE Negocios

Relacionado

Tags: AlimentosDevaluaciónIVAsuba de precios

Relacionadas

El consumo masivo cayó el 9,8% en febrero y lleva 15 meses seguidos de retracción
Economía

Detectan leve mejora del consumo en el primer trimestre 2025, aunque lejos de los niveles de 2023

El consumo argentino comenzó a reacomodarse en el primer trimestre del año, pero aún se mantiene lejos de los niveles...

Leer más
La inflación se aceleró por tercer mes consecutivo: fue del 6,6% en febrero y en un año superó el 100%
Economía

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al...

Leer más
Endeudarse para comer: aumenta el uso de tarjetas de crédito en compras de alimentos
Economía

Endeudarse para comer: aumenta el uso de tarjetas de crédito en compras de alimentos

Un estudio realizado recientemente mostró que el uso de la tarjeta de crédito para comprar alimentos creció de forma considerable,...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
A partir del lunes 4 de noviembre rige la veda de pesca en Misiones

A partir del lunes 4 de noviembre rige la veda de pesca en Misiones

Eran de nacionalidad china las 39 personas halladas muertas en un camión

Eran de nacionalidad china las 39 personas halladas muertas en un camión

Mauricio Macri vuelve a Córdoba y Alberto Fernández acompaña a Cristina y Kicillof en Mar del Plata

Mauricio Macri vuelve a Córdoba y Alberto Fernández acompaña a Cristina y Kicillof en Mar del Plata

Waldemar Wolenberg: «El vecino de Alem reconoce la capacidad de gestión de Diego Sartori»

Waldemar Wolenberg: "El vecino de Alem reconoce la capacidad de gestión de Diego Sartori"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.